Estimado
Darío,
Ante todo mi
felicitación por brindarnos esta completa página a todos los vecinos de
Ciudad Evita, permitiéndonos interactuar con diversos lugares del planeta
por medio de esta red de redes.
Para
comenzar, y como de comunicar se trata, creo necesario acercar a todos
los usuarios del sitio algunos datos que refieren a la mal llamada avenida
“Teniente Eduardo Ibáñez”, ya que lo correcto en cuanto a grado y nombre,
es “Primer Teniente (PM) Eduardo Jorge Raúl De Ibáñez”.
Probablemente, muchos desconozcan quién fue De Ibáñez, dónde vivió, qué
hizo, en qué hecho o circunstancia participó, cuándo y porqué se hizo
merecedor de que una avenida de nuestra ciudad se vea galardonada con su
nombre, por eso, nada mejor que este sitio para saberlo.
Eduardo De
Ibáñez, o “Pituso” como le decíamos cariñosamente los que tuvimos el
orgullo de conocerlo, vivió en Ciudad Evita y fue mi compañero de grado en
la Escuela Etchegaray. En cuanto a este último dato, lo menciono porque el
recuerdo de los compañeros de escuela tiene una magia especial que
atesoramos durante toda la vida.

Por todo
esto, y a modo de información, considero oportuno agregar algunas
fotografías y datos precisos del Primer Teniente (PM) Eduardo Jorge Raúl
De Ibáñez, que me fueron enviados por el Brigadier Guillermo Edgardo
Saravia, quien vivió en Ciudad Evita y también cursó la primaria con De
Ibáñez en la Escuela Etchegaray, pero, además, también es un Héroe de
Malvinas que lo conoció muy bien:
     
(Clic en las fotos para ampliar)
Primer
Teniente (PM) Eduardo Jorge Raúl De Ibáñez
Nacido
en: Las Lajas – Dpto. Picunches – Provincia de Neuquén
07 de
Abril de 1957 – Cursa la escuela primaria en la Escuela Etchegaray de
Ciudad Evita.
1970 –
Ingresa al Liceo Militar General San Martín.
17 de
Diciembre de 1974 – Egresa del Liceo Militar General San Martín.
3 de
Febrero de 1975 – Ingresa a la EAM.
12 de
Octubre de 1978 – Egresa como Alférez; Cuerpo comando; Escalafón General.
16 de
Agosto de 1979 – Se le otorga el titulo de Aviador Militar.
28 de
Diciembre de 1979 – Realiza el CEPAC en la IV Brigada Aérea.
12 de
Agosto de 1980 – Destino en la II Brigada Aérea Grupo Base 2
31 de
Diciembre de 1981 – Asciende a Teniente.
03 de
Mayo de 1982 – En acciones de guerra en el teatro de operaciones del
Atlántico Sur y operando el Canberra MK-62, fue derribado.
17 de
Agosto de 1983 – El senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina en
reconocimiento a la actuación de ciudadanos en la guerra del Atlántico Sur
por sus relevantes meritos, valor y heroísmo en defensa de la Patria le
concede la medalla “La Nación Argentina al valor en combate”.
El
Primer Teniente (PM) Eduardo Jorge Raúl De Ibáñez es un Héroe de Malvinas,
que en la tarde del 1º de mayo de 1982, ofreció su vida por la Patria.
Tenía sólo 25 años,… recién cumplidos.
En cuanto a
los hechos, agrego un breve informe de lo sucedido el 1º de mayo, basada
en los relatos del Comodoro Eduardo García Puebla (Piloto que formó parte
en la misión de De Ibáñez):
El 1º de
mayo de 1982 es el primer ataque de la Fuerza Aérea, quien despliega sus
aviones en respuesta a las operaciones de la aviación británica y al
cañoneo de fragatas inglesas que intentan desembarcar en Puerto Argentino.
Ese día es el Bautismo de Fuego de la Fuerza Aérea Argentina.
El “Pituso”
De Ibáñez era piloto de los bombarderos Canberra MK-62, éstos son viejos,
incómodos y pesados aviones (en gran desventaja comparados con la
tecnología británica), que no tienen misiles sino bombas para lanzar
cuando están sobre el objetivo, además, estaban imposibilitados de
comunicarse por radio ante la probabilidad de ser detectados por los
ingleses y, al no contar con instrumentos electrónicos, debían volar
rasando el nivel del mar a riesgo de que el avión se desintegrara.
Ese 1º de
mayo, una escuadrilla de tres Canberra despegó desde Trelew hacia las
islas Malvinas, con la misión de evitar el desembarco británico sobre la
costa.
Cabe
aclarar, que el Teniente De Ibáñez (piloto) era el numeral 2 de la
escuadrilla “Rifle”, y que operaba el Canberra MK-62, número 110, junto
con su compañero, el 1er. Teniente Mario González (navegante), cuando
fueron alcanzados por un misil supersónico Sidewinder que impactó en la
turbina derecha derribando el avión y obligándolos a eyectar, por lo cual,
ambos se perdieron en la inmensidad del Mar Atlántico, de más está decir
que no tenían posibilidad de supervivencia.
Para
terminar, ahora tengo la certeza de que, quien lea este sitio, puede saber
quién era De Ibáñez, dónde estuvo y qué hizo, y eso me conforta, no sólo
porque conocí a Pituso, sino también porque estoy convencida de que toda
la sociedad debe honrar a los que lucharon por nuestras islas.
Finalmente,
reitero mi profunda admiración y respeto al enorme coraje de todos estos
hombres que dieron su vida por una noble causa, ya que se entregaron a sí
mismos para salvar la Patria.

A los
héroes de Malvinas que están entre nosotros, y a los que partieron pero
estarán por siempre.
…A vos
Pitusito, desde mi corazón.
Liliana Luayza
05/05/2013 - Ampliación
HOLA UN GUSTO
, ME LLAMO RICARDO SORIA Y SOY DE BAHÍA BLANCA. AQUÍ TE ADJUNTO UNAS FOTOS
DEL 1er TENIENTE EDUARDO DE IBAÑEZ. LAS FOTOS SON DEL AÑO 1972 CUANDO
CURSÁBAMOS EL 3ER AÑO EN EL LICEO MILITAR GRAL SAN MARTIN.
EN UNA, SIN
CUBRE CABEZA (GORRA), ESTAMOS VESTIDOS DE AULA, EN EL PATIO DE ESTUDIOS
DEL LICEO MILITAR.
ES AGOSTO DE
1972.

LA OTRA CON
GORRA TODOS Y VESTIDOS DE SALIDA ES DEL 02/9/72 UN SÁBADO A LAS 8 DE LA
MAÑANA.
RECUERDO QUE
SALIMOS UN DÍA DESPUÉS DE FRANCO PORQUE ESTUVIMOS CASTIGADOS
SEGURAMENTE
POR ALGUNA TRAVESURA.

LES MANDO UN
FUERTE ABRAZO!
RICARDO SORIA
|