LA AVENIDA

ENFERMERA REYNALDA RODRIGUEZ

(Un homenaje de la Comunidad por iniciativa de UN VECINO)

 

 

Muchas veces nos preguntamos como un solo hombre puede hacer posible una modificación en lo ya establecido. Como hacer para ser escuchado, que las ganas de hacer algo tan noble pero complejo como homenajear a una mujer maravillosa poniéndole su nombre a una avenida no sean perdidas en un pensamiento y sean concretadas. Que difícil no? y mas cuando hoy pedir algo a nuestros representantes del pueblo pareciera ser un barril sin fondo!  pero esta historia demuestra que con voluntad, el acuerdo de los vecinos y un objetivo humilde y concreto todo es posible!!!

Foto: Los hermanos Rodríguez destapando la placa en

 el refugio que lleva su nombre

 

<<Solo Puedo en mi emoción decir gracias a esta hermosa población>>

(Palabras del hermano que viajo desde el interior para estar en la inauguración)

 

Ese vecino fue Edmundo Protto, un personaje bien conocido y respetado por todos en nuestra ciudad.

Le pedimos que nos cuente bien como nació esa iniciativa de querer cambiarle  el nombre a la avenida "El Zorzal" (Así se llamaba antes) y ponerle el de Reina en su homenaje.

.

Cuenta entonces Edmundo Protto:

- "Reinita no estaba bien, eran las 24:00 hs. aprox. yo venia con mi mujer y me cruce con ella que venia con un paraguas de la casa de un vecino que yo estaba seguro que no le había cobrado y quizás ella le había dejado dinero para los medicamentos como solía hacer, y yo a manera de reproche cariñoso le dije: Reinita no te aconsejo el medico que no tomes frió? y ella me dijo: "Si, pobre, pero el tiene a su hijo enfermo". y yo le dije de manera de elogio cuando te mueras le voy hacer poner el nombre tuyo a esta calle y ella con risas me dijo Anda! Anda! y siguió caminando...

Y al tiempo desgraciadamente falleció, entonces con el apoyo de Andrés Bebilacua concurrí a la comisión de homenaje del consejo deliberante y encontré en el vecindario el apoyo total y se produjo el diagnostico de esa noche!"..

Los hijos de Reinita cortando la cinta inaugural

 

Así fue entonces que el 1º de Julio de 1984 se realizo el acto inaugural en donde Alberto Poceiro, Jorge Pauleti y Eduardo Pimentel le rindieron un homenaje con un calido discurso.

 

Hace Click para leer el DISCURSO

 

Además se deposito una ofrenda floral en el refugio donde esta la placa con su nombre.

Terminado este acto se procedió al corte de la cinta por sus familiares, lo que culmino el acto en la emoción de todos los presentes.

 

 

 

 

Que lindo gesto de la comunidad para una persona tan maravillosa con Reina no??  cuanto respeto!, este documento así lo demuestra, la calidad de las personas de aquella década (1980) donde los vecinos se unían para crear cosas nuevas y mejorar lo existete a beneficio de todos.

Abajo dos fotos: La primera el refugio realizado por la Sociedad De Fomento M. M. de Güemes (no es municipal sino que fue realizado por los vecinos, así como los carteles de las calles, barrido y tantas cosas que en realidad ya estarian pagos con nuestros impuestos) y la segunda foto vemos la placa colocada y en optimas condiciones.

Y ahora lo triste: que involucra a nuestra generación de hoy, a nosotros que vivimos en el 2005 los que en aquellos tiempos seriamos la esperanza del 2000 quienes haríamos un mundo mejor. Fíjense como quedo el refugio y en que condiciones esta hoy la placa que es un homenaje al esfuerzo, la solidaridad, el amor y tantos otros valores excepcionales de Reina.

Viendo esto solo quiero decir REFLEXIONEMOS!!!!!  APRENDAMOS DE ESTOS ERRORES!!! NO SABEMOS NI LO QUE ESTAMOS DESTRUYENDO, ESCRIBIENDO, HUMILLANDO...  Todo Escrito, todo sucio LAMENTABLE!!!!

Hoy la mayoría de nosotros somos UNIVERSITARIOS, en aquella época los que tenían secundario ye eran privilegiados...

QUE APRENDIMOS??? y QUE NOS ENSEÑARON???? 

De seguro el pensamiento que nos vendrá al leer esto es "fueron los negros de la técnica 2, que vienen de otros lados" pero es responsabilidad de todos cuidar las cosas que están en la ciudad y no esperar a que otros los cuiden. Quedo demostrado que nadie se preocupa.... y además: Están incluidos en los planes de estudio dar a conocer al menos la importancia de estos monumentos?? se enseña a los alumnos a cuidarlos y respetarlos, sobre todo los patrimonios de la ciudad donde estudian gratis????? eduquemos que es nuestra responsabilidad cuidar y respetar estos espacios, porque si no lo hacemos así , cada generación que siga será peor, la historia así lo demuestra...

En Junio de 1996 ocurrió que un grupo de ecologistas se dirigió en aquel entonces al Intendente Cozzi pidiendo que vuelva los modificados nombres de las calles a sus anteriores denominaciones de Flora y Fauna Norteña como fue originalmente en la ciudad. Incluyendo la Av. Enfermera Reinalda Rodriguez lo que desato una división entre vecinos, pero finalmente triunfo la postura de que si las calles deben tener nombres que sean de personajes que realmente se pusieron la camiseta por la ciudad, lo que es bastante lógico ya que si bien los nombres de pájaros son muy hermosos, no marcaran el ejemplo a los que continúen viviendo en la ciudad que seria lo mas lamentable que nos podría ocurrir.

Mas adelante iremos haciendo la historia de todos aquellos personajes que hoy son nombre de calles en Ciudad Evita....

 

 

 

VOLVER AL MENU PRINCIPAL

 

 

Acordate... lo encontraste primero en  www.cdadevita.com.ar la página que lleva la Ciudad al mundo

Si te gusto la nota y te gustaría que entrevistaramos a alguien que vos conoces, mandanos un email a: bearsoft@cdadevita.com.ar