![]() |
Mormones de Ciudad Evita |
![]() |
El 2012, un año muy
especial para nuestros amigos Mormones de Ciudad Evita y del mundo:
Los vecinos que viven en la ciudad desde antes de 1980, pudieron ver la construcción original del templo, emplazado al lado del barrio Democracia (Camino de Cintura y Aut. Riccheri), pero los que nacieron o llegaron después, para ellos, ese lugar estuvo ocupado por el imponente templo del “angelito de oro” desde que tienen memoria. Pero, ¿cuanto sabemos de estos amigos? ¿Por qué están ampliando su templo?, surgen preguntas Con solo admirar la belleza arquitectónica innegable de esta estructura que no pasa desapercibida. Gentilmente Gladis Farias, vecina de Ciudad Evita, hiso posible el contacto con Carlos Agüero, quien también es vecino de la ciudad y Director Internacional de Asuntos Públicos para lo que se llama el Área Sudamérica Sur (Argentina, Paraguay y Uruguay). Carlos accedió a responder nuestras inquietudes, para que así, la comunidad de Ciudad Evita, pueda conocer un poco mas de que se trata este lugar y saber algún detalle de la religión, que practican algunos de nuestros vecinos. |
||||
Darío: Hola Carlos, empiezo preguntando por el templo, ¿recordás cuando fue la fecha de la palada inicial?, ¿hay fotos del momento? Carlos: La Fecha de la palada inicial fue el 20 abril 1983
Carlos: Para los miembros de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, los templos no son los lugares para la adoración habitual de los domingos. Son muy diferentes de los miles de capillas y centros de reuniones que hay en todo el mundo y que sí se utilizan para los servicios dominicales. Cualquier persona, independientemente de su religión, puede entrar en un centro de reuniones de los Santos de los Últimos Días y asistir a los servicios. Sin embargo, debido al carácter sagrado de los templos, considerados “casas del Señor”, sólo a los miembros de la Iglesia que demuestran una buena conducta se les permite entrar en ellos. Con ese fin, los miembros deben estar cumpliendo los principios básicos de la fe y atestiguar de ello ante sus líderes locales.
Los templos son el único lugar donde se pueden realizar ceremonias, tales como el bautismo vicario y el matrimonio eterno a favor de personas fallecidas, una práctica que los Santos de los Últimos Días sostienen que se seguía en la época del Nuevo Testamento pero que luego se perdió. Los templos dirigen a los Santos de los Últimos Días hacia Jesucristo y su futura vida con Él, con su Padre Celestial y con sus familiares, si cumplen con la condición de ser fieles a las enseñanzas de Cristo. El templo de Buenos Aires se amplió debido al crecimiento en la cantidad de nuevos miembros de la Iglesia Darío: ¿Por qué solo es abierto al público antes de iniciarlo? y ¿quienes pueden ingresar después? Carlos: Antes de que sea dedicado o consagrado al Señor, todo el público puede ingresar y efectuar un recorrido por los lugares en donde se realizan las ordenanzas ya mencionadas. Luego de su dedicación por medio de una autoridad de la Iglesia a través de una oración se convierte en un lugar sagrado al que podrán ingresar solamente los miembros de la Iglesia que se estén esforzando por cumplir con los preceptos y mandamientos de la fe. Darío: De los mitos que corren por la ciudad, ¿De qué material es el Angelito dorado? ¿es verdad que quisieron robarlo con un helicóptero? y lo de la CIA en el subsuelo ¿que opina la comunidad de ustedes, con respecto a ese mito popular? surgido tal vez por no poder ser visitado por la comunidad. (Click en las imágenes para ampliar) Carlos: Casi todos los templos están coronados en lo alto por una estatua dorada de un hombre con una túnica ondulante con una larga trompeta en la boca. La estatua representa al ángel Moroni, un antiguo profeta y un personaje clave del Libro de Mormón. Esta estatua simboliza la predicación del evangelio de Jesucristo al mundo. Es de unos 3 metros de altura, realizado en fibra de vidrio y recubierto con un laminado de oro. Obviamente y como Ud. lo indica, el resto son mitos. Lo único que genera entre los miembros de la Iglesia es sonrisas. No se trata de un lugar secreto, ya que toda persona que se califique puede entrar, sino sagrado. Varios vecinos de Ciudad Evita que escucharon esto y luego se convirtieron a la Iglesia han podido comprobar que sólo se trataba de “historias pintorescas” Darío: La denominación MORMONES que significa o la explicación oficial de donde proviene esa palabra? Carlos: Los Santos de los Últimos Días, tal como otros cristianos creen en la Santa Biblia, tanto en el Antiguo Testamento como en el Nuevo Testamento. También tenemos como libro sagrado de escrituras El Libro de Mormón, otro Testamento de Jesucristo. Se trata de un compendio de antiguos anales de profetas que vivieron en el continente americano, antes y después de Cristo. Uno de los últimos profetas en escribir y compendiar esos registros sobre planchas de metal se llamaba Mormón (de ahí el nombre del libro, y por lo tanto el apodo). Él entregó esos anales en manos de su hijo; Moroni (tal el nombre del ángel con la trompeta sobre el Templo. Darío: ¿ustedes como prefieren que los llamen? se sienten bien cuando les dicen "ah son Mormones". Carlos: No tenemos problemas con que se nos identifique de esa manera.
Darío: ¿Como es la organización jerárquica en su religión? tienen sacerdotes, cardenales, etc? Carlos: La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días está organizada básicamente de la misma forma en que Cristo organizó Su Iglesia en la época del Nuevo Testamento. Está dirigida por un profeta que sirve como Presidente de la Iglesia. Él tiene dos consejeros, y esos tres líderes constituyen la Primera Presidencia. La Primera Presidencia cuenta con la ayuda de Doce Apóstoles, quienes son testigos especiales de Jesucristo a todo el mundo. Los líderes llamados Setentas ayudan al Quórum de los Doce Apóstoles y sirven en diferentes áreas por todo el mundo. Las congregaciones locales, llamadas Barrios son dirigidas por obispos. Un conjunto de Barrios en una zona geográfica constituyen una Estaca (equivalente a una diócesis). El liderazgo de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días está compuesto de miembros laicos competentes, no un clero remunerado. Escogidos mediante oración e inspiración, estos líderes no aspiran a tener cargos en la Iglesia, sino que responden a los “llamamientos” con un espíritu de servicio. A su vez, los miembros son llamados por sus líderes para servir en diferentes responsabilidades en sus congregaciones. Esta empresa cooperativa implica que los miembros laicos se turnen para predicar y escuchar sermones, cantar y dirigir la música, dar y recibir consejo. El servicio que ellos prestan bendice a los demás y los conduce al crecimiento personal. Además de fortalecer a la familia, esta estructura organizativa fomenta un profundo sentido de comunidad dentro de la congregación y satisface el deseo humano de interrelación al compartir la responsabilidad los unos con los otros Darío: Si una persona esta interesada en conocer la palabra ¿como tiene que hacer? o simplemente espera a que le toquen el timbre y les den una charla, como gentilmente hacen los muchachos. Carlos: Ciudad Evita está ubicada geográficamente dentro de la Misión Argentina Buenos Aires Oeste. Las personas interesadas en conocer más de la Iglesia pueden llamar a los números telefónicos: 4656-9445/3748 o dirigirse por mail a: 2012987-PRS@ldschurch.org Asimismo pueden dirigirse a nuestras capillas cercanas, sitas en: Pilcomayo 1738 – Aldo Bonzi y Cabo Néstor Barros 1859 – Ciudad Evita Darío: Para finalizar y por si alguien quiere ampliar la info o conocer detalles sobre la religion ¿Que sitios de internet oficiales suyos quieren recomendar para que las personas se interioricen? Carlos: www.mormon.org; http://mormon.org/mormonorg/spa; www.lds.org.ar . Dentro de algunas semanas tendremos nuestra sala de prensa en Internet y la estaremos compartiendo con todos los periodistas. Este medio, por ser de la ciudad, tiene la PRIMICIA! |
Dos Fotos, que ilustran como quedara el templo terminado y listo para la dedicacion
(Click en las imágenes para ampliar)
Para adelantar lo que veremos en en las tres semanas a partir del 4 de Agosto, antes de la dedicación,
realizamos un reportaje en video y desde el templo en construcción a Carlos y a Roger B.Clawson
esperamos que lo disfruten:
Este trabajo, esta dedicado afectuosamente a todos los amigos Mormones de Cdad. Evita,
en este año especial para todos ellos, donde sus máximas autoridades, visitaran la ciudad.
NOTICIA HISTÓRICA:
01/08/2012 - Conferencia de Prensa por apertura al publico en general
del Templo "MORMON"
Hoy primero de Agosto, como periodista pude cubrir un evento muy importante para la comunidad mormona de Ciudad Evita
y del mundo; pero en carácter de vecino de la ciudad, pude visitar el interior de este "mítico" lugar, ya que desde 1986, quienes
no sean mormones que se estén esforzando por cumplir con los mandamientos, no podíamos ingresar al interior del templo,
generando para todo el que vive en esta localidad, cierta intriga pues la estructura arquitectónica y el tamaño del templo
no pasa desapercibida a nuestros ojos, tan fácilmente.
Con un calido recibimiento y abrazos de por medio, nuestro vecino Carlos Agüero, me dio la bienvenida a esta oportunidad
de conocer el lugar y resalto esto, porque, que alguien abra las puertas de su casa para invitarte a conocerla, me parece un lindo
gesto que no seria bien correspondido, si no lo mencionara.
Como primera etapa tomo la palabra Carlos y contó a los periodistas por que este evento es tan importante para la comunidad
mormona, como ya lo había echo en exclusiva para nuestro medio (privilegio que nos concedió por se LOCALES!)
Luego hablaron autoridades importantes de distintas regiones: Élder Mervyn B. Arnold, actual Presidente del Área Sudamericana Sur (Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay); Elder Francisco J. Viñas, actual consejero del Área Sudamericana Sur y El Élder Jorge F. Zeballos, consejero de la presidencia de la misma Área.
Próximamente subiremos un video que registramos para que puedan ver quienes lo deseen.
Acto seguido se realizo una proyección sobre los templos en todo el mundo y
finalizada la misma nos dirigimos a conocer el interior del renovado templo de Bs. As.
En grupos de no mas de 10 periodistas, nos acercamos a la entrada y poniéndonos unos escarpines protectores
en los zapatos para no arruinar el flamante piso de alfombras y luminosos materiales, procedimos a ingresar
al interior.
Lidero nuestro grupo, el Élder Zeballos quien comento que el volumen de la voz seria mucho mas alto del nivel con el
que comúnmente se permite hablar cuando el templo ya esta dedicado y en función.
También como dato extra, la vestimenta que se utiliza en el mismo es blanca y siempre impecable para dar la imagen de pureza
que se intenta alcanzar en este lugar sagrado.
Paso a paso fuimos atravesando los distintos cuartos, existiendo desde un cuarto de esperas o una lavandería, hasta los mas sagrados que serian donde se realizan los casamientos por toda la eternidad, el del bautismo y el salón celestial.
IMÁGENES (Click para ampliar)
Imágenes del Exterior
Imágenes de izq. a der. Salón Bautismal, Sala de las novias, Salón Celestial y Salón de Casamientos
Detalles del mobiliario, sala de espera, sala de instrucciones, entrada y capilla.
Para todos aquellos vecinos de Ciudad Evita que quieran visitar el interior del templo, podrán hacerlo de Lunes a Sábados de 9.00 hs a 21:00 hs. desde el sábado 4 de Agosto hasta el Sábado 25 de mismo mes.
Luego el 9 de Septiembre se dedicara y ya no podrá ser visitado sin cumplir con las ordenanzas que marca la religión.
Recuerden que puede ser la única oportunidad en otros 30 o 40 años para poder conocerlo, así que aprovechen
esta oportunidad que gentilmente ofrece la comunidad mormona a todos los vecinos.
Informaba para todos los vecinos Darío Cerrato de www.cdadevita.com.ar
Agradecemos a Gladys y a Carlos quienes están a cargo de esta sección. Para ayudarnos, podes enviar información
complementaria que vos tengas, para que este pequeño rincón vaya creciendo.
La dirección de correo: bearsoft@cdadevita.com.ar Asunto: "Mormones de Cdad. Evita"