Noticias de Ciudad Evita y El Mundo!!!

 

23/05/2015 - Fallecimiento

Lamentamos informar que esta mañana falleció el Director de la escuela EET Nro. 11 "Islas Malvinas"

el Sr. Edgardo Estévez.

Un gran profesor al que recordaremos con mucho cariño.

Velatorio: Hoy mismo en "Casa Dauria" (San Justo) después de las 18 hs.

 

23/05/2015 - Video: La escuela Tec. Nro. 2 "Eva Duarte" acto conmemorativo por sus 50 años

 

 

18/05/2015 - La escuela Tec. Nro. 2 "Eva Duarte" Festeja sus 50 años

El viernes 22 a las 10 AM, se realizara el acto de celebración del 50 aniversario de

esta escuela, que poco a poco se esta reconstruyendo, luego de ser arrasada por el

famoso tornado que allá por el 2012 dejara una triste huella en nuestra ciudad.

El acto será abierto a toda la comunidad, acercate a celebrar este

importante acontecimiento de esta casa de estudios.

 

12/05/2015 -12 de Mayo Día Internacional de la Enfermera

Recordamos a una de las nuestras:
http://www.cdadevita.com.ar/Famosos_REYNALDA.htm

 

11/05/2015 - RELEVAMIENTO DE POSTES DE LUZ

Para quienes nos preguntaron que son esas marcas "sospechosas" en los postes de luz, como consecuencia de la inseguridad que a veces nos hace ver "falsos fantasmas", respondemos esa duda: El municipio relevó los postes de luz, ya que el mantenimiento de los postes, así como de la PODA de mantenimiento de árboles que interrumpa el buen funcionamiento, depende del MUNICIPIO y no de la compañía eléctrica que si se encarga de los cables. Esto es para agilizar a la hora de hacer un reclamo al 114 / Delegación Ciudad Evita , en caso de rotura. Si un vecino detecta la rotura de alguno de ellos, debe comunicarse y pasarle este numero para su rápida ubicación.

 

18/04/2015 - FALLECIMIENTO

Lamentamos informar que falleció el Dr. Miguel Briamonte, un PIONERO de nuestra localidad que además protagonizo la 3ra edición de nuestro libro "Ciudad Evita: ¿Leyenda o realidad?" donde junto a sus hijos dejo un legado muy importante, con fotografías y relatos que nos ayudan a recrear como fue nuestra ciudad en nuestros comienzos.
Lo recordaremos con mucho cariño y agradecimiento como un gran vecino, un buen CIUDAVITENSE.
Les mandamos un fuerte abrazo a toda la familia a quienes acompañamos en su dolor.

 

18/04/2015 - Oficios indispensables poco valorados: "BARRENDEROS de Ciudad Evita"

 

 

16/04/2015 - Nueva edición del Registro Civil de Ciudad Evita

 

 

 

29/03/2015 - Fallecimiento 

FALLECIMIENTO:

Lamentamos informar que falleció el Prof. CARLOS VIGANO Vicedirector de la Técnica 11 Islas Malvinas de Ciudad Evita, 

no habrá velatorio, hoy domingo 29 al mediodía, pasara el cortejo fúnebre por la escuela ISLAS MALVINAS,

 y finalizara en el cementerio LAS PRADERAS en camino de cintura.

Adiós Carlos, tus alumnos te recordaremos con mucho cariño.

I

26/11/2014 - Impondrán nombre "Gustavo Roldan" al Jardín 967

Invitación a la comunidad: El 28 de noviembre se realizara en el jardín 967 la imposición del nombre "GUSTAVO ROLDAN", elegido democráticamente por la comunidad ... educativa. Los esperamos a compartir con nosotros este momento tan esperado! A las 11 hs.

Fuente: La dirección del Jardín

 

18/10/2014 - Falleció la Srta. Maestra Lelys Urquiza de la Escuela Publica 149

Una noticia triste, falleció la Srta. Maestra Lelys Urquiza de la querida escuela publica 149 "Almafuerte". Tus alumnos te recordamos con mucho cariño y agradecemos las valiosas lecciones DE VIDA que nos diste...
En lo personal me enseñaste que en la vida hay que saber hacernos un lugar, para que los demás nos respeten y a respetar a aquellos que nos respetan.

¡Hasta Siempre!

 

 

06/10/2014 - CIUDAD EVITA PRESENTE EN LA FERIA DEL LIBRO MATANCERA


Nuestro libro: "Ciudad Evita ¿Leyenda o Realidad?" presente en la Feria del Libro matancera "Primavera de libros".

en la UNIVERSIDAD DE LA MATANZA

Lo encontraran en el stand 86 de AUTORES MATANCEROS.


Además el autor Darío Cerrato, participara en la mesa de historiadores que se realizara el viernes 10 de 14 a 16 hs. en el Auditorio "Luis Alberto Spinetta".

No te lo pierdas!

 

 

02/10/2014 - AUTORES DE LA MATANZA en la VII FERIA MUNICIPAL DEL LIBRO de LA MATANZA

 Del 2 al 12 de octubre
 Lunes a viernes de 10 a 19 hs
 Sábados y domingos de 12 a 19 hs
 Universidad Nacional de La Matanza, Av. Presidente Perón 1900, San Justo
 Entrada Libre y Gratuita
 --------------------------------------------------------------------------------
 Visite el Stand Nº 86 de Autores de La Matanza
 Encontrará libros, revistas y material gráfico de escritores locales.
 --------------------------------------------------------------------------------
 PROGRAMA DE ACTIVIDADES

 Sábado 04/10 15 hs en el Auditorio Spinetta
 II ENCUENTRO DE ESPACIOS LITERARIOS DE LA MATANZA
 Participan: Biblioteca Popular Rotaria, Café Literario del Oeste, Club Social San Justo 
Café Literario a Viva Voz, Experiencia Letras Taller Literario, La Tapera Teatro, Poesía Bar 
Café Literario, Rincón del Escritor, Taller Libros de Artista, Taller Literario Identidad y Taller
 Literario Palabrapan.

 Sábado 04/10 18:15 hs
 RAYUELA POÉTICA
 homenaje a Julio Cortázar.

 Domingo 05/10 15 hs en el Auditorio Spinetta
 V ENCUENTRO DE ESCRITORES DE LA MATANZA
 compartiendo una tarde con más de 50 exponentes de las letras locales.
 Presentación de la 3ª Antología de poemas y relatos de Autores de La Matanza.

 Martes 07/10 18 hs en el Auditorio Spinetta
 PRESENTACIONES DE LIBROS
 de los autores Ramiro Campos, Julián Díaz, Elsa Montenegro. Elisa Mercedes Strinatti.

 Viernes 10/10 18 hs en el Auditorio Spinetta
 PRESENTACIONES DE LIBROS
 de los autores Elena Irene Gardes, Victor Hugo Ibañez, Christian Malattia y Elizabeth Molver.
 --------------------------------------------------------------------------------
 Más información:
 email: autoresmatanceros@gmail.com
 blog: www.autoresdelamatanza.blogspot.com
 facebook: Autores de La Matanza
 twitter: @AutoresMatanza
 --------------------------------------------------------------------------------
 Autores de La Matanza es un espacio abierto a todos los autores que residen o hayan residido en 
el partido de La Matanza, tengan o no obra impresa

 

06/09/2014 - Inquilino ahorcó a propietario tras discusión

 Un anciano de 82 años fue atacado cuando intentó cobrar el alquiler de una vivienda. El homicida es buscado por la policía local.

El crimen fue cometido el miércoles alrededor de las 11, en un domicilio situado sobre la calle Las Rosas, del barrio 22 de Enero, de Ciudad Evita. Todo comenzó cuando la víctima, identificada como Francisco, se presentó en esa casa para cobrarle el alquiler a un joven que estaba viviendo allí desde hacía una semana.

Al parecer, el propietario y el inquilino, de unos 20 años, comenzaron una discusión a los gritos que, según informa la Justicia, fue escuchada por los vecinos de la cuadra.

Efectivos de la Jefatura Departamental de La Matanza arribaron a la vivienda y encontraron el cuerpo de Francisco dentro de la habitación con signos de haber sido estrangulado.

En tanto, el inquilino escapó antes de que llegaran los policías, por lo que era intensamente buscado como el presunto autor del crimen.

La autopsia del anciano dio como resultado que la causa de la muerte de la víctima fue “ahorcamiento manual”.

El homicidio es investigado por el fiscal José Luis Maroto, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) Temática Homicidios del Departamento Judicial de La Matanza.

Fuente: El1

 

03/09/2014 - Mataron a comerciante para robarle su camioneta

El dueño de un negocio, de nacionalidad boliviana, fue asesinado a balazos al resistirse a un asalto perpetrado por un grupo de delincuentes en el barrio 22 de Enero. Hay dos sospechosos detenidos. Tres ladrones armados interceptaron a Primitivo Eduardo Mamani Yáñez, un comerciante boliviano de 37 años, quien iba en su vehículo por la calle Los Gladiolos al 100, en el barrio 22 de Enero. El comerciante se defendió y fue baleado en la espalda y las piernas.

Por su parte, los ladrones dejaron a la víctima tirada en la calle y escaparon en su camioneta, que minutos después abandonaron en la esquina de El Quebracho y Las Clavelinas, del mismo barrio. Según informaron fuentes policiales, el herido fue llevado de urgencia al Hospital Diego Paroissien, en Isidro Casanova, donde murió cuando era intervenido quirúrgicamente. La Policía, con los datos aportados por testigos, realizó varios allanamientos en la zona y detuvo a dos sospechosos, de 29 y 36 años.

Fuente: El1

14/06/2014 - "Docentes, Artistas" realizo su festival a beneficio de la GOUBAT

Viviana Lauleta, la organizadora del evento, convoco a diversos artistas de diferentes disciplinas para vivir una linda noche

en el salón de actos de la Goubat, motivada por diversos motivos (uno de ellos festejar su retiro de la docencia)

y con un fin noble: Ayudar al colegio.

Una noche maravillosa que esperamos se repita, porque le da alegria a nuestra querida Ciudad Evita

 

25/05/2014 - 25 de Mayo, el mensaje desde Ciudad Evita

Sigamos construyendo, una buena nación arranca por tu familia, sigue por tu barrio, alcanza tu ciudad, modifica la provincia y mejora tu País! Son las pequeñas acciones realizadas por GRANDES MUJERES Y HOMBRES las que hacen la diferencia... ningún presidente puede gobernar sin familias con buenos valores.
Vamos ARGENTINA desde tu Ciudad Evita...

24/05/2014 - Festejan los 60 años del Club Colonial

ESTAN TODOS INVITADOS ESTE DOMINGO 25 DE MAYO AL FESTIVAL DEL CLUB COLONIAL.

FESTEJAMOS LOS 60 PIRULOS CON MÚSICA (bandas en vivo de la ciudad) ARTE, ACTIVIDADES, JUEGOS PAR CHICOS,

COMIDA BIEN RICA Y MUCHO MAS PARA QUE VENGAS A PASAR UNA TARDE DOMINGUERA EN FAMILIA

Y AMIGOS BIEN COPADA. - DÓNDE QUEDA?

 - A pasitos de la estación Querandí- Frente a la escuela de Salta

 A QUÉ HS? Desde las 12am. -

TE ESPERAMOS CHAAAU CHAAUU

 

10/05/14 - Mañana es el importante Evento

 El día 11/05 más allá de convocarlos para el encuentro que se llevará a cabo desde las 11hs , recuerden que  deben traer (si son gustosos) algo para compartir, (igual el Buffet funcionará). Además cada promoción traiga una foto grupal para armar con firmas de los presentes, el LIBRO DE ALUMNOS EN 50 AÑOS.

También tendremos la presentación del libro de Ciudad Evita, a las 15:30 hs.

 Los esperamos Escuela Técnica Nro. 11 "Islas Malvinas"

 

02/04/14 - COMUNICADO DEL EVENTO POR LOS 50 Años de la ESCUELA "ISLAS MALVINAS"

 El día 11/05 más allá de convocarlos para el encuentro que se llevará a cabo desde las 10:30 , deben traer (si son gustosos) algo para compartir, (igual el Buffet funcionará). Además proponemos que cada promoción traiga una foto grupal para armar con firmas de los presentes, el LIBRO DE ALUMNOS EN 50 AÑOS. Todavía no pudimos hacer el programa del domingo porque no nos han acercado actividades a realizar (solamente la presentación del libro de Ciudad Evita, a las 15:30 hs.) Por tal motivo, si algun ex alumno quiere generar alguna actividad, como poesía, música, fotografía, etc. con la temática de los 50 años de la escuela, o la que sea de su agrado, comuníquense con la profesora Florencia del Valle (flodelm@yahoo.com.ar) o el profesor Néstor Golcalves (4487-7706) para incluirlos en el cronograma.

 Los esperamos Escuela Técnica Nro. 11 "Islas Malvinas"

 

18/03/14 - No empezaron las clases pero los padres arrancaron las "Clases Libres"

Laura, una de las promotoras de la idea, dijo, en el programa El día de mañana, que buscan canalizar “la ansiedad de los chicos por volver a las clases”.

La plaza del Tanque, el lugar elegido para esta experiencia que piensan mantener aunque las escuelas abran sus puertas.

Los padres no saben qué hacer con los hijos mientras el paro docente se extiende en el tiempo. Ante la preocupación de los adultos, que deben reorganizar sus actividades

 y la expectativa de los niños por reencontrarse con sus compañeros, un matrimonio encontró una solución: la plaza del barrio.

“La idea surgió porque los chicos estaban ansiosos por empezar las clases”, dijo Laura, una de las promotoras de la actividad, en una charla con Radio Universidad.

La intención es fortalecer vínculos con otros niños mediante la práctica de juegos, actividades físicas y artes plásticas.

No se trata de llenar el tiempo vacío hasta que finalice el paro docente sino además, recuperar la plaza como ámbito de encuentro social. “Tuvimos que insistir mucho para que

 vinieran porque cuesta que los chicos salgan a las plazas”, contó la mujer.

“Le damos clases de música, de dibujo y hasta preparamos el tradicional juego del elástico”, detalló Laura, y además, solicitó a las autoridades que coloquen juegos para niños

en la plaza del Tanque, donde se reúnen todos los días.

Fecha de Publicación: 2014-03-13

Fuente: EL 1 Digital

 

12/01/14 - Adiós Susana Arias

Susana fue mi profesora de castellano, literatura y geografía en el "Islas Malvinas" (Escuela de Educación Técnica Nº 11).

Un día me dio una alegría maravillosa, escribiéndome para felicitarme por mi libro y las acciones que hago en nuestra ciudad,

me pidió que nunca cambiara, que ese era el camino correcto para "cambiar el mundo en forma pacifica" como pongo

 en la página cuando termino alguna nota... "de Ciudad Evita al mundo!".

Con Susana intercambiaba correo a menudo, porque ella quería mucho a la ciudad, fue alumna de la 147 y yo le preguntaba

detalles de los comienzos de su escuela. Un día dejo de responder esos mails y me preocupe.

 Me lleve una triste sorpresa cuando me entere que había fallecido hace unos meses (no ampliare detalles sobre lo ocurrido).

Recién hoy tomo la decisión de hacer este pequeño recordatorio, en homenaje a esta gran docente y

creo es justo que se la recuerde por sus ex-alumnos. seguramente muchos la recuerdan a su manera, pero en mi caso, voy

 a mencionar entre sus enseñanzas cuando nos pedía que llevemos una plantita con flores para adornar los canteros de nuestra

 querida escuela Islas Malvinas. Cada alumno plantaba la suya y la regaba, en los recreos disfrutábamos viendo esos arreglos florales,

que nosotros mismos habíamos plantado, gracias a la iniciativa de esta gran docente, quien junto a su amiga María Rosa Domínguez

(otra grande de nuestra educación pública), nos incentivaban. Seguramente estas cinceladas, forjaron algo de mi carácter ecológico que

 hoy ¡no se tuerce a la hora de plantar árboles en el bosque!.

 La foto que acompaña estas palabras me la envió ella misma, porque sabia el afecto que le tengo a esos profes que están

ahí junto a ella, María Rosa Domínguez, José María Gerling y Teresita Buczkowski.

Susana nunca te olvidare y este es mi humilde homenaje en agradecimiento por tu educación y por tu amistad.

 

tu alumno Darío Cerrato.

 

11/01/2014 - Están reparando bache profundo de bevilaqua

Finalmente están reparando el "crater". De tan profundo era peligroso para los coches que transitaban esta avenida

tengan en cuenta esto para desviarse, hasta este terminada la reparación.

 

16/12/2013 - YA JURARON LOS NUEVOS CONCEJALES

Con la presencia del Intendente Fernando Espinoza e invitados especiales, juraron los nuevos ediles el lunes 9 de diciembre. Presidió la concejal de mayor edad, Victoria Saglimbeni (FPV) y fue secretaria la más joven: Isabel Barreto (FR). Miguel Ángel Bampini es el nuevo presidente del cuerpo. Finalmente, no se dividió el bloque del Frente Renovador y Abraham Delgado es su titular.

LOS OFICIALISTAS

12 concejales: por el Frente Para la Victoria - PJ: María del Carmen Cardo de Balestrini, Juan Pedro Ramírez, Miguel Ángel Bampini, Victoria Eloísa Saglimbeni, Ricardo Luis Rolleri y Juan Manuel Quinodoz (por licencia de Verónica Magario, elegida diputada nacional).

También juraron Jorge Gabriel Gómez (por renuncia de Espinoza, primer candidato a concejal), Eva Jorge (quien pidió en el momento su licencia para seguir  al frente de la Secretaría de la Tercera Edad). Asumió entonces el gremialista de la Unión Ferroviaria de Tapiales, Rubén Darío Butera. Siguen así las dos bancas para el movimiento obrero (el otro es Carlos Díaz de SMATA).
  

FRENTE RENOVADOR

Por su parte, los representantes de Sergio Massa, son: Fernando Asencio, Laura Piperno, Ariel Martínez, Isabel Barreto, siendo titular del Bloque Abraham Delgado. Hasta minutos antes de la sesión, hubo un clima de división en este grupo, ya que, como informó POLITICA 2000, se armaban dos bloques, ya que Martínez y Barreto (políticamente de Miguel Saredi), no aceptaban el liderazgo del  “Toto”.

PRESIDE MIGUEL ÁNGEL BAMPINI

El militante de la Agrupación “11 de Marzo de 1973” es el titular del cuerpo, pero no se eligieron los vicepresidentes. Bampini tuvo el apoyo de todo el cuerpo.

 Quien quedó relegado es el veterano Ricardo Rolleri, a quien muchos le apostaban unas cuántas fichas para que fuera titular del cuerpo. “La línea de sucesión no pasa por “El Profe”, era Angelito Aisa, pero como no pudo por razones de salud, el elegido fue Bampini”, dijo un observador frecuente a la política matancera.

  La cara de Rolleri lo dijo todo: “la decisión del compañero Bampini fue una decisión política”, exclamó en su discurso durante la sesión.

SIN VICES POR AHORA

Los vices serán elegidos a principios de año. “Pero “Fernando”,  NO les va a dar la primera vicepresidencia al FR, nos corresponde a nosotros”,

 “DOCE CONCEJALES PERONISTAS”

Luego, el Intendente se refirió a este hecho político ante el HCD, los invitados especiales y militantes asistentes a la sesión.

"En cada uno de ellos está expresada la voluntad del pueblo y el voto", dijo el Intendente en su discurso

  "Es la primera vez en nuestra historia que juran doce concejales peronistas, más allá que representen distintos espacios. Y esto es lo que la gente de La Matanza decidió. Escuchando el mensaje de las urnas, tenemos que trabajar todos por  la unidad nacional, del peronismo, y lo que venimos haciendo hace tiempo, de todos los sectores de la sociedad", .

Fuente: Politica 2000

 

02/11/2013 - EN CLÍNICA PRIVADA DESPIDEN 65 TRABAJADORES

    El Sanatorio Privada salud, conocido como la clínica de Ciudad Evita, despidió la semana pasada a 65 trabajadores. Como respuesta, los empleados   tomaron la clínica  y exigen la reincorporación a sus puestos de trabajo o el pago de la indemnización correspondiente a cada uno de ellos.      

 El delegado Diego Gramajo, con quien conversamos frente al edificio ocupado, nos dijo que los despidos son  sin causa justificada.   “Así entendemos nosotros;  la patronal  aduce que tenemos  faltas injustificadas, llegadas tardes, lo que es mentira, ya que nunca recibimos un apercibimiento ni suspensiones previas y por otra parte recibimos el premio a la puntualidad. Estos despidos son una arbitrariedad, hicieron un telegrama, lo copiaron y se los enviaron a todos con las mismas mentiras”. Y agrega que  “hace una semana que estamos en conflicto, ocupamos la clínica y hoy  vamos  un grupo de nosotros al Ministerio de Trabajo en San Justo, donde se ha convocado una audiencia de conciliación entre las partes. Reclamamos que se nos reintegre a nuestros puestos o se nos pague la indemnización que nos corresponde, con el último mes trabajado que nos adeudan”. También, nos comenta Gramajo que pertenecen al Sindicato de Sanidad (ATSA), el cual los viene apoyando.

 En San  Justo, frente al Ministerio de Trabajo.

Mientras hacía  “el aguante”  junto con otros compañeros, en la calle Almafuerte,  dialogamos con Guadalupe Giménez, trabajadora recepcionista de la clínica que nos explicó por qué se encontraban allí: “Se  firmó una conciliación obligatoria, nosotros nos presentamos a trabajar el día que correspondía pero estaba la policía que nos impidió el ingreso al trabajo. La empresa no cumple con el  fallo del Ministerio. Cuando no nos dejaron entrar al trabajo, los dueños argumentaron que no tenían para pagarnos, que estaban en una crisis económica, lo cual es mentira, recientemente han comprado un equipo de diagnóstico por imágenes de 75 mil dólares y además nunca hicieron una presentación  de situación de crisis ante el Ministerio de Trabajo. Tienen otras clínicas, una en Pacheco y en la del Buen Pastor, la parte de Diagnostico por Imágenes”.

 Los dueños son  Jorge Palese y Patricia Escobar, pero hace poco vendieron la mayoría de las acciones (dicen ellos) a  Patricio Martínez.

 Despidos, vaciamiento y muertes.

En la Clínica, trabajan 186 empleados, de los cuales la semana pasada despidieron  a  65,  entre ellos, dos mujeres embarazadas, una era la enfermera que  hacía quimioterapia, ante lo cual  renunció el oncólogo.

“Hace dos meses - nos informa la trabajadora-  despidieron a 7 obstetras, y cerraron el servicio de Neonatología y Obstetricia.  Este  fin de semana se murieron 3 pacientes, por  falta de atención ya que los médicos no se presentan a trabajar porque no saben las condiciones en que lo van a hacer. La Clínica está en estado de abandono. Solo  funciona la guardia y una emergencia”.

 Al mismo tiempo destacan los trabajadores que cuentan con el apoyo de los pacientes y sus  familiares que han  firmado un petitorio con los reclamos y elevaron notas a la dirección de la Clínica, incluso hicieron una bandera  de apoyo que está colgada al frente del edificio ocupado.

  Guadalupe remata: “queremos cobrar lo nuestro y si no hay más trabajo, la indemnización. Somos la mayoría mujeres, madres que necesitamos llevar la comida a nuestras casas así que no vamos a aflojar hasta que cumplan con nuestras demandas”.

Después de varias horas de audiencia y con un grupo de trabajadores haciéndose oír con cánticos y bombos afuera, en la calle Almafuerte, todo terminó sin ningún resultado positivo. La abogada que representaba a la empresa, Lorena Dichiera, renunció. Se derivó a una nueva audiencia para el lunes 4 de noviembre a las 9 hs.

Acompañaron a los trabajadores en la sede del Ministerio local,  la enfermera, trabajadora de Sanidad y dirigente del MST-Podemos, VILMA  Ripoll  y los representantes de SUTEBA, Matanza: Nathalia  González Seligra, Secretaria de Derechos humanos y  Ariel Iglesias, Secretario de Organización.

Fuente: Emilio González Larrea (Cultura desde el Pie)

 

 

18/10/2013 - Agenda de actividades literarias en La Matanza y alrededores 
 
(para más información dirigirse a los organizadores de cada evento)

Cafés, ferias y tertulias

19/10 15 hs, Festejo por el 14º Aniversario de la Biblioteca Popular Rotaria (Micrófono Abierto desde las 18 hs), Sarrachaga y Madrid, Isidro Casanova, info: bibliotecapopularrotaria@yahoo.com.ar
20/10 18 hs, Poesía-Bar, en Sociedad de Fomento Tapiales, Tuyutí 1568, Tapiales, info: galponculturaltapiales@yahoo.com.ar
25/10 18 hs, Café Literario del Oeste, en el Centro Cultural Congett, Almafuerte 3172, San Justo, info: literaturaoeste@yahoo.com.ar
01/11 al 01/12, Tapiales Arte (incluye la 4º FLIA Tapiales), info: galponculturaltapiales@yahoo.com.ar
02/11 18 hs, Café Literario, en La Tapera Teatro, Reaño 6255, Gregorio de Laferrere, info: http://www.facebook.com/latapera.teatro
11/11 17 hs, Literatura y Tradición, en la Biblioteca Pública Escolar Almafuerte, Pueyrredón y Arenales, Ramos Mejía, info: noracoriabreg@hotmail.com

----------------------------------------------------------------------------------

Talleres literarios

Taller Literario Identidad, coordinado por Nora Coria, en la Biblioteca Pública Escolar Almafuerte, Pueyrredón y Arenales, Ramos Mejía, info: noracoriabreg@hotmail.com
Taller Literario para niños Palabrapan, coordinado por Elizabeth Molver, en Ramos Mejía, info: elizabethmolver@gmail.com
Taller Literario Tiempos, en la Región Descentralizada I Noroeste, Rivadavia 13518, Ramos Mejía, info: en la sede de la Región Descentralizada.
Taller Literario, en la Biblioteca Popular Villa Sahores, Inclán 2023, San Justo, info: biblioteca303@yahoo.com.ar

-----------------------------------------------------------------------------------
Los días 16 y 17 de noviembre Autores de La Matanza participará de la 4º Feria del Libro Independiente y Autogestiva de Tapiales, info: autoresmatanceros@gmail.com

 

25/08/13 - Cruzada vecinal por la seguridad

En la tarde del sábado 17 de agosto, cientos de vecinos se convocaron frente a la casa de Gustavo Quiroga, víctima fatal de la inseguridad, para rendirle un homenaje. Luego de realizar un minuto de silencio, varios oradores tomaron la palabra, para expresar mensajes de solidaridad y acompañamiento hacia la familia.

Los vecinos se juntaron, convocados por las redes sociales y el boca a boca, en el boulevard de la esquina de las calles El Tacuapí y La Picanilla, del barrio 200 Viviendas para organizar las distintas protestas que harán llegar a la Policía local y el municipio.

 

Una vecina de la Circunscripción 1ª (donde está la Comisaría 9ª) contó la seria preocupación que tienen porque todos los vecinos de su cuadra fueron asaltados. (En la zona se asienta la Escuela de Gendarmería Nacional). Ante esta inseguridad, decidieron cerrar las calles con tambores de combustible para evitar la entrada y salida de vehículos sospechosos.

 

Pidió perdón a sus vecinos por estos inconvenientes pero “ya no sabemos qué hacer porque no hay respuestas de la policía, no hay patrullajes y las autoridades municipales no responden”, expresó muy afligida a través de un micrófono.

 

También en diferentes programas periodísticos de radio y canales de televisión se difundió la noticia, la muerte de Gustavo fue la gota que renvalso el baso ya que no es la única

 

Un vinculo a la pagina de TELEFENOTICIAS con la nota:

 

http://telefenoticias.com.ar/es/videos/policiales/20130814/ciudad-evita-cerrado-por-duelo/106188.shtml

 

A raíz de todos estos acontecimientos, los vecinos de Ciudad Evita, están trabajando en conformar un consejo de seguridad integral, organizado por cuadriculas, con

representantes de las distintas circunscripciones, para coordinar acciones de seguridad.

 

En cuanto estén bien definidas publicaremos los correos y medios para hacer denuncias y enterarse de las acciones y reuniones.

 

 25/06/2013 - ¿Nace Ciudad Evita X El Colectivo?

Hace tiempo, desde que se fundo CEXELBOSQUE, venimos sugiriendo que se formen otros grupos con diferentes temáticas, que busquen mejorar distintos aspectos de la ciudad, como ser CEXLAAMBULANCIA, CEXLAPLAZA, CEXLASEGURIDAD y CEXELCOLECTIVO.

Con mucha alegría, Fernanda Benítez (una vecina tomo la iniciativa)  comenzó una campaña para juntar firmas a través de las redes sociales y en su barrio, se unieron para pedir que la línea 621 en su ramal “Ciudad Evita”, tenga más frecuencias horarias, ya que según sus testimonios sólo presta servicio cada 60 minutos, lo que genera una serie de inconvenientes.

La convocatoria a una juntada de firmas en todo Ciudad Evita, empezó vía Facebook y prometió expandirse por todo los lugares de esta localidad, a raíz de esta situación.

“Nos genera todo tipo de inconveniente, pasa una vez cada hora u hora y media, no podes contar con la línea para ir a la escuela o al trabajo a la noche es un garrón porque te expone a la inseguridad que está en todos lados pero si estas parada una hora y media a las 23 horas en una parada de colectivo te expones mas, además esta el tema de que cuando viene, está repleto, ayer viaje en el estribo junto con una mama y un nenito del jardín y eso es un peligro terrible para los pasajeros y una responsabilidad para el chofer también”. denuncio Fernanda

Se difunde esta carta la cual presentaran a las autoridades correspondientes para solicitar más unidades que circulen por la zona:

Por medio de la presente, los vecinos de Ciudad Evita, nos dirigimos a usted, a fin de informar detalladamente nuestra disconformidad con el servicio prestado por la línea N° 621 empresa Transporte Ideal de San Justo S.A.

La misma sólo presta servicio cada 60 minutos y en varias ocasiones ni siquiera cumple con dicha frecuencia. Esto hace que muchas veces debido a la gran cantidad de gente que viaja en cada unidad, el colectivo no pare en las paradas reglamentadas ya que no hay lugar para subir y podamos viajar todos aquellos que necesitamos el servicio.

Por las noches, en la zona del Colegio Etchegaray en Ciudad Evita (dónde funciona un profesorado y una escuela nocturna) una unidad pasa a las 21,20 hs y la siguiente a las 23 hs. Esta última, en muchas ocasiones tampoco pasa, ocasionando así un trastorno para retornar a sus hogares y un peligro (por el horario y el estado de inseguridad de la zona), ya que a veces la espera es de 2 (dos) horas, para todos los pasajeros que están a la espera.

Los días domingos y feriados la frecuencia de la línea es cada 2 horas, lo que hace casi imposible viajar y/o “contar” con este medio tan necesario para nuestro barrio.
El estado de las unidades es también deplorable. Falta de higiene, luces rotas, asientos sucios, rotos y flojos son sólo algunas de las cosas que podemos mencionar y que hacen a un mejor servicio.
Solicitamos a usted, en su carácter de regulador del transporte público y habiendo realizado el reclamo telefónico en el día 21 de agosto del 2013, y varios otros, en forma escrita sin obtener respuesta hasta el momento; una pronta respuesta a fin de acordar una solución satisfactoria a los problemas antes referidos.
Sin otro particular y a la espera de su contestación

 

Si queres acompañar esta iniciativa, pasa a firmar por los siguientes lugares:

* Panadería "San José" - El Lapacho y Tte Valco - Justo en la esq del semáforo de Pelusita
* Librería "Avenida" - El Lapacho y La Viudita - Local 4
* Kiosco "Gely" - Centro de almaceneros (canchas de fútbol frente a Villa Rossi)
* Gráfica " Ciudad Gráfica" - J M Bevilaqua 1990 Loc 4

o si preferis descargar e imprimir el formulario por tu cuenta para juntar firmas y despues llevarlo a alguno de los puntos

hacelo aca RECLAMO 621

 

16/08/2013 - Tras el crimen del policía, Multitud de vecinos se juntan en la delegación, comisaría y Autopista fte al hotel de Granados  para pedir seguridad

Los vecinos realizarán mañana un segundo reclamo a la Policía. Luego del asesinato de Gustavo Quiroga, ya marcharon dos veces a la comisaría de la zona y cortaron la autopista Ricchieri.

Seguridad. Ese es, por estos días, el pedido principal de los vecinos de Ciudad Evita, luego del crimen de Gustavo Quiroga, el ex miembro de la Policía de Seguridad Aeroportuaria que fue asesinado el lunes, cuando salía de su casa. Por ello, marcharon anoche por segunda vez hacia la comisaría de la zona y luego cortaron el tránsito de la autopista Ricchieri. Mañana a las 15 repetirán el reclamo en el lugar donde mataron al agente.

Ya en la 1ra 1ra y Democracia antes que mataran a Quiroga, un grupo de vecinos de Ciudad Evita había decidido, previamente y a raíz de los delitos que venían sufriendo, cerrar cinco manzanas con tachos de 200 litros unidos con cintas y cargados con agua. De esta manera provocan que los autos deban circular a menor velocidad y así pueden vigilar de cerca la entrada de extraños al barrio.

El Municipio anunció una serie de medidas para reforzar la zona, pero los vecinos rechazaron la propuesta. Mañana, marcharán hacia la casa de Quiroga, en El Viguá y La Picanilla, para continuar su pedido.

 

13/08/2013 - Mataron a un vecino de las 200 viviendas en un intento de robo

13/08/2013 Llegaba con su esposa a su casa, en un Citröen C3, cuando lo abordaron al menos tres delincuentes. Sacó un arma y se tiroteó con los ladrones.
Recibió un disparo en la pierna, perdió mucha sangre y murió.

Un nuevo hecho de inseguridad con un final trágico golpea a La Matanza. Esta vez, un oficial retirado de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) fue asesinado de un tiro cuando intentó evitar que le robaran el auto en la puerta de su casa de Ciudad Evita. Su esposa, que estaba con él, fue testigo del ataque, quien debió llamar a la policía y acompañar a su esposo al hospital, donde murió por haber perdido mucha sangre.

Según informó la agencia de noticias Télam, el hecho ocurrió esta madrugada, en El Viguá y La Picanilla. La víctima, identificada como Gustavo Fabián Quiroga, tenía 47 años, estaba jubilado de la fuerza y en la última etapa se había desempeñado en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza.

Fuentes policiales dijeron a la agencia que todo comenzó cerca de las 22 hs, cuando Quiroga llegaba a su casa junto a su esposa a bordo de un Citroën C3. En ese momento, fue sorprendido por al menos tres delincuentes armados que venían caminando por la cuadra y lo amenazaron para robarle.

Quiroga habría extraído una pistola calibre 9 milímetros que llevaba con él y pretendió evitar el robo. Se produjo un tiroteo, el ex oficial recibió un disparo en la pierna a la altura de la arteria femoral y cayó herido. Los delincuentes escaparon sin llevarse nada.

La víctima debió ser asistida por su mujer, quien llamó a la policía. Luego fue trasladado a la Clinica de la Ciudad (El Hospital de Ciudad Evita sigue sin funcionar), donde murió por la gran pérdida de sangre.

Al menos uno de los delincuentes podría estar herido, pero, siempre según Télam, hasta el momento la policía no recibió alertas desde los hospitales sobre el ingreso de una persona con esas características. Los investigadores trabajan en el análisis de las cámaras de seguridad de la zona.

Con el homicidio de Quiroga, ya son 21 los efectivos de distintas fuerzas de seguridad asesinados en la provincia de Buenos Aires en lo que va del año.

 

Fuente: Clarín

 

 

  25/06/2013 - Carta del Presidente Vecinal Circ. Cuarta

 

Buenos Aires , 24 de Junio 2013                   

 ¡Basta de castigar a los habitantes  de  Ciudad Evita!

No sé si por llamarnos Evita, no sé si es por lo que representa esta ciudad, no se tampoco si es por un tema de recambio generacional, lo cierto es que dífilamente ningún lugar del país haya sido tan maltratado, destruido, invadido, desculturalizado (se nos cambio el nombre) y olvidado, como Ciudad Evita. Como Matancero me siento desilusionado y excluido.

De aquella bienal de arquitectura en Alemania en 1956 , donde fuera reconocida como la ciudad obrera más lograda del mundo , hoy solo quedan basurales clandestinos, terrenos que siempre se pretenden usurpar, calles destruidas ,iluminaria deficiente, pastizales alarmantes ,robos reiterados de cables y medidores de todo tipo y etc. etc.etc.

Como si todo fuera poco, al paupérrimo servicio público de pasajeros, que en la Circunscripción Cuarta contaba con un solo transporte la Línea 91 (que además unifico dos ramales Corrales- Barrio Sarmiento), sin muchas explicaciones NO PASA MAS Y YA ESTA¡¡¡¡

También se ve una la Línea 621 , que a veces pasa a veces no y se suele esperar más de una hora su aparición , por lo que no se la puede tener en cuenta.

Este es el fin de la ausencia de transporte público en la zona, que ya tiene tres bajas notorias las líneas 49, 174 y 97, un incremento natural de la población.

Hemos juntado miles y miles de firmas, año tras año en diálogo con funcionarios de turno para que se encuentre una solución a este grave problema; pues hay pleno empleo pero como llegaremos a él y a horario, pues la educación es prioridad pero nuestros hijos no tienen como acceder a los centros educativos.

Entiendo que el actual funcionario de la Sec. De Transporte  de la provincia es matancero, que mejor oportunidad para encontrar definitivamente una solución a uno de todos nuestros problemas.

                                                                                  Eugenio V. Emiliozzi

                                                                                  Presidente Vecinal Circ. Cuarta

 

22/06/2013 - La Ruta de la Basura que no va al CEAMSE

Fotos: La Ruta de la Basura de Ciudad Evita y la prueba del paso de los carritos, HUELLAS de herraduras.

 

El camino cuya entrada esta entre el bosque Almafuerte y el club de Rugby y que se dirige a la ESTACION DE BOMBEO, se convirtió en la "ruta de la basura" en

Ciudad Evita.

Todos los desperdicios que los vecinos sacan a la vereda , por que no se lleva el basurero (ya sea por tamaño, tipo de residuo o peso)

en vez pagar un volquete, o en caso de no tener el dinero insistir a la delegación que lo retiren y optan por pagar a los carritos (mucho mas económicos)

no resuelve el problema, sino que se lo trasladamos a TODOS, porque como el lugar donde viven  son los asentamientos ubicados entre el 22 de enero y Tierra

y libertad, toman este camino a casa y de paso dejan la basura.

Por todo esto y para evitar este mal que nos afecta a todos, si quieren ayudar a los recolectores urbanos, háganlo separando la basura en casa, así ellos la venden mas fácil y no

la arrojan "camino a casa" y lo que no se pueda separar, si no tienen plata INSISTAN a la delegación a que pase a buscarla, ellos saben que hacer con los residuos.

A veces tardan, pero van.

El planeta se cuida desde casa PRINCIPALMENTE!

es una recomendación de los vecinos del movimiento CIUDAD EVITA X EL BOSQUE.

 

 

09/06/2013 - Por fin desde la secretaria de medio ambiente dan consejos de poda

PARA TENER EN CUENTA

Brindan consejos para la poda de árboles

Desde la Secretaría de Espacio Público y Servicios Públicos de la Municipalidad de La Matanza brindan consejos acerca de la poda de árboles y el sistema de recolección de las ramas.

El Municipio de La Matanza recomienda la manera de realizar la poda domiciliaria que debe ser de formación, para guiar las ramas del árbol; o de mantenimiento, para eliminar elementos indeseables como ramas secas con riesgo de rotura. La poda incorrecta perjudica al medio ambiente.

Se delineó un sistema de recolección de ramas semanal. Esto es en Ramos Mejía, San Justo, Lomas del Mirador, Lomas del millón y parte de Tablada.

En la zona comprendida entre las calles Monseñor Bufano, Don Bosco, vías del Ferrocarril Roca y Florencio Varela, la recolección es todos los martes. En la zona que abarca las vías del Roca, Avenida Arturo Ilía, Eva Perón, Bolivar, Garay, Avenida de Mayo, Av. Rivadavia, Cayetano Rodríguez y Chacabuco, la recolección es los miércoles.

Por otro lado, en la zona de Eva Perón, Bolivar, Garay, Av. de Mayo, Leandro N. Alem, Juan Chassaign, Juan D. Perón, Azopardo, Monteagudo, Eduardo O´Connor, Avenida República y Avenida Díaz Vélez, es los días jueves; en el sector comprendido entre Monseñor Bufano, Florencio Varela, Zapiola, Avenida Mosconi, Eva Perón, Avenida Díaz Velez, Colectora Gral. Paz, Avenida Juan Manuel de Rosas, Necochea y Peribebuy, es los días viernes.

Y por último, en el radio entre las calles Monseñor Bufano, Av. Crovara, Colectora Gral. Paz, Av. Juan Manuel De Rosas, Necochea y Peribebuy, es los días sábados. Los domingos se refuerzan todas estas zonas.

Es importante destacar que la recolección la realiza Martín y Martín, con el cronograma delineado por el área de Espacios y Servicios Públicos del Municipio, a través del contrato firmado con la empresa.

En el resto de las zonas también se realiza recolección de ramas con otra frecuencia. En Aldo Bonzi y el resto de Tablada se realiza los martes (dos martes de cada mes en cada localidad); mientras que en Tapiales y Madero se hace los miércoles (dos miércoles de cada mes en cada localidad). En Ciudad Evita, Isidro Casanova, Manzanares y Rafael Castillo, se realiza los días viernes.

Fuente: el1

 

15/05/2013 - Se busca a PATRICIA AIDA MASELLI

Se busca a PATRICIA AIDA MASELLI (DNI: 14.515.691 – fecha de nacimiento 12/08/1961 – 51 años de edad), de clase media, desconozco las razones, pero sus allegados creen que está en una situación terrible, camina por la ciudad y vive de la basura. Si alguien sabe algo, comuníquese a nuestro email bearsoft@cdadevita.com.ar  o al vivero Kumiray (4487-7516) o a Gastón al celu: 15-5563-8036.

Gracias

10/04/2013 - "Aprendiendo a vivir" te invita a un curso-taller

MANIFESTANDO EL PODER INTERIOR, esos poderes que Jesús mostró y nos prometió para nosotros. Ellos están esperando el momento de salir y manifestarse desde nuestra profundidad. Es un curso SUMAMENTE MOVILIZADOR, orientado a gente que conoce el fluir de la energía, reikistas, reflexólogos, profesores de yoga, profesionales de la salud, etc., incluídas aquellas personas que están atravesando alguna situación física, emocional que no pueden manejar. Aprenderás técnicas del poder de sanación, creación y comunicación. Es un curso-taller de rápida manifestación, comprensión, aplicable a toda filosofía de vida. Siendo un momento muy especial y de mucho cambio en el planeta es necesario comprender y asistirnos y saber transmitirlo al necesitado. Mas que nunca siento en mi profundidad la misión aceptada de mi Ser con Dios (ustedes y yo somos uno con el Creador), te espero, date y danos la oportunidad de ser llamados, tu decides... Pocos serán los elegidos.

 Con seriedad, responsabilidad y mucho amor, Laura Luz

 El tiempo es AHORA

 Lugar: Salguero 2424 6to piso C.A.B.A (a 50m de Av. Las Heras).

 A cuadras del Alto Palermo.

Dia y Horario: Sábado 13 de Abril del 2013 a partir de las 14,30 (duración aproximada tres horas) se pide puntualidad en el ingreso.

Costo: $200 (Cupos limitados).

Confirmar asistencia con anticipación 4822-4100 / (15) 3348 1415 ).

 

 

20/01/2013 - Se adjudicó la construcción de casi 300 viviendas del ProCreAr

Una unión transitoria de empresas ganó la licitación para edificar 288 casas del Programa Crédito Argentino (ProCreAr) en un predio de seis hectáreas, en Ciudad Evita, por casi 200 millones de pesos.

Se trata de las firmas DAL CONSTRUCCIONES S.A. y TEXIMCO S.A. que, a fines de la construcción en el terreno ubicado entre las calles La Alpaca, Jume, Bevilacqua y El Esporal, conformaron una Unión Transitoria de Empresas (UTE), se informó oficialmente.

En este predio, que vecinos de la zona reclaman desde el año pasado se mantenga como espacio verde, se edificarán 288 viviendas para familias sin terreno propio con una inversión total de 196.975.327,49 pesos.

En el Partido, además, se destinará parte del predio donde se encuentra el Aeroclub Argentino de Laferrere. Allí, se construirán 2.182 casas, también, para vecinos sin terreno propio, se anunció.

Fuente: El1

 

 

20/01/2013 - Incendio en la plazoleta al lado del colegio "Islas Malvinas"

Foto tomada desde el colegio de Salta para tener mejor visibilidad

Nuevamente los bomberos, cumpliendo su deber y evitando se descontrol.

 

16/01/2013 - Incendio en la cancha de futbol de la Técnica 2

Otra mala para la escuela Técnica de Ciudad Evita, que padeció toda la furia del famoso

tornado que destrozo su taller.

La mayoría de los vecinos pensamos, que en estos meses de verano que las aulas están vacías por las vacaciones,

infraestructura, estaría reparando a toda maquina el taller del colegio, pero sin embargo, no se ve ningún tipo de

trabajo y mucho silencio de radio.

(Foto Arriba: Pastos Altos y mucha quietud en la entrada del dañado taller)

(recordemos los festivales solidarios para juntar dinero y la promesa del gobernador e intendente de arreglar la escuela)

Por si esto fuera poco, el día martes 15 de Enero a las 14:30 hs. , vecinos tuvieron que llamar a los bomberos

porque la cancha de futbol, estaba en llamas.

El escuadrón de bomberos llego rápidamente e impidió que se dañara aún mas la castigada escuela, que

continua sin su taller.

(Ya sea por el bosque o el casco de la Ciudad, Los bomberos siempre nos salvan en Ciudad Evita,

Gracias Muchachos)

 

Lamentablemente, la sobrepasada delegación de la ciudad, no llega a cortar el pasto de las escuelas, ni infraestructura

 de los colegios cuentan tampoco con recursos propios para mantener los predios, quedando abandonados durante

el periodo de vacaciones, donde las cooperadores merecidamente descansan, de esta forma los pastos crecen, se secan y

sumado a que algunos vecinos que tienen el pensamiento "adormecido",  arrojan basura, se convierten en potenciales focos

 de incendio, ya que un cigarrillo mal apagado, o un petardo que le quedo de saldo navideño, a algún niño sin supervisión

de sus tutores, puede dar comienzo al fuego, como este caso que exponemos aquí.

Esperamos que en este 2013 estas cosas no ocurran mas.

(El calor del fuego, revienta los pilares de concreto, que sostienen el alambrado olímpico

que con tanto esfuerzo se reconstruyo después del tornado)

A nuestras escuelas publicas de la ciudad HAY QUE QUERERLAS UN POCO MAS.

 

16/01/2013 - La delegación de Ciudad Evita esta sobrepasada de trabajo

Son varios los reclamos que recibimos a nuestro medio, de vecinos de diferentes lugares de la ciudad, con lo que

solo podemos llegar a una conclusión: LA DELEGACIÓN DE CIUDAD EVITA, ESTA SOBREPASADA DE TRABAJO,

pues otra explicación no hay, ya que una encuesta realizada, indicaría que el pago de impuestos anual o mensual

es casi total en nuestra ciudad, sobre todo en el casco histórico (construcciones del proyecto original).

Acá publicamos algunos ejemplos:

"Buenas noches, como no he recibido ninguna solución por parte de la Municipalidad de ciudad Evita, es que recurro, como me han indicado Uds., a este recurso. Reitero mi pedido del arreglo de las luminarias en C2 S2 M6 C6. Como ya les había informado, esta cuadra es muy oscura y da paso a cualquier caso de inseguridad a los cuales estamos sometidos todos los ciudadanos de esta ciudad. Les ruego, por favor, solucionen este problema a la brevedad ya que también, como me he enterado recientemente, otros vecinos han hecho el mismo reclamo por otros medios.
A la espera de una pronta respuesta de su parte,

saludo atte. Mónica Alonso"

También vecinos de la Calle La Picanilla, de las 200 viviendas, padecen este mismo tipo de carencia, ya que desde noviembre del 2012 están sin luz en 2 de sus postes, los pozos de la calle ya incomodan y jamás a pasado el barrendero municipal.

Así como estos casos podemos citar unos cuantos mas, que para no engordad la bronca, dejaremos en el tintero.

Nuestra intención como medio, no es perjudicar a la delegación con esta nota, sino poner en evidencia

que están necesitando mas recursos, ya que no dudamos de la buena voluntad del delegado y sub. delegado, ambos vecinos

de muchos años en la ciudad,  ellos mismos están padeciendo estas necesidades.

Ahora la pregunta que todos los vecinos se hacen es: ¿Como conseguimos mas recursos para nuestra delegación?

Esperamos que nuestros delegados, indiquen a través de los medios locales, como los vecinos de la ciudad pueden

 ayudarles.


31/12/2012 - Nuevas autoridades de la SFMMG

Se eligieron las nuevas Autoridades de la Sociedad de Fomento Martín Miguel de Guemes

aquí la nomina de la nueva Comisión:

 

Presidente:               Jorge Spalletti               Vice presidente:       Daniel Bobadilla              

Secretario:                Jorge Savio                   Pro secretario:         Claudia Mendoza    

Tesorero:                  Daniel Delorbe             Pro tesorero:            Juan Carlos Perez

1*Vocal                 Norma Miño                   1*Vocal Suplente   Marcos Avinagalde

2*Vocal                 Gonzalo Spalletti            2*     ""          Pedro Traid

3*Vocal                 Graciela Cagnete            3*     ""          Fabian Berrino

4*Vocal                 Telmo Temperini            4*     ""          Melisa Delorbe

5*Vocal                 Andres Juarez                 5*     ""          Dolores Fernandez

 

1er. Revisor de Cuentas:  Edgardo Escalante                          1er. Revisor de Cuentas Supl.: Pablo Baldi

2do. Revisor de Cuentas: Ximena Mendiberry                       2do.Revisor de Cuentas Supl.: Rosa Mabel Silva

3er. Revisor de Cuentas:  Emanuel Bobadilla        

 

                                                                                                           JORGE SPALLETTI

 

29/11/2012 - Conmemoracion por los 25 años del fallecimiento del Tuli Ferraris

(Click para agrandar las fotos)

El 25 de Noviembre del 2012, se cumplieron 25 años de la desaparición física del Tuli Ferraris, un militante

peronista de Ciudad Evita (hijo del primer intendente de nuestra Ciudad Evita) que padeció junto con la censura de la ciudad y hasta fue exiliado.

Su esposa, familia, amigos y militantes quisieron homenajearlo con un monumento (ver fotos) diseñado

por "Nene" su esposa, en la plaza de la rotonda "Ciudad Evita" ex Guemes, donde ya existía una placa conmemoratoria.

Se conto con la presencia del Delegado municipal, Aldo Díaz, El Concejal Chamorro y el Sub Secretario de Cultura de la Matanza

Alejandro Enrique.

Quienes quieran conocer mas del Tuli, pueden ver el reportaje en video que realizamos ACA.

 

29/11/2012 - Jornada de shows para arreglar una plaza (organizada por vecinos)

El Lunes 26 de Noviembre, se realzo una jornada de Shows y Feria Artesanal en la Plaza de Seminara (Circ. 3 Secc. 3 Calles El Ñandubay y El Sauco), se solicito un alimento no perecedero, ropa, pañales, para donar a una institución de V. del Pino. Además bicicleteada, recitales de rock (bandas locales), Tango y Folclore.

Fue una fiesta para todos. El buffete fue con valores accesibles. ¿Lo recaudado? todo será destinado a comprar el primer juego integrador (para niños discapacitados porque el municipio no lo aporta) para esta Plaza de Seminara, que será la primera con juegos integradores.

Cada vez quedan mas en vergüenza, nuestras autoridades ya que los contribuyentes que están al día con sus impuestos,

además tienen que ocuparse de darle dignidad a las plazas del barrio.

Por lo menos no se interpusieron en la organización de este evento, esperemos que este acontecimiento

inspire a quienes deberían cumplir con su trabajo.

28/11/2012 - Investigan irregularidades en la 9na

 Es la 9° de La Matanza. Asuntos Internos investiga la posible relación de todos los efectivos en hechos delictivos. Habría dos policías detenidos y el principal sospechoso sería el comisario de esa delegación. La tranquilidad de los alrededores de la Comisaría 9° de Ciudad Evita, ayer por la mañana, se terminó cuando cuatro móviles de la Auditoría de Asuntos Internos irrumpieron en la delegación.

Según trascendió, la comisaría en cuestión fue intervenida en el marco de una causa por extorsión y venta drogas. Por esa razón, todos los efectivos que prestan servicio en el lugar están siendo investigados. Mientras que el principal acusado es el titular de la dependencia.

Desde ayer a las 10, la comisaría está bajo la investigación de Asuntos Internos quienes intentan probar la sospecha del vínculo con un hecho de extorsión y venta de drogas. Según informó el canal de noticias TN hay dos policías detenidos. Fte: Clarín.

 

 

24/11/2012 - CACHIPELONES: NUEVO VIDEO

BUENAS QUERIDOS AMIGOS Y AMIGAS! LES DEJO UN LINK CON EL NUEVO VIDEOCLIP DE CACHIPELONES,

 "EL CIRCO Y EL DOMADOR" REALIZADO POR ABRIL 3 PRODUCCIONES Y DIRIGIDO POR NAHUEL MARTINEZ.

QUE LO DISFRUTEN.

SALUD Y MUCHAS GRACIAS.

 http://www.youtube.com/watch?v=wcKOwWcc6nw&feature=share

 

13/11/2012 - Los vecinos se unieron y arreglan la Plaza Seminara

Para los que se ubiquen es la del  Sauco y El Ñandubay. Como estaba descuidada, los vecinos le pusieron horas de su descanso. También compraron juegos, que colocarán en los próximos días. Y quieren poner cámaras de seguridad

Cuentan los vecinos que viven en las cercanías a la Plaza Seminara, de Ciudad Evita, que el espacio verde estaba descuidado y que, a pesar de los reclamos que realizaron a la Municipalidad, nadie la arreglaba. Por eso decidieron poner manos a la obra y, entre todos, le están cambiando la cara. Ahora colocan juegos nuevos, pintan los viejos y quieren sumar más entretenimientos los próximos días.

Para comprar los juegos, organizaron un festival para el Día del Niño.

"Queremos que todos los chicos tengan un lugar adecuado para poder jugar. También que pongan rampas para discapacitados en los accesos, que para eso mandamos a las delegaciones un montón de notas y nunca tuvimos respuesta. Por eso los vecinos se ofrecieron a hacerlas", Edgardo Ponce, impulsor de la movida

 

05/11/2012 - Gabriela Corbo canta "boleros para el hombre de su vida... su papá" en Teatro Travesía

El espectáculo se llama Gabriela Corbo canta "boleros para el hombre de su vida... su papá"

 La presentación se hará el 10 y el 17 de noviembre a las 21 hs. en el "Teatro Travesía" El Macurú 162. Barrio Alas de Ciudad Evita.

 El valor de la entrada es de $80.

acompañan en guitarra: Julio César Muñoz,(Rafael Castillo);en percusión Hugo Repetto (Ciudad Evita), con un grupo de alumnos de su taller de percusión y Gustavo Nuñez en bajo (Isidro Casanova) quien además de ser mi profesor de Canto interpretará temas de su autoría.

 

05/11/2012 - GRAN TETADA DEL OESTE

05/11/2012 - FESTIVAL EN EL COLONIAL (el 17 de Noviembre)

Festival Murga Cosa de Lokos

Feria de Artesanos

Bandas Invitadas

Animacion para chicos

Buffet econimico!

No podes faltar

Desde las 11.00 hs

Quincho El Colonial (fte a Est. Querandi Cotevi)

 

31/10/2012 - Inundaciones y Afectados

Es increíble como la naturaleza nos habla, somos  concientes que varias localidades de LA MATANZA

resultaron afectadas por la tormenta y quedaron zonas inundadas.

Pero enfoquémonos en nuestra localidad para analizar puntualmente la parte que nos toca.

Cuando se planifica Ciudad Evita, es tenido en cuenta que muy cerca tenemos el Río Matanza y sus afluentes

como mostramos en un video hace poco VER VIDEO , esto deja en evidencia la diferencia en hacer las cosas

"de prepo" en LA MATANZA y pensar y respetar a la naturaleza.

Hoy muchas familias que fueron "arriadas" por estafadores a tomar terrenos inundables, sufren la consecuencia de

ignorar la existencia de este "humedal", lotear estos terrenos es ESTAFAR, porque para algo existe la historia

y los adelantos técnicos hídricos.

Los mismos QUERANDIES, moradores originarios de estas pampas bonaerenses, conocían bien estos terrenos

y por esta razón solo tenían paraderos sobre las partes altas, señalándolas con un ombú para no quedar inundados.

Decimos que avanzamos, pero parece que nuestros ancestros tenían mas conciencia que nosotros y por mucho

que nos encaprichemos en modificar el territorio, es demasiado caro el precio del "relleno" y entubamiento pues

es un arma de doble filo, ya que traslada el problema y elimina sectores de absorción de agua.

No deberíamos modificar la naturaleza (cosa que lo veo difícil) sino adaptarnos a ella.

Lamentamos todas las familias afectadas por estos estafadores que los llevaron a estos lugares bajo la escusa de por que no traerlos acá, ahí tienen la respuesta, no se trata de discriminación, se trata de coherencia.

Las zonas inundables tienen que quedar LIBRES sin edificar, pues son "La Piel" del planeta tierra y absorbe el agua, evitando las inundaciones, además se pueden aprovechar para poner árboles resistentes a inundaciones y en las épocas secas utilizarlas como pulmón o lugar de esparcimiento pero NUNCA COMO BARRIOS.

Es inconciente un mundo sin tierra, todo de cemento, hay que entrar en razón.

Hoy el Kartodromo de Ciudad Evita ESTA TODO INUNDADO (Los vecinos mas antiguos recuerdan las invasiones de sapitos que se criaban en esa zona antes de estar la pista), imagínense si allí llevaran a vivir gente.

APRENDAMOS DE NUESTROS ERRORES, TENGAMOS MEMORIA, USEMOS LA HERRAMIENTA DE LA HISTORIA.

debe existir un equilibrio y por algo fue planificada nuestra CIUDAD JARDÍN EVITA.

 

24/10/2012 - C A C H I P E L O N E S Presenta segundo disco “BUSCAR”

CACHIPELONES es una banda de rock de la localidad de Ciudad Evita. Formada en 2001, transitan hace más de 10 años los escenarios de Buenos Aires.

Está compuesta por Milton Caminada en guitarra y voz, Lucas Herrera - guitarras, Guido Caminada - bajo, Damian Martorelli - batería y coros, Diego Gilmour - Armónica y coros; y Joel Gaudio - piano y teclados.

La banda acaba de lanzar su segundo disco independiente, el cual estarán presentando el Sábado 27 de Octubre a las 23 hs

en El Camino (Juan Manuel de rosas 399 – Lomas del mirador) junto a los amigos de Desposeidos y Sweet Dorothy.

También se hará la presentación del nuevo videoclip de “EL CIRCO Y EL DOMADOR” realizado por ABRIL 3 PRODUCCIONES, dirigido por Nahuel Martinez Entradas Anticipadas en: EL CAMINO (JUAN MANUEL DE ROSAS 399 - LOMAS DEL MIRADOR) Y LOKURAS FLORES (AV.RIVADAVIA 7308 - CAP.FEDERAL)

Escucha el disco completo On line desde el siguiente link: http://grooveshark.com/#!/album/Buscar/7925539

 

11/10/2012 - Nuevos intentos de ocupaciones y procederes vecinales...

Ciudad Evita es MONUMENTO HISTORICO NACIONAL y todo barrio o casa que se toque

tiene que ser CUIDADOSAMENTE EVALUADO ya que podría afectar esta obra de arte urbana

UNICA EN EL MUNDO existente desde 1948.

VER. Lugar Histórico Leyes

El domingo 7 de octubre, usurpaban una vez mas las tierras ubicadas frente a la Circ. 4ta.

Varios vecinos una vez mas se pusieron en estado de alerta y empezaron a llamar al 911, para evitar

que parte del área que desde hace mas de  2 años se intenta declarar como reserva, no sea ocupada y se

desvíe el fin para el que fue planificada.

Todos los meses nuestro grupo ecológico de vecinos "CE X EL BOSQUE" ACCIONAMOS para

de alguna manera, proteger con nuestra presencia física, nuestro bosque para que estas y otras cosas

no ocurran, por eso es importante la participación ACTIVA y PERMANENTE de actividades

familiares en toda la zona.

La misión del Grupo CE X EL BOSQUE no es luchar contra nadie sino trabajar en la construcción de la reserva, porque

creemos que ese es el camino positivo y de la ECOLOGIA, trabajar para que poco a poco las cosas

vayan mejorando. Ademas de poder continuar viviendo en esta ciudad jardín que nos vio crecer.

Vecinos, no hay que esperar a que llegue el caos para REACCIONAR, hay que ir haciendo pequeñas

acciones durante el año, ¿como?, por ejemplo presentando proyectos de declaración de plazas

en los espacios verdes cercanos a los domicilios, pedir juegos para los chicos y placeros,

arrimarse al vecino y hacerlo en conjunto, unidos es mas fácil y hasta placentero.

si no nos ocupamos y accionamos permanentemente después será tarde.

solo así podremos evitar tener que REACCIONAR cuando a veces no hay vuelta atras.

Proponemos que un fin de semana al mes, lo pasen en familia y en el bosque, ¿tanto esfuerzo representa eso?

Abrazo vecinal

 

18/09/2012 - Sobre nuevas viviendas en la ciudad y reflexiones de ciudavitenses

Mucho malestar y dolorosos sentimientos, se despertaron en los vecinos de SADOP

cuando llego la noticia sobre la construcción de nuevas viviendas en los espacios verdes

que quedan en esa zona.

Lo que tendría que ser motivo de alegría, siempre termina en conflicto y tal vez por no tomarse

el tiempo de buscar consenso y planificar en base a propuestas de gente que vive hace mucho tiempo

en la zona, ya que vecinos que están desde el año 50 y viven en SADOP, enunciaban por que

se oponían a una idea que si la sacamos de contexto, parece no tener contras.

Ciudad Evita, fue planificada, pero ese proyecto no pudo concretarse y sufrió grandes "desvíos" en su planificación

(Hace Clic y amplia la foto con el PLANO DEL PROYECTO ORIGINAL DE CIUDAD EVITA)

En la foto del proyecto original, se puede apreciar como estaban diagramados los espacios verdes, donde hoy encontramos "de prepo" el barrio 22 de enero, tendría que existir un polideportivo, de esta forma se tendría que "compensar" el espacio perdido en ese barrio no planificado con los espacios libres que aún quedan (sin contar el bosque que cumple otra función)

La deuda seria, que estos espacios libres, sean bien mantenidos y cuenten con un plantel de "Placeros" que mantengan el orden y los cuiden.

Hoy con un gobierno peronista y grandes avances en lo que respecta a comunicación y construcciones

sustentables, tenemos la chance de reparar este daño histórico y creo que no es justo para nadie que

de prepo y sin tener en cuenta estas cuestiones, se realice un barrio que no tenga nada que ver con la condición

de lugar HISTORICO (ver Lugar Histórico Leyes) que tiene Ciudad Evita, aunque claro que tampoco dejamos de lado el derecho a la vivienda,

pero no por eso vamos a tirar por la borda ninguno de estos principios, ya que podemos tener las dos cosas

si hacemos bien el trabajo!

La organización mundial de la salud, pone un mínimo de espacios verdes por habitantes que hay que respetar

para garantizar una ciudad que nos brinde un ambiente sano y equilibrado, como lo piden los derechos humanos!

Los vecinos de Ciudad Evita, le pedimos a nuestras autoridades que tengan todas estas cosas en cuenta y no

se olviden que Ciudad Evita, no es cualquier lugar, es un lugar histórico y muy especial, por eso recorran el proyecto

original y traten de trabajarlo desde allí para que no se pierda este lugar maravilloso que tenemos y que

si seguimos trabajando por capricho y por apuro vamos a perder.

Además, la construcción de un barrio no es algo menor, afecta a todos los que vivimos en la ciudad y deberíamos participar en las decisiones mediante alguna asamblea donde sean escuchadas todas las voces, porque si bien llega de Nación, los que vivimos en Ciudad Evita, tenemos derechos humanos e identidad HISTORICA.

Los hijos de quienes viven acá en Ciudad Evita desde los comienzos, con mucho esfuerzo están pagando sus viviendas para poder continuar en la ciudad que los vio nacer y es justo que sean ellos quienes tengan prioridad a la hora de asignarse estas propiedades ya que nos parece que el sorteo no es el mecanismo justo en este caso.

 

03/09/2012 - Aldo Bonzi Estreno Libro de la mano de Laura Ledesma y el CEHLAM

(Foto: Pte del CEHLAM Ángel Recine y Autores presentes Darío, Laura Ledesma, Alejandro Enrique

 (Actual Sub secretario de Cultura de LM), Silvia Mielnicki y Fito Correa)

 

Es nuestra localidad vecina, por ello y porque Laura Ledesma, es parte de un proyecto que unifica todas las historias de la fundación de todas las localidades de La Matanza en un solo libro, lo anunciamos en nuestro medio local donde solo salen

noticias que tengan que ver con nuestra ciudad.

Darío Cerrato, fue invitado el viernes 31/08 a entregar junto a otros autores un ejemplar de cortesía, en la presentación,  por ser co-autor entre los 15 escritores Matanceros que participan de este particular ejemplar creado bajo el sello APUNTES CEHLAM, de la sociedad sin fines de lucro llamada, Centro de Estudios Históricos de La Matanza, cuyo objetivo es rescatar nuestra historia.

El Evento se realizo en el salon Black Recepciones, cuyos dueños por tratarse de un proyecto tan importante

para la localidad, no cobraron un centavo por el catering ni tampoco por el uso de las instalaciones.

Ademas de la charla, se mostraron articulos historicos y un video de alta calidad.

Una noche muy especial para Aldo Bonzi y Para La Matanza.

Desde Ciudad Evita queremos felicitar a Laura Ledesma la escritora, por su noble tarea.

 

 28/08/2012 - Ex alumnos del colegio “Islas Malvinas” realizaran un almuerzo homenaje

 El grupo de Ex alumnos de “Islas Malvinas” invita a todos sus Ex Alumnos al almuerzo del día 8

de septiembre de 2010 a las 13 hs.  conmemorando su Día.

 Será en la sede de la escuela, sita en Avenida Güemes 3850, Cdad. Evita.

(traer comida y una bebida).

- Permitida la difusión de esta invitación por cualquier medio -

 

28/08/2012 - El 31 de Agosto es el día de la partera

Día de La Partera

Apoyando la Partería Independiente y reafirmando el derecho de las madres a elegir donde, como y con quien parir .

A quien pueda interesarle, les informamos sobre varias actividades organizadas por o donde participará la Asociación Argentina de Parteras Independientes (AAPI) - trabajando incesantemente por una partería de alta calidad y excelencia asistencial en todos los ámbitos de ejercicio profesional y por garantizar salud materno-infantil del mas alto nivel.

Viernes 31/8 de 17 a 20 hs.

En Capital Federal

- Celebración del Día de la Partera, donde festejaremos que todavía podemos trabajar de manera independiente brindando atención en los domicilios. ¡Seguimos siendo incluidas como parteras en la ley vigente! Proyectaremos el documental audiovisual "Partera Guerrillera", sobre la vida y servicio de Robin Lim en su casa de partos y centro asistencial en Tailandia.

Lugar: DIRECCIÓN GENERAL DE LA MUJER, Carlos Pellegrini 211- 7º piso (CABA). Tel. 4393-6466/62. Actividad GRATUITA.

En San Justo

- Apoyamos y acompañamos la Muestra Fotográfica "Si vuelvo a nacer, sigo eligiendo ser partera" organizada por Gabriela Corbo y Francisco Saraceno- parter@s en San Justo. Con el apoyo de la municipalidad de La Matanza.

 Lugar: Centro Cultural Jorge Luis Congett, Almafuerte 3172, de 10 a 16 hs. Inauguración 11 hs.

Sábado 1/9 de 12 a 16 hs.

MARCHA NACIONAL por el Derecho a elegir "Cómo, dónde y con quien parir". En el Planetario- Ciudad de Buenos Aires-

Haciendo eco de la Marcha Nacional por el parto (http://www.youtube.com/watch?v=Kt-bTOnRSwE) en la cual se reunieron millares de personas en Brasil reclamando por el respeto a la mujer, el respeto a un parto digno sin intervenciones medicas, debido especialmente a la amenaza provocada en Río de Janeiro por varios intentos de quitar licencias profesionales a quienes asisten partos en casa y cerrar casas de partos.

Ante cualquier duda pueden consultar al 3533-1917, 4795-9214, cel: 011 5 494-7442, 15 5 489-1649, 011 3 645-7070. Comisión Directiva de la Asoc. Argentina de Parteras Independientes

                                                          

28/08/2012 - Se llevará a cabo el foro “No a la trata” en San Justo

El taller, que tendrá una metodología teórico-práctica, se llevará a cabo durante el martes 28 de agosto y el martes 4 se septiembre, de 14 a 17 en el Salón Auditorio SUTEBA Matanza, Presidente Perón 2481. El taller tiene un bono contribución de 20 pesos a voluntad.
HASTA EL 4 DE SEPTIEMBRE

A partir del 28 de agosto, se dictará el curso “Formación de agentes multiplicadores en trata de personas” para concientizar a la población sobre esta problemática y proveer herramientas para saber cómo actuar y ayudar a una víctima de este tipo de delitos.


Los contenidos del curso están divididos en dos ejes conceptuales. En una primera instancia, se hablará sobre la definición de la trata, el vínculo con la prostitución y cómo identificar rutas y víctimas. En segunda instancia, se hablará del marco normativo nacional e internacional.

 Viviana Caminos, coordinadora de la red nacional Alto al Tráfico y la Trata, destacó que la idea es que cualquier persona de la comunidad pueda acercarse y participar del taller para poder replicar esto en los diferentes ambientes donde se manejen.

En cuanto a las estadísticas que se registraron actualmente, puntualizó que este año se rescataron 700 personas, de las cueles el 40 por ciento eran niñas y niños: “Es importante destacar que el allanamiento de prostíbulos es la única forma de encontrar a las víctimas. Basta que haya una persona contra su voluntad para clausurarlos”.

Por último, resaltó que se esta avanzando en la modificación de la ley 26364 que tiene media sanción en el Senado y está actualmente en la Cámara de Diputados. “Ellos han manifestado su intención de apoyarla, así que tenemos mucha fe en que se sancione en el futuro”, concluyó.

Asociación Civil Generar, RATT Argentina, Red de Mujeres Liderar, la APDH y SUTEBA Matanza, son algunas de las entidades organizadoras del evento.

Fuente: El1

 

28/08/2012 - Mujer golpeó con su automóvil a dos alumnas de la escuela Rep. de Indonesia (SADOP) y huyó

Padres, docentes y alumnos de la Escuela Secundaria 65 que comparte el predio con la Primaria República de Indonesia, están indignados y preoucpados, porque el 23 de agosto una mujer golpé con su automóvil a dos jóvenes alumnas cuando cruzaban la calle para ingresar a la escuela. Esta mujer huyó del lugar. La autoridades educativas llamaron de inmediato a la emergencia, y afortunadamente ambas alumnas están fuera de peligro, aunque aún con dolores corporales. La comunidad educativa espera que esta señora dé la cara, y presente el pedido de disculpas que corresponde

Fuente: Fernando Ibalez

 

21/08/2012 - Así recordó al padre de la patria el Jardín 967

A pedido del personal docente de este hermoso jardín que se destaca

por su esfuerzo en pro de abrir las puertas a la comunidad, les mostramos

algunas fotos donde los niños, escucharon a la banda de gendarmería, quien

les mostró uno a uno sus instrumentos, tocando alguna melodía infantil, como

"el chavo", "la pantera rosa" y otras, además de las clásicas marchas de la patria.

Los chicos expusieron dibujos, y las seños, recrearon con un relato, anécdotas históricas

del padre de la patria.

El director de la banda de gendarmería, les permitió a los niños que lo desearan, dirigir

con su batuta a los músicos.

Un lindo homenaje al libertador San Martín

 

21/08/2012 - Continua sin arrancar el Hospital de Ciudad Evita

Recordando la visita de la Presidenta Cristina en Octubre del año pasado, recorrimos las inmediaciones del hospital

 de Ciudad Evita, a pocos meses de casi cumplirse un año de aquel anuncio pre electoral.

Vean las fotos donde se puede apreciar que desde aquel entonces, pareciera que nada se pudo avanzar.

¿Hará falta otra visita de nuestra Presidenta Cristina para que el sueño de Evita, que su emblemática ciudad tenga un hospital?

la historia nos lo confirmara.

 21/08/12 - Equipo femenino de Fútbol Matancero "Fiorentina" participo de un torneo Internacional de juvenil (primero en Sudamérica)

BA-CUP 2012 El equipo Fiorentina sub-16 de futbol femenino de La Matanza, participó de la Buenos Aires Cup 2012, un torneo Internacional de futbol juvenil (primero en Sudamérica), el mismo tuvo lugar en las bellísimas instalaciones del club Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires, en la sede ubicada en el barrio de Palermo en Av. Figueroa Acorta 5575 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Este prestigioso evento contó con la presencia de 80 equipos de 20 países (Chile, Colombia, EEUU, Méjico Etc.), de varones y mujeres, en distintas categorías, Se realizó del 22 al 28 de julio de cte. año y las chicas de la Fiore matancera, se alzaron con subcampeonato en su categoría teniendo un muy buen desempeño a lo largo de toda la competencia.

 La BA-CUP es una verdadera fiesta cultural en el que las deportistas tuvieron oportunidad de compartir sus experiencias con jóvenes de otras latitudes, presenciar una clínica de futbol femenino a cargo de las jugadoras de la Selección Nacional de Futbol Femenino, Belén Potassa y Andrea Ojeda y disfrutar de distintas actividades de recreación, en un clima de hermandad latinoamericana.-

El equipo estuvo integrado por: 1- Tatiana Almaraz 2- Florencia Esteban 3- Camila Rodríguez 4- Juliana Gómez 5- Diana Franco 6- Victoria del Puerto 7- Thalía Dimartino 8- Rocío Retamar 9- Luciana Rivero 10-Melina Arce 11-Camila Torres 12- Julieta D’Agostino 13- Ariana Farutt 14- Gisela Borja 15- Florencia Nieva DT. Mario Collantes

 

21/08/2012 - Nuestra escuela 508 participo en la muestra municipal de la ciencia

“Tapimanía” comenzó como una iniciativa para bajar los niveles de violencia de los alumnos que asistían al establecimiento, pero terminó valiéndole a los chicos dos premios de ciencia a nivel regional y provincial.

“Ellos participaron en la feria de ciencia y tecnología en Tecnópolis. Ganaron en la instancia regional y pudieron competir en la provincial. Afortunadamente llegamos a ganar las dos cosas”, contó orgullosa a Analía Fernández, asesora del proyecto.

La iniciativa comenzó siendo una actividad para reducir los niveles de violencia en la escuela. Sin embargo, con el paso del tiempo, su aporte fue mucho mayor: “Empezamos con un grupo de chicos a armar juegos, sacar los elementos normales de una clase de educación física y crear juguetes nuevos”, relató Fernández. Quienes llevan adelante el proyecto son Camila Lezcano, Tamara Villagra y Cristian Nuñez, aunque la idea original de armar juguetes surgió de un alumno que ya egresó del colegio. “Primero lo tomamos como algo gracioso. Pero de algo gracioso se transformó en la realidad. En armar muñecos, en armar sogas, juegos de mesa como tejo de mesa, la “tapimanía” una pelota hecha de manijas de tapitas”, describió la profesora. “De a poco se fueron sumando alumnos y cada uno fue creando su muñeco. Se creó algo competitivo entre ellos, a ver qué muñeco era más lindo. Antes había mucha violencia y gracias a este proyecto, disminuyó”, concluyó.  

Fuente: El1.

13/08/2012 -VIDEO DE LA REUNIÓN EN EL CLUB ALMAFUERTE

 

 

 

09/08/2012 - REUNION EN EL CLUB ALMAFUERTE

EL JUEVES 9 DE AGOSTO , 19.30 hs. los esperamos a todos en una REUNIÓN DE JUGADORAS / PADRES / NOVIOS /FAMILIA

 / GENTE DE RUGBY Y FUTBOL/ COMISIÓN DIRECTIVA DEL CLUB y VECINOS DE CIUDAD EVITA para hablar de LA CANCHA SINTETICA.
Sera una reunión informativa donde se trataran los siguientes temas:


1) EXPLICAR DETALLADAMENTE TODO LO QUE TENGA QUE VER CON LA CANCHA Y EL PROYECTO
2) DETALLAR Y EXPLICAR LAS FUTURAS ACTIVIDADES QUE SE LLEVARAN A CABO A LO LARGO DEL AÑO EN RELACIÓN AL PROYECTO.
3) MOSTRAR LA CANCHA HECHA GRILLA CON TODOS LOS M2 QUE TIENE
4) PRESENTAR UN "MONTAJE" DE UNA FOTO DE LA CANCHA DESDE LA RUTA CON EL SINTÉTICO HECHO, COMO QUEDARÍA EN EL LUGAR QUE TENEMOS AHORA LA CANCHA.

Los esperamos a todos para poder sumar propuestas, ideas y proyectos para ayudar a que el CLUB ALMAFUERTE SIGA CRECIENDO

SUB COMISION DE HOCKEY

09/08/2012 - el ex ciudaviteco Pablo Saavedra regresa a Buenos Aires luego de un tratamiento exitoso

La comunidad Matancera y en especial la de Ciudad Evita esta feliz, porque Pablo salio bien y contento de su tratamiento en EEUU para extirpar un tumor y poder mejorar su calidad de vida.

Se realizaron múltiples colectas y festivales, se consiguieron donaciones de empresas y ayuda del gobierno

 para poder juntar la enorme cantidad de dolares que cuesta este tipo de procedimiento medico, pero cuando hay solidaridad todo es posible.

Si bien el proceso continua, ya se encontraría fuera de peligro.

Desde Ciudad Evita te deseamos lo mejor.

 

09/08/2012 - El paso a nivel que lleva mas de 40 años cerrado

En la calle Eva Duarte (muy próximo al deposito fiscal tan cuestionado) se encuentra

terminado el paso a nivel que los vecinos de Ciudad Evita, en especial de los barrios SADOP y SEMINARA

llevan pidiendo hace mas de 40 años.

 De manera muy extraña se puede observar una barrera metálica amurada

al piso que impide pasar por alli y las barreras a medio colocar, sin un cartel oficial que indique

fecha estimada de apertura o personal responsable de la finalización de la obra, para que los vecinos

puedan consultar a las autoridades al respecto.

Ojala este sueño lo lleguen a ver vecinos que iniciaron el tramite y ya están bastante grandes...

 

01/08/2012 - Conferencia de Prensa por apertura al publico en general

 del Templo "MORMON"

 

 Hoy primero de Agosto, como periodista pude cubrir un evento muy importante para la comunidad mormona de Ciudad Evita

y del Mundo; pero en carácter de vecino de la ciudad, pude visitar el interior de este "mítico" lugar, ya que desde 1986, quienes

no sean mormones que se estén esforzando por cumplir con los mandamientos, no podíamos ingresar al interior del templo, generando para todo el que vive en esta localidad, cierta intriga pues la estructura arquitectónica y el tamaño del templo

no pasa desapercibida a nuestros ojos, tan fácilmente.

 

Con un calido recibimiento y abrazos de por medio, nuestro vecino Carlos Agüero, me dio la bienvenida a esta oportunidad

de conocer el lugar y resalto esto, porque, que alguien abra las puertas de su casa para invitarte a conocerla, me parece un lindo

gesto que no seria bien correspondido, si no lo mencionara.

 

Como primera etapa tomo la palabra Carlos y contó a los periodistas por que este evento es tan importante para la comunidad

mormona, como ya lo había echo en exclusiva para nuestro medio (privilegio que nos concedió por se LOCALES!)

 

Luego hablaron autoridades importantes de distintas regiones: Élder Mervyn B. Arnold, actual Presidente del Área Sudamericana Sur (Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay); Elder Francisco J. Viñas, actual consejero del Área Sudamericana Sur y El Élder Jorge F. Zeballos, consejero de la presidencia de la misma Área.

 

Próximamente subiremos un video que registramos para que puedan ver quienes lo deseen.

Acto seguido se realizo una proyección sobre los templos en todo el mundo y

finalizada la misma nos dirigimos a conocer el interior del renovado templo de Bs. As.

 

En grupos de no mas de 10 periodistas, nos acercamos a la entrada y poniéndonos unos escarpines protectores

en los zapatos para no arruinar el flamante piso de alfombras y luminosos materiales, procedimos a ingresar

al interior.

 

Lidero nuestro grupo, el Élder Zeballos quien comento que el volumen de la voz seria mucho mas alto del nivel con el

que comúnmente se permite hablar cuando el templo ya esta dedicado y en función.

También como dato extra, la vestimenta que se utiliza en el mismo es blanca y siempre impecable para dar la imagen de pureza

que se intenta alcanzar en este lugar sagrado.

 

Paso a paso fuimos atravesando los distintos cuartos, existiendo desde un cuarto de esperas o una lavandería, hasta los mas sagrados que serian donde se realizan los casamientos por toda la eternidad, el del bautismo y el salón celestial.

 

IMAGENES (Click para ampliar)

 

Imagenes del Exterior

 

Imágenes de izq. a der. Salón Bautismal, Sala de las novias, Salón Celestial y Salón de Casamientos

 

Detalles del mobiliario, sala de espera, sala de instrucciones, entrada y capilla.

 

 

Clic en la foto para ver nota con Carlos Agüero invitando al Evento:

 

 

Para todos aquellos vecinos de Ciudad Evita que quieran visitar el interior del templo, podrán hacerlo de Lunes a Sábados de 9.00 hs a 21:00 hs. desde el sábado 4 de Agosto hasta el Sábado 25 de mismo mes.

Luego el 9 de Septiembre se dedicara y ya no podrá ser visitado sin cumplir con las ordenanzas  que marca la religión.

 

Recuerden que puede ser la única oportunidad en otros 30 o 40 años para poder conocerlo, así que aprovechen

esta oportunidad que gentilmente ofrece la comunidad mormona a todos los vecinos.

 

 

Informo para todos los vecinos Darío Cerrato de www.cdadevita.com.ar

 

 

 

 

01/08/2012 - SEMANA MUNDIAL DE LA LACTANCIA MATERNA EN RAMOS

El grupo "MAMAMIA" convoca el Domingo 05/08 a las 15 hs en Heladeria DUE (Av. de Mayo 347) a una

TETADA AL AIRE LIBRE

 

contacto: Sandra Ullua

lider LLL

15-6479-1552

 

 

01/08/2012 - El 29 de Julio fue el Día de La Matanza

 

El antiguo y extenso, pago de La Matanza, devenido con los años en decenas de Partidos de la Provincia de Buenos Aires, tiene una rica historia que se remonta a los primeros días de la presencia del conquistador en nuestras tierras. En verdad este día escogido para recordar aquellos orígenes del pago matancero, deberíamos compartirlo con todos los integrantes de este territorio, que al poblarse, fue trazando los límites de una cantidad de distritos hermanos en el origen común de pertenencia del pago matancero.

Desde el 17 de junio de 1977, mediante Ordenanza 7132 y con el aporte de manera especial del Profesor A. Corso, quedo instituido este día, como el día, del distrito de La Matanza. Así como existen al menos 7 versiones distintas acerca del origen del nombre de nuestro partido, igualmente existen varias versiones sobre la fecha de su nacimiento. Es más, a pesar de haberse establecido oficialmente, el 29 de julio como el día del distrito, el municipio sigue conservando un mármol histórico en su entrada, con una versión que contradice aquella decisión.

En verdad nuestro pago matancero, no cuenta con una fecha de fundación. Al respecto nos dice el Prof. Corso “…por eso, al ser necesario fijar una fecha en la cual memorar el día de La Matanza, se consideró lo más lógico, ateniéndonos a ejemplos internacionales que dicen—a falta de una fecha precisa en materia de descubrimiento o fundación, aceptar como válida la que aparezca en el documento oficial más antiguo que cite ese lugar—por lo tanto y atentos a la premisa, se adopto como fecha de conmemoración la del 29 de julio, por ser de ese día ( y el año 1603) el documento más antiguo (depositado en el Archivo General de La Nación) donde aparece el nombre de nuestro pago…”

En aquel documento, se firma la escritura por la que el hijo de López Tarifa, vende a su cuñado Naharro, su mitad del molino y las tierras que lo circundaban, veamos algo del texto original.

“…sepan cuantos esta carta de venta real vieren, como yo, Juan Nieto de Humanes de Molina, vecino de esta ciudad de la Trinidad Puerto de Buenos Aires de mi propia voluntad, por mi y por mis herederos y subcesores(sic) después de mi, otorgo y conozco que vendo y doy en venta real para agora y para siempre jamás a Cristóbal Naharro, mi cuñado que esta presente para el y para sus herederos y subcesores(sic), después de el… la mitad de un molino de agua de moler trigo, de una parada que es por encima de las islas de la Matanza, en el río que llaman de Los Navíos…”

Digamos de paso, que el dicho molino y su molinero don Pedro López Tarifa, resulta ser el segundo molinero, luego de don Juan Ruiz de Ocaña, en la jurisdicción de la Trinidad de los Buenos Aires, según el trabajo de J.A. Ochoa de Eguileor, publicado en octubre de 1977 en “Todo es Historia”.

Un cálido reconocimiento a todos los hombres y mujeres que poblaron estas tierras de la provincia de Buenos Aires y a quienes hoy aman, sufren y laboran por su grandeza.

Bibliografía: Primera Historia completa del Partido de La Matanza. de Alfonso Corso.

Atahonas y molinos en el BSAS colonial. J.A. Ochoa de Eguileor.

Por Adolfo “Fito” Correa. CEHLAM

 

01/08/2012 - Día de la PACHAMAMA

Hoy es un día muy importante para el planeta tierra, ya que para comunidades Incaicas y Collas

es el día de la PACHAMAMA, celebración que rinde culto a la MADRE TIERRA por todo lo que nos da y marca una diferencia conceptual muy importante y se basa en que "la tierra no le pertenece al hombre, sino el hombre le pertenece a la tierra".

El ritual consiste en armar una APACHETA, que es hoyo en la tierra donde se realiza como ofrenda, alimentos

vegetales, como quínoa, maíz, polenta, etc. y se brinda con caña con ruda ofreciendo un poco a la tierra también.

luego se hace un montículo de piedras para tapar la ofrenda.

Un emotivo símbolo para rendirle tributo al estilo ancestral de los pueblos originarios de estas tierras, recordando que el tawantinsuyo (territorio del impero inca) llegaba hasta la zona norte de la cordillera Argentina y muchos de nuestros originarios heredaron estas costumbres de este imperio (Ej. Quilmes, Amaichas, Etc.)

desde Ciudad Evita, no queremos dejar pasar la oportunidad de desear un

¡FELIZ DIA MADRE TIERRA!

01/08/2012 - RESULTADO DEL CAMPEONATO DE PING PONG EN EL CLUB ALMAFUERTE

     Bajo el Lema "PROYECTO SINTÉTICO" las chicas de hockey del club Almafuerte organizaron un campeonato de Ping-Pong el sábado 28 de julio en el quincho del Club. Esta es una de las tantas actividades que se realizan para juntar fondo para que "LAS TORAS" puedan lograr obtener la cancha de césped sintético.

    Muchos equipos femeninos, masculinos y mixtos estuvieron participando en las 4 mesas que se usaron para llevar a cabo el Torneo. Los equipos estaban formados por jugadores de rugby, las chicas de hockey y familiares y amigos que se acercaron a pasar un sábado diferente en el Club. Pasadas las 9 de la noche se disputaron las finales de doble mixto y femenino y la de los hombre que fue a dos set, con la atenta mirada de todos aquellos que participaron del certamen. Resultaron ganadores por el Doble Mixto: Mariana Constantino y Ariel Ayala y por el Doble Masculino: Bruno Barrios y Daniel Constantino.

    Agradecemos la colaboración de  "CABAÑA SAN JORGE", "MI DULCE JAZMIN", "RODOLFO BRITOS", "LA BRUJA", "El establo", "Bonafide" Y "EL ARTESANO", por donar los premios y colaborar con el proyecto. 

    El próximo sábado 11 de agosto las Chicas saldrán a recaudar fondos para la cancha a través de una colecta que se realizara en Ciudad Evita. Al igual que el año pasado las jugadoras saldran por las calles de la ciudad a pedirle colaboración a vecinos y comerciantes. También estarán con su alcancías en los principales puntos de mayor concentración de gente, por lo cual esperamos la colaboración de todos para poder seguir creciendo como institución y llevar al hockey al mas alto nivel. 

 LIC.VUODO MARIANA

Jugadora de Hockey 

 

01/08/2012 - HUMANAS se estrena en Ciudad Evita

 Los domingos 5 y 12 de agosto, a las 20 hs. se presenta en Travesía Teatro (El Macurú 162, Bo. Alas, Ciudad Evita) HUMANAS, con Sabrina Califano y Marcela Brito.

Dramaturgia y dirección: Laura D´Anna.

Escenografía y vestuario: Viviana Posincovich. Asistencia y producción artística: Sandra Califano. Dirección musical y arreglos: Sebastián Camacho.

 

Sobre HUMANAS

Las “arrebató un ímpetu secreto, un ímpetu más hondo que la razón, y (las) dos acataron ese ímpetu que no hubieran sabido justificar.”  El guerrero y la cautiva, J.L.Borges

La obra trata sobre lo que hay que enterrar y lo que hay que resucitar. Para tener coraje, para juntar los huesos.

Una mujer en busca de… Vagabunda, perdida , campesina. Una mujer viajera en el tiempo, dentro de sí. Atrapada en el tiempo, peleando. Escribe la historia pegando los restos,  los despojos, los fragmentos, lo que queda de ella. Con tinta, con sangre, con bilis, con lágrima.

Otra mujer, dos siglos atrás, buscada. La raptan. La juntan. Literalmente la levantan del suelo. La llevan a cruzar la frontera. Se queda del otro lado, atrapada, perdida, desaparecida. Esta mujer tiene mucho para contar, pero no ha contado. A las dos las separa el tiempo. Ambas vienen desde el fondo de la historia, de la ausencia de relatos.

Una cruza el límite, la frontera, y se queda del otro lado. La otra vive en el límite, siempre.

Lo que nos queda: abrirse a lo otro. El movimiento hacia el otro.

Y el mito de la cautiva. En esta madeja infinita descubrir un hilo que nos une y nos compromete. Mito constitutivo de nuestro país en el siglo XIX. “El lugar de la memoria es como un templo”, dice Rotker, “me acerco a las cautivas con la certeza de que todo es simbólico y significante, hasta el silencio que las rodea.”

Encontramos a Borges y a Aira, a Echeverría y a Mansilla. A Susana Rotker, a Olga Orozco y a Alfonsina Storni. A Clarissa Pinkola Estés.

Textos que generaron un entramado dramatúrgico para contar una historia, o dos : una mujer que se recupera y otra que sigue muriendo. Una, cautiva, y otra, guerrera. Como en un tiempo sin tiempo una se descubre y se libera. Y otra lucha sin tregua, hasta morir.

Salir del paradigma de mujer víctima para concentrarnos en mujer buscadora, pensadora, autónoma, como una humana puede llegar a ser. Libre.

Elegir la propia vida, esa es la pregunta.

 

27/07/2012 - CACHIPELONES EN BARALDO

Buenas para todos queridos amigos y amigas!! Mañana Viernes 27 vamos a estar tocando

 junto a los amigos de Aldo Rock en Bar Aldo (Lino Lagos 2057 Aldo Bonzi), Gratis!!

El evento arranca a las 12:00 Hs, Puntual.

Los esperamos a todos, Salud y buena semana!!!!

Fuente: Milton

27/07/2012 - TORNEO DE PING PONG EN EL CLUB ALMAFUERTE

 ESTE SÁBADO ! Armá tu equipo y venite a jugar al ping-pong.

4 MESAS , HORARIO DE TERCER TIEMPO , COMIDA , BEBIDA y un rato en el Club.

 Es parte del proyecto CANCHA SINTÉTICA.

DESDE LAS 19 HS.

INSCRIPCION $15

 Los esperamos

Fuente: Mariana Vuodo

27/07/2012 -  vecinos de la Circ 5ta convocan a una reunión para abordar la problemática de inseguridad

Los vecinos de la Circ 5ta convocan a una reunión para abordar la problemática de inseguridad. El punto de encuentro será frente a la Escuela Secundaria Nro 21 de la Circ. 5ta, entre las calles Cátulo Castillo y El Tiburón, Hoy 27 de julio  a las 17 hs.

fuente: Fernando Ibañez

 

27/07/2012 - Intentaron tomar edificios en Ciudad Evita

El pasado martes (17/07/2012) casi a la medianoche, un grupo de familias provenientes de Capital Federal, intentaron ocupar los edificios abandonados del barrio Solares del Aeropuerto, de Ciudad Evita. Fueron rechazados por los enojados vecinos. Se produjeron fuertes discusiones, trompadas y algunos disparos de fuego hasta que llegó la Policía Bonaerense. DE CAPITAL FEDERAL

el delegado municipal de la localidad, Aldo Díaz, quien comentó que eran unas 90 familias traídas en micros desde Villa Lugano y de la Villa 20, del Bajo Flores. Fueron rechazados por los airados vecinos, que hacen años están esperando una solución para esos edificios abandonados y luego destruidos por robos y el daño del tiempo. Luego algunos enfrentamientos, llegaron 8 patrulleros policiales y en especial de la Comisaría 9ª de Ciudad Evita, que también expulsaron a los usurpadores, poco después de la medianoche, del barrio “Solares del Aeropuerto”, en la Circunscripción 1ª de la ciudad matancera. Estas familias habían sido registradas en una lista y quienes coordinaron este operativo ilegal, tenían una camioneta de apoyo, cargada de colchones y frazadas para esa gente, la que quedó retenida en la dependencia policial. Díaz comentó a este medio, que por orden del Intendente Fernando Espinoza, no se permite ningún asentamiento ó usurpación de viviendas y terrenos, en el distrito. Además del delegado y subdelegado de la localidad, se hicieron presentes varios funcionarios del municipio para impedir el nuevo intento de toma. A partir de anoche se ha implementado una nueva vigilancia en la zona, de por sí, oscura y desolada, con riesgo para las familias que habitan los otros edificios vecinos, situados en la vereda de enfrente. Hace tiempo ya que los vecinos piden la inmediata solución a las autoridades provinciales, mediante la gestión municipal, que son las que deben resolver la delicada cuestión. Como se recuerda, hace unos tres años atrás, hubo otro intento de ocupación, que fue violentamente rechazado por los mismos vecinos y la misma policía, además de haber golpeado a algunos funcionarios municipales, acusados por los vecinos, de tener responsabilidad en el hecho. SOLUCIÓN DEFINITIVA Este problema comenzó en 1999, cuando la empresa que construyó en fideicomiso con la Nación, no cumplió con su cometido y medio proyecto del barrio “Solares del Aeropuerto” y pasó a la jurisdicción provincial. Hoy está en manos de la justicia pero nada parece resolverse.

Fuente: Politica 2000

27/07/2012 - A pesar de los problemas que ocasiona la empresa UNIVERSAL CARGA evitan clausura.

Los empleados del depósito fiscal de Ciudad Evita se manifestaron sobre la calle Eva Duarte al 2149 de Ciudad Evita para manifestar su posición en relación a los conflictos existentes entre la empresa y los habitantes del lugar. Acompañados por los representantes gremiales, los trabajadores aseguraron que “el Municipio dio la orden de clausurar UCSA en el día de hoy”. “El lunes nos informaron desde el Municipio que hoy era la clausura”, contaron y exigieron que se conforme una mesa de diálogo con los vecinos. “La clausura sería por falta de señalización sonora y falta de iluminación”, adelantó Marcelo Dávila, Secretario de adminsitración del sindicato de Guincheros y Maquinistas de grúas móviles.

A su vez, no descartaron apoyar un traslado paulatino de la empresa hacia Gregorio de Laferrere y también presentaron caminos alternativos para la circulación de los camiones. Asimismo, los gremios afectados presentaron cartas dirigidas al intendente Fernando Espinoza pidiéndole que no se efectúe la acción municipal informada.

En tanto, Marcelo Dávila, expresó: “Nosotros no tenemos, ni queremos tener nada en contra del poder político de La Matanza, y estamos en la obligación de decirle al poder político de La Matanza que ante una eventual clausura o una eventual pérdida de fuentes de trabajo, nosotros decimos que si los trabajadores quedan en la calle no nos van a dar otra alternativa que cerrar la ruta, queremos que nos escuchan, si hoy no nos escuchan, nuestro próximo paso es corte de ruta 21, Camino de Cintura, Ricchieri, y hacer una manisfestación masiva a la Intendencia”.

Por sobre todas las cosas, los trabajadores exigen una mesa de diálogo de “cuatro patas”, conformado por la empresa, las autoridades municipales, los trabajadores y los vecinos. “Nosotros pretendemos una mesa de diálogo, que nunca se le dio a los trabajadores para ser escuchados”, dijo Dávila.

El Secretario informó que “están reponiendo los pedidos de los trabjadores de la empresa , hoy por hoy tenemos el 70 por ciento de los trabajadores que son vecinos de esta zona, de Ciudad Evita, el otro 30 por ciento son de otras localidades de La Matanza”.

Respecto de la opción de trasladar el depósito, apuntó: “Nosotros hemos tenido reunión con la empresa, y hemos puesto propuestas como gremio, tenemos caminos alternativos, sabemos que la zona es residencial, queremos un traslado paulatino y no violento, se lo planteamos a la empresa, pero los vecinos no quieren la mesa de dialogo”. “No podemos hacer un traslado violento, sabemos que un traslado lleva su tiempo, algo requeriría de 60 a 90 días, sus trabajadores se quedarían sin su sustento, nosotros decimos que busquemos la forma con la comunidad, con la Intendencia, con la empresa , para poder buscar una salida buena para todos”.

el tema fue expuesto a nivel nacional por América Noticias. Tras esta situación, el Municipio habría tomado la decisión de clausurar la empresa. Según informaron a este medio, el propio secretario de Control Comunal, Daniel Feity, fue quien le comunicó a la empresa y los trabajadores la decisión de la Intendencia que se haría efectiva días después.

fuente: SIC

27/07/2012 - Conmemoración por los 60 años del fallecimiento de EVITA, esta ciudad ¡LLEVA TU NOMBRE!

Se trasladaron a San Justo  los actos de conmemoración a Evita y la clásica misa motivada por el 60º aniversario del fallecimiento de Eva Duarte de Perón.

La misa se traslado a la catedral de San Justo. La reprogramación se debió al fallecimiento de la presidenta del Consejo Escolar, Haydeé Villagrán.

Históricamente, la misa siempre se realiza en la Iglesia San Cayetano de nuestra ciudad

y cuenta con la presencia del Intendente, pero la "Abanderada de los humildes" no pudo tener este año su conmemoración en la localidad que lleva su nombre.

Esperamos compensar el año próximo este justificado reajuste de planes

y ojala contemos con la PRESENCIA DE NUESTRA PRESIDENTE

Cristina Fernandez en nuestra Ciudad que es

 el MONUMENTO MAS GRANDE A EVA PERON que existe en nuestro país

 y que curiosamente tan descuidado tenemos.

 

08/07/2012 - Embarazada baleada en Barrio Democracia

Una embarazada fue baleada y quedo en estado grave. La mujer de 37 años recibió un disparo en un intento de robo en la madrugada del sábado 30. Cursaba el quinto mes de gestación y debio ser internada en el hospital Paroissien  El hecho sucedió en el Barrio Democracia . María Guarachi,  embarazada de 5 meses, viajaba junto a su pareja en un automóvil Audi A4 cuando fueron interceptados por delincuentes que se desplazaban en otro vehículo, según informó el diario Crónica. Se cree que los asaltantes habrían perseguido previamente a la pareja por unos 500 metros. Al intentar escapar, Guarachi y su acompañante avanzaron con el auto. En respuesta al intento, los delincuentes dispararon y la mujer recibió un balazo en la región torácica. La mujer fue llevada de urgencia al hospital Paroissien, en Isidro Casanova, donde fue internada en terapia intermedia, conectada a un respirador artificial. Los investigadores de la comisaría de Ciudad Evita y de la Dirección Departamental de Investigaciones de La Matanza intentan precisar el paradero de los delincuentes y los móviles del incidente. Una de las principales hipótesis que barajan es que la pareja se habría resistido a un robo en su modalidad "entradera", aunque no descartan otras teorías. Interviene en la investigación del hecho la Unidad Funcional Nº6 del departamento judicial de La Matanza. El episodio recuerda al protagonizado por Carolina Piparo en 2010, cuando recibió un disparo en una salidera bancaria. En ese momento Piparo cursaba el noveno mes de embarazo y el parto debió ser adelantado. Isidro, su bebé, nació de urgencia, pero solo vivió siete días.

fuente: C5N

25/06/2012 - Detalle de lo recaudado EN EL FESTIVAL SOLIDARIO "TODOS POR LA TÉCNICA 2" del 10/06/2012

 como corresponde y para informar lo recaudado en el festival, Nora Smael nos envía un detalle para que los vecinos

estén al tanto del dinero recaudado y contribuir a la transparencia del mismo.

 

Gastos

Ingresos

Entradas anticipadas

 

$ 2030

Entradas vendidas en la peña

 

$ 3070

Publicidad

 

$ 8375

Bufete

 

$ 5828

Rifas

 

$ 1850

Bebidas en consignación

$ 342

 

Tortas

$ 250

 

Hielo, carbón y vasos descartables

$ 370

 

Total

 

$ 20191

Además: en el festival del 16 de junio que organizaron los alumnos recaudaron 8100 pesos.

 

Toda institución publica, tendría que hacer lo mismo, para evitar "tentaciones".

Nos pone contento esta inyección de capital solidario y esperamos se informe en que se vaya utilizando,

pues de esa manera, mas vecinos se entusiasmaran en realizar mas contribuciones.

Gracias Nora

 

25/06/2012 - SALTEÑOS en Ciudad Evita conmemoran el 191 aniversario del paso a la

 inmortalidad de Marín Miguel de Güemes.

Quienes organizaron el acto fueron los integrantes del CENTRO RESIDENTES SALTEÑOS ZONA OESTE. 

 Se conmemoró el 191 aniversario del paso a la inmortalidad del Héroe Nacional el prócer gaucho Don Marín Miguel de Güemes.

 Se colocó una placa, una ofrenda floral, se cantó el himno, y una canción a Güemes, luego se realizó un brindis con vino salteño, y gaseosas y se realizó el infaltable baile con los ponchos salteños. 

 Estuvieron presentes representantes de la escuela Pcia de Salta (media 40), de la escuela Don Martín Miguel de Güemes ( media 8) y representantes del Club de Leones. 

 Para el 2013 quieren que más vecinos puedan compartir este homenaje. 

 Un sentido y hermoso acto.

Fuente: Claudia Llanos (exProfe de Escuela  "Salta")

 

25/06/2012 - Ciudad Evita en riesgo de continuar perdiendo espacios verdes

El Organismo Nacional de Administración de Bienes del Estado (ONABE) identificó terrenos para que sean utilizados en el Programa de Crédito Argentino del Bicentenario para la vivienda única y familiar (PRO.CRE.AR). En el Conurbano, algunos lugares propuestos están en áreas aledañas a Ciudad Evita, Laferrere, Haedo, City Bell, Tolosa, La Plata, Rincón de Milberg y Ezeiza. Mientras tanto, los vecinos de La Ciudad pretenden declarar al bosque como Reserva Natural.

Fuente: Fernando Ibañez / Infobae

 

Como vecino, me gustaría que el proyecto Reserva Natural sea concretado y que los espacios verdes que quedan

que son para realizar al menos 2 plazas en cada circunscripción, se cuiden, foresten y colmen de juegos para los niños

ya que no hay donde llevarlos y si queda algún esqueleto de hamaca, casi me pongo a llorar cuando lo veo y recuerdo

una época donde uno mismo, de la mano de su papa, tío o abuelo los disfrutaba.

Darío

 

25/06/2012 -Ordenan clausurar el depósito pero los camiones siguen

Los empleados del depósito fiscal de Ciudad Evita se manifestaron sobre la calle Eva Duarte al 2149 de Ciudad Evita para manifestar su posición en relación a los conflictos existentes entre la empresa y los habitantes del lugar. Acompañados por los representantes gremiales, los trabajadores aseguraron que “el Municipio dio la orden de clausurar UCSA”. El Municipio exige que se conforme una mesa de diálogo con los vecinos. “La clausura sería por falta de señalización sonora y falta de iluminación”, adelantó Marcelo Dávila, Secretario de adminsitración del sindicato de Guincheros y Maquinistas de grúas móviles.

A su vez, no descartaron apoyar un traslado paulatino de la empresa hacia Gregorio de Laferrere y también presentaron caminos alternativos para la circulación de los camiones. Fte: Periódico SIC. A pesar de ello, los camiones siguen obstruyendo el tránsito, mirá el video de fecha 12 de junio de 2012.

Fuente: Fernando Ibañez / unodigital

 

09/06/2012 - FESTIVAL SOLIDARIO "TODOS POR LA TÉCNICA 2"

 Pro-ayuda para la reconstrucción de la escuela técnica 2 "Maria Eva Duarte"

devastada por el tornado del 4 de Abril de 2012

Peña folclórica en el Circulo Gral. Belgrano Cir. 1 Sec. 1 C. Evita.

Domingo 10 de Junio a partir de las 13 hs.

Conjuntos y Ballet Folklóricos, Participación especial DANIEL ARGAÑARAZ

Buffet, Hamburgesas, Choripanes, Empanadas y Bebidas.

09/06/2012 - America Noticias muestra el Deposito Fiscal

 

Protesta por Deposito y Escape de Gas - Circ. 3ra

Fuente:  you Tube  Fernando Ibañez

 

02/06/2012 - Millonésimo intento de usurpación frustrado

El Domingo 27 de mayo, aproximadamente a las 7 de la mañana intentaron usurpar un terreno que está al lado del paso a nivel de la calle La Mulita acá en la circunscripción cuarta.  Apareció un camión con acoplado y unos cuatro autos. Luego estacionaron el camión frente al terreno para ocultar la toma y unas 15 personas empezaron a poner postes, a alambrar el terreno y armar casillas. Los vecinos llamaron a la policía y a la delegación y finalmente los desalojaron.

Fuente: Luciano (vecino del lugar)

30/05/2012 - NUEVO CD DE LOS CACHIPELONES

Buenas para todos queridos amigos y amigas!!

Después de mucho esfuerzo, trabajo y ganas, tenemos el orgullo y la alegría de presentarles a “BUSCAR”,

el nuevo material de la banda que pronto va a estar sonando con ustedes.

El sábado 9 de junio los esperamos a todos para festejar este lanzamiento en una noche a pura

 fiesta en Santana bar con los amigos de CAMINEROS. La cita es a las 22 Hs puntual. 

Pedinos tu anticipada + el cd !!!!!!

Los esperamos a todos, Salud y buena semana!!!!

 

30/05/2012 - CORO CORAL DEL BOSQUE

CLASE ABIERTA con nuestro Director Fernando Sanz

SABADO 2 de JUNIO a las 17 horas

SALON de la Iglesia Ntra. Sra. de Pompeya

Ciudad Evita, (Esquina Banco Provincia)

 

17/05/2012 - Caminata con antorchas por el traslado del deposito fiscal

Vecinos de Ciudad Evita marcharan con antorchas el viernes 18 de mayo a las 20 hs

para que trasladen el Deposito Fiscal, emplazado en SEMINARA.

Sera desde Eva Duarte e I. La Catolica, hasta ruta 21.

 

07/05/2012 -07/05/12 - Vecinos piden se traslade el deposito fiscal emplazado en SENMINARA

Un gran numero de vecinos de Ciudad Evita, del sector de Seminara, estan muy preocupados por la situación planteada con el deposito fiscal: calles rotas, dificultades que generan con los camiones de alto porte cargados de contenedores, una casa explotada, 5 colegios que rodean a este deposito entre otras cosas.

Solicitan el traslado del deposito a un lugar donde puedan operar sin causar tantas molestias y trabajar mas cómodos, respuesta que debe ser dada por el  municipio y el gobierno provincial.

Por otro lado, los camiones, antes de ingresar al deposito, se quedan estacionados en lugares no permitidos, esperando su turno, tal como sucede sobre la Ruta 21, obstaculizando el transito, visualización de las señalizaciones, como así también las paradas de colectivos, durante las 24 hs. tal como lo documentan las siguientes fotografías.

Fuente: Fernando Carlos

Surge la pregunta: El paso a nivel que comunica SEMINARA con SADOP, que no se abrió y esta terminado

hace mas de un año, tendrá que ver con este deposito también? o ¿es casualidad que esta justo ahí?

Darío Cerrato

 

28/04/2012 - Hallan un yacimiento de fósiles en cercanías del río Matanza

Investigadores y alumnos de la Universidad Nacional de La Plata hallaron 300 fósiles, cuyo proceso de recolección empezó semanas atrás donde en apenas mil metros cuadrados de un área cercana al río Matanza y unos 40 kilómetros de la ciudad de Buenos Aires, lograron obtener estos resultados.
David Piazza, responsable de la División Paleontología de la Municipalidad de La Matanza informo a varios medios que los fósiles se tratarían de un gliptodonte bebé (que formaría parte de la famosa especie llamada “mulita”) hasta piezas de mastodontes, fueron hallados en dos canteras del partido de Marcos Paz
Además de otros hallazgos importantes, se encontró un “Lestodonte”, pariente de los perezosos, animales conocidos por sus hábitos, y un cráneo de “Macrauquenia” , un mamífero gigante parecido a un camello actual.

FUENTE: NCO
 

15/04/2012 - ABRAZO A LA TECNICA 2

El martes 17 a las 18 hs haremos un abrazo simbólico a la Escuela Técnica 2

 para apoyar su reconstrucción.

Están todos invitados.

Gracias por difundir

Fuente: Nora Smael

 

10/04/2012 - CORTAN PUENTE QUERANDI POR RECLAMO DE LUZ

Ante la desesperación por la falta de luz, causada por la tormenta

vecinos utilizan métodos anteriormente criticados como el famoso

corte de ruta y mediante esta practica, reclaman el reestablecimiento del servicio.

Esperamos que a pesar de la metodologia elegida, sean escuchados

ya que a nadie le gusta estar en esa situacion.

 

06/04/2012 - LA NATURALEZA SE ENSAÑA CON CIUDAD EVITA

Casi como un regaño, el miércoles entre las 19 y 21 hs, vientos huracanados de entre 80 y 120 k/h

azotaron a la ciudad y destruyeron estructuras, arrasaron con árboles, varios techos y paredes de

distintas propiedades privadas y publicas.

hasta ahora la mayor de las tristezas de estos últimos años se la llevo el Club juventud de SADOP, que recordamos

le paso algo similar con su Tinglado, esta vez, la mayor tristeza se la llevo la Escuela Técnica Nro 2

que tenia uno de los talleres mas completos tanto en equipamiento como en organización de sus secciones.

La estructura completa de chapa se voló,  les dejamos un informe muy compelto que nos paso

el profesor Ariel Ketmeyer, quien es docente de la institución desde hace mas de 27 años

http://www.taringa.net/posts/solidaridad/14477536/Escuela-Tecnica-N_2-de-C_-Evita_-Destruida-por-el-Temporal.html

Además, la escuela 149 y el jardín de infantes lindero, sufrieron daños en sus estructuras y una gran perdida del

arbolado publico.

Es mas que urgente, empezar a respetar la naturaleza en nuestra ciudad, pues cada vez son mas fuertes

los cachetazos ecologicos que nos esta dando!

hoy mas que nunca se ve la necesidad de nuestra RESERVA NATURAL CIUDAD EVITA

 

31/03/12 - EL BANCO DE CUENTAS DE CIUDAD EVITA SIN PERSONAL HACE MESES

Vergonzosamente, no solo no llegan las boletas de municipal y patentes municipalizadas a muchos domicilios,

 sino también, para conseguirlas y pagarlas, hay que salir de la ciudad porque el banco de cuentas, hace meses

 NO TIENE PERSONAL

¿que es lo que pasa?

llama a este numero de San Justo y pedí una respuesta

4651-0101 al 09
interno 132

(mandanos un correo con lo que te dicen para agregar los reclamos a este medio)

 

31/03/12 - la primera reunión del año del HCD ¿desperdiciada?

El titular del bloque del oficialismo de La Matanza, Ricardo Rolleri, notificó que en la primera reunión del año, el intendente Fernando Espinoza brindará un mensaje anual, en el cual hará un repaso de todo lo hecho el año pasado y comentará las propuestas para este ciclo lectivo.

En esta línea, explicó que no habrá un tratamiento específico de temas, sino que la cuestión central será el discurso del Intendente y el homenaje a los ex-combatientes de Malvinas, al cumplirse 30 años del conflicto bélico.

Por último, informó que se anunciará la conformación de las comisiones y de sus respectivos vicepresidentes: “Estamos trabajando en la conformación de las mismas, de hecho mañana hay una reunión del bloque para ajustar detalles”, concluyó.


Fuente: El1

PROPUESTA CIUDAVITENSE: ¡PODRIAN HABER PUESTO EN AGENDA PARA APROBAR LA RESERVA NATURAL CIUDAD EVITA! QUE HACE UN AÑO ESTA CAJONEADA

 

31/03/12 - RECOLECCIÓN DIFERENCIADA EN LA MATANZA

Se puso en marcha el programa grandes generadores de residuos

Con el propósito de minimizar el consumo de nuevas materias primas y preservar los recursos naturales, se dio inicio oficialmente al “Programa de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos Reciclables para Grandes Generadores”.

La implementación del plan responde a la resolución Nº 175/2011,con la intención de cuidad el medio ambiente, y fue creada en concordancia con la ley Nº 13.592 de la Provincia de Buenos Aires.

En esa misma línea, todos los materiales recuperados serán reingresados a la cadena comercial con el propósito de minimizar el consumo de nuevas materias primas, favoreciendo el cuidado del medio ambiente y preservando los recursos naturales.

Al respecto, desde la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable Comunal (SMAyDS) indicaron que se entiende como Gran Generador “a toda persona física o jurídica, que por cada domicilio que figura en la contribución de la tasa municipal y/o habilitación municipal correspondiente, genere residuos sólidos urbanos reciclables en gran cantidad”.

Además, informaron que el servicio de recolección domiciliaria de residuos sólidos urbanos reciclables al Gran Generador, lo realizarán las Cooperativas de Recuperadores Urbanos debidamente inscriptas en el INAES y en el correspondiente Registro de la SMAyDS.

En ese sentido, explicaron también que, con el primer retiro de materiales, se distinguirá al establecimiento con la oblea autoadhesiva de adhesión al Programa y se hará un reconocimiento al establecimiento que entregue más materiales al año.

fuente: EL1

31/03/12 - ARRANCA EL AÑO PARA LA BIELA

EL 12 DE MAYO

TE VOLAMOS LA PELUCA CON ROCK BIEN CRUDO

A LAS 22.30  EN LA ROCA BAR

SI NO TENÉS LA DIRECCIÓN

BUSCALA EN INTERNET P..

NO MENTIRA

AV. SAN MARTÍN 6656

DEVOTO

 

23/03/12 - El hotel de lujo en Ciudad Evita de los amigos K


Fue inaugurado anoche por la ministra Alicia Kirchner.
Está ubicado a pocos minutos del aeropuerto de Ezeiza y sería propiedad del intendente de esa localidad,
Alejandro Granados. La millonaria construcción del complejo hotelero está signada por denuncias de
irregularidades


Negocios y poder político muchas veces van de la mano.
Y una clara muestra de ello es el hotel de lujo que anoche inauguró la ministra de Desarrollo Social,
Alicia Kirchner, que está ubicado en Ciudad Evita (partido de La Matanza), a minutos del Aeropuerto
Internacional de Ezeiza.

En realidad, estaba prevista que fuese la presidenta Cristina Fernández quien realizara el habitual corte de
cintas. Así se hizo saber a través de la agenda de actividades difundida desde la Casa Rosada. Pero, a
último momento, no pudo estar presente.

Lo polémico de toda esta “gran inauguración” tiene que ver con el presunto dueño. La construcción habría sido
gestionada por la firma Granados Hermanos SRL, perteneciente a la familia del intendente de Ezeiza,
Alejandro Granados, un jefe comunal que supo ser un ferviente menemista hasta 2003 y que, desde la llegada
del kirchnerismo a la Casa Rosada, se encuentra alineado en el bando K.

El complejo hotelero, a su vez, estaría conectado con  el restaurante “El Mangrullo”, que también pertenece a
la familia Granados.

Según pudo saber Hoy, este complejo hotelero está pensado, principalmente, para recibir a pasajeros del
aeropuerto internacional. Llamativamente, el hijo del intendente de Ezeiza actualmente es titular de la
Administración Nacional de Aviación Civil
. Este organismo tiene la función de ejercer la fiscalización
y control de los aeródromos públicos y privados del territorio nacional, los servicios de navegación aérea,
las habilitaciones y licencias conferidas, entre otras tareas.

La construcción forma parte de la cadena de hoteles Holiday Inn y, según anunció oportunamente el grupo
inversor, demandó 18 millones de pesos. Cuenta con más de 110 habitaciones y una suite de categoría
presidencial, así como dos salones de reuniones para 40 personas cada uno y otro de convenciones para 300
asistentes, lo cual lo convierte en un hotel de cuatro estrellas superior. Además, tendrá locales
gastronómicos, spa, gimnasio, cancha de fútbol y estacionamiento propio.

Según denuncian distintos sectores de la oposición, este complejo hotelero se realizó violando distintas
ordenanzas municipales.

“El hotel es de Alejandro Granados, no hay duda. Y está en una zona que es considerada patrimonio histórico,
porque es una ciudad que fue construida durante la época del primer peronismo, con casas bajas, pensada
desde una planificación urbana, desde un proyecto político”, le dijo a Hoy la concejal de La Matanza
Sandra Noemí Oviedo, del bloque Libres del Sur. Y agregó: “En este lugar no se pueden construir edificios
de más de tres pisos, y este hotel tiene nueve”.

“En principio se votó una ordenanza para la construcción del hotel en 2007. En 2009 se vota la
excepción de la cantidad de pisos, de tres a nueve
.

Igualmente esto fue sucediendo después de que la construcción había sido hecha. Y en 2011, entre gallos
y medianoche, en la última sesión del año apareció un proyecto de ordenanza sobre tablas, con un
encabezamiento realizado por Alejandro Granados
. Es decir, fue un arreglo de intendente a intendente. Y nos
dijeron que se tenía que votar porque ya estaba la construcción hecha y, para colmo, está excedido en los
metros cuadrados de las ordenanzas originales y de los planos originales
”, dijo Oviedo.

Un municipio de contrastes

El hotel de lujo está emplazado en una de las ciudades con mayores niveles de pobreza del Conurbano
bonaerense.

“La preocupación y el enojo de los vecinos del lugar es que se avance con esta construcción inmobiliaria. Y
esto también crea una discusión sobre qué hace un hotel de estas características en La Matanza. La verdad es
que con la pobreza que existe en el distrito, y donde el 70% de la población pertenece a sectores humildes y
populares, no tiene mucho sentido. Dicen que aumenta la fuente de trabajo, que es un avance económico para el
municipio, pero esto está planteado dentro de un marco de irregularidades y nada garantiza que las excepciones continúen”, dijo a Hoy la concejal Oviedo. Y concluyó:
“Yo, cuando leí que iba a venir la Presidenta a inaugurarlo, me asombré: ¿no sabe a dónde viene? Es un
hotel de un intendente del Conurbano”.

Actualmente, el 54 por ciento de los habitantes de La Matanza no tiene cloacas y el 40 no tiene agua
corriente, en tanto que en los hospitales zonales falta el 40 por ciento del personal. Además, más del 20 por
ciento de la población está por debajo de la línea de necesidades básicas insatisfechas
y el presupuesto
municipal es el más bajo per cápita de la Provincia.

Fuente: Diario Hoy

 

23/03/12 - Cambios en el gabinete comunal

Espinoza anunció los cambios

En el marco de una conferencia de prensa convocada en el Salón Malvinas, el intendente Fernando Espinoza dio a conocer los nombres de los nuevos integrantes de las secretarías de Cultura y Educación y de Control Comunal. Además, anunció la creación de la secretaría de Planeamiento Urbano.

Acompañado por el Diputado Nacional Luis Cigogna y por el Secretario de Gobierno comunal, Miguel Ángel Bampini, Espinoza informó que la nueva secretaria de Cultura y Educación será Silvia Francese, quien estará acompañada por Alejandro Enrique como subsecretario.

“Es todo un hallazgo que el estado municipal nos tenga en cuenta como trabajadores de prensa y gente vinculada al mundo del pensamiento”, enfatizó Enrique en relación a su tarea como periodista, de la cual se despide debido a una “incompatibilidad de funciones”.

Por otra parte, la secretaría de Control Comunal estará a cargo de Francisco Stillitano y tendrá como subsecretario a Nicolás Franze, ex director de comercio. Consultado por las expectativas ante este nuevo desafío, Franze explicó que su intención es trabajar arduamente e incentivar a todos a hacer lo mismo por dicho sector.

Otra de las novedades fue la creación de la nueva secretaría de Planeamiento Urbano, a cargo de Guillermo Cañonero. “Es algo sobre lo que venimos trabajando desde hace mucho tiempo y hoy felizmente lo podemos hacer realidad”, señaló Espinoza.

Respecto a esta nueva área, en donde confluirán también las secretarías de Hacienda, Obras Públicas y Control Comunal, Cañonero consideró que será una gran responsabilidad y una ventaja a la vez tener todas las áreas reunidas bajo una misma conducción. “Trabajaremos por la conectividad del Partido”, sostuvo.

Finalmente, el intendente también anunció como asesor ad honorem a Daniel Feity.

Fuente: El1

 

El año político comenzó con un terremoto en La Matanza. Es que, en medio de las sospechas por pedidos de coimas de funcionarios municipales, el intendente Fernando Espinoza removió la semana a toda la cúpula de inspectores. Pero, lejos de aquietarse, las aguas del oficialismo comenzaron a sacudirse con el correr de los días ya que la expulsión reavivó la siempre complicada interna del PJ.

El área de Control Comunal siempre fue una de las más apuntadas tanto desde el oficialismo como desde la oposición. Pero en los últimos meses volvió a estar en el ojo de la crítica luego de que varios envíos televisivos revelaron innumerables irregularidades que iban desde pedidos de coimas para habilitaciones definitivas hasta el funcionamiento de casinos clandestinos en boliches y restaurantes de Ramos Mejía.

El área era manejada por la Secretaría de Planificación Operativa y Control Comunal. Allí trabajaban el director General de Control Urbano, Daniel Espósito, y un grupo de inspectores que ingresaron que trabajaba en Capital Federal junto a Aníbal Ibarra y que ingresaron al Municipio luego de la tragedia de Cromagnon. Paradójicamente, estos funcionarios fueron cobijados en el distrito a pesar de que La Matanza registró la mayor cantidad de víctimas fatales en esa triste noche de diciembre de 2004.

Entre ellos está Walter Fernández que, según las denuncias de varios dueños de boliches oficiaba de “recaudador”. Pero, además, Espósito arribó Municipio junto a su esposa, Verónica Salvadores, que llegó a subsecretaria de Gobierno de Espinoza y ahora estaría por dejar el cargo.

La interna peronista

Lo concreto es que Espinoza decidió reemplazar al grupo y en ese trance también cayó Norma Rolleri, directora del área y esposa del titular del bloque del Frente para la Victoria en el Concejo Deliberante, algo que motivó el enojo del concejal más antiguo.

“Está que trina, ya prometió que va a repartir para todos lados y quiere ventilar más cosas que pasaban en el área”, contó una fuente del municipio a LPO.

De todos modos, según las fuentes, la salida de Espósito sería un capítulo más de la interna pejotista. Sucede que quien volvió al ruedo es la esposa de Alberto Balestrini, María del Carmen Cardo, y con ella habrían regresado varias segundas líneas que quedaron sin lugar en La Plata y que estarían reclamando sus espacios en el Municipio.

Pero además, la decisión sería una señal para recortar el poder del ex titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable Raúl Magario -señalado como el verdadero "cerebro político de Espinoza- "y su hija, la presidenta del HCD, Verónica Magario.

Vale recordar que Cardo sonaba el año pasado como posible primera candidata a concejal pero ese lugar fue ganado por Verónica Magario

Desde pedidos de coimas para habilitaciones definitivas hasta el funcionamiento de casinos clandestinos en boliches y restaurantes de Ramos Mejía.

El área era manejada por la Secretaría de Planificación Operativa y Control Comunal. Allí trabajaban el director General de Control Urbano, Daniel Espósito, y un grupo de inspectores que ingresaron que trabajaba en Capital Federal junto a Aníbal Ibarra y que ingresaron al Municipio luego de la tragedia de Cromagnon. Paradójicamente, estos funcionarios fueron cobijados en el distrito a pesar de que La Matanza registró la mayor cantidad de víctimas fatales en esa triste noche de diciembre de 2004.

Entre ellos está Walter Fernández que, según las denuncias de varios dueños de boliches oficiaba de “recaudador”. Pero, además, Espósito arribó Municipio junto a su esposa, Verónica Salvadores, que llegó a subsecretaria de Gobierno de Espinoza y ahora estaría por dejar el cargo.

La interna peronista

Lo concreto es que Espinoza decidió reemplazar al grupo y en ese trance también cayó Norma Rolleri, directora del área y esposa del titular del bloque del Frente para la Victoria en el Concejo Deliberante, algo que motivó el enojo del concejal más antiguo.

“Está que trina, ya prometió que va a repartir para todos lados y quiere ventilar más cosas que pasaban en el área”, contó una fuente del municipio a LPO.

De todos modos, según las fuentes, la salida de Espósito sería un capítulo más de la interna pejotista. Sucede que quien volvió al ruedo es la esposa de Alberto Balestrini, María del Carmen Cardo, y con ella habrían regresado varias segundas líneas que quedaron sin lugar en La Plata y que estarían reclamando sus espacios en el Municipio.

Pero además, la decisión sería una señal para recortar el poder del ex titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable Raúl Magario -señalado como el verdadero "cerebro político de Espinoza- "y su hija, la presidenta del HCD, Verónica Magario.

Vale recordar que Cardo sonaba el año pasado como posible primera candidata a concejal pero ese lugar fue ganado por Verónica Magario

Fuente: Periodismo Libres del Sur

 

05/03/12 - ARRANCA UN NUEVO PROGRAMA DE RADIO COMANDADO POR UN VECINO Y SE LLAMARA "EL ALTAR DE LA MUSICA"

El programa se llama El altar de la música... empieza este viernes 9 de marzo y va de 22 a 24... tiene como se supone de base la música pero hay muchas cosas más .. va a incluir la literatura en todos sus formatos... en sí el programa desarrolla su propia historia de ficción... convocará a oyentes para ser columnistas... etc. Uno de los lemas será ... imaginar para ver mejor la realidad... trataremos de incentivar a las personas para que desarrollen sus propios sueños.. y muchas otras cosas...

La Radio es: FM Universo 94.7 y por internet se puede escuchar através de

 www.radiouniverso947.blogspot.com

 

07/02/12 - NOTICIA A PEDIDO DE VECINOS DE GONZALEZ CATAN

Este viernes 10/02 a las 19 hs. EN LA COMISARIA DE GONZALES CATAN se reclamara  seguridad, cambio total

del personal de la comisaría y gendarmería en la zona.

se trata del futuro de nuestros hijos.

Queremos que se enteren en toda LA MATANZA la situación que estamos padeciendo

Gracias.

Francisco

 

07/02/12 - SADOP VA A EXTRAÑAR SU PARADA DE COLECTIVOS

El profe Baini, nos envía este documento fotográfico, para denunciar que el refugio en la parada de

colectivos, a metros del mercado de SADOP, fue destruida aparentemente por un vehículo que colapso

y se dio a la fuga.

Esperemos que pueda ser recustruido pronto, pues lentamente, los refugios que tanto cuesta conseguir

van siendo demolidos o arruinados por gente de baja moral comunitaria.

Es una buen chance para dar viabilidad al refugio sustentable que realizaron los chicos de la Escuela Tecnica Nro 2,

transformando lo malo en algo bueno!

 

07/01/12 - VECINITOS Y ECOLOGISTAS RESCATAN TORTUGA CIUDAVITENSE QUE ESCAPO DEL INCENDIO DE PRINCIPIO

DE AÑO Y LA AYUDAN A REGRESAR AL RIO MATANZA! NO TE PIERDAS EL VIDEO

 

07/01/12 - A PESAR DE LOS INCENDIOS, Hay vecinos de bajo nivel espiritual que arrojan y queman la basura en espacios verdes...

Como bien sabemos los que vivimos en esta bendita ciudad que tiene la ventaja de tener espacios verdes, también

tiene la mala suerte de que quienes cobran sueldo por administrarlos, estafan a sus contribuyentes por no mantenerlos,

y ante reclamos y pedidos desesperados, por la tristeza que nos da a quienes queremos a la ciudad, solo conseguimos

excusas de que solo tenemos una máquina, o que el personal no alcanza y así la historia se repite.

El impuesto municipal sube, pero las maquinas y el personal municipal para mantener nuestros espacios verdes, no solo

no aparece sino que decrece, ¿que hay que hacer para que en el 2012 esta triste historia cambie?

Esta situación, genera que en estos lugares los vecinos de poca elevación espiritual, arrojen basura, que se va convirtiendo

en micro basurales, que son prendidos fuego y con las sequías se incendien, sumando mas humo y

 peligro, como lo que tristemente paso hace poco en varias zonas de nuestro AMADO BOSQUE.

¿No es falto de criterio, que en una ciudad jardín, que tiene tantos espacios verdes, no cuente con una estructura y un departamento de bomberos para mantenerla y protegerla?

ESTAMOS HABLANDO DEL MONUMENTO MAS GRANDE A EVITA DEL MUNDO Y DURANTE UN GOBIERNO PERONISTA

¿No queda mas evidente que el HCD tiene que APROBAR YA EL PROYECTO PARQUE MUNICIPAL CIUDAD EVITA?

Con esta área, tendremos docentes, que utilizaran la herramienta de la educación para que cada vez, mas vecinos tomen conciencia de como vivir en armonía con la Ecología.

Somos varios los vecinos que nos sentimos estafados por este tema que permanentemente nos acosa y nos impide

disfrutar de este precioso lugar que de seguir así, dejara de serlo.

Estamos cansados de escuchar que hay que traicionar el espíritu del proyecto original,  alambrar las plazas y malvenderlas para seguir sumando cemento y restando ciudad jardín.

Si no saben como resolver el problema averigüen, en otros municipios si pudieron.

Reconocer cuando uno no puede y pedir ayuda es CRECER, no hacer nada es lo que nos llevara a la ruina...

Hacen falta plazas con juegos, los niños no tienen donde jugar a la pelota como lo hacíamos años atrás, en Lomas de Zamora transformaron un baldío (El FINKY) en un hermoso parque municipal, péguense una vuelta y aprendan!

consulten como lo hicieron si no les da la imaginación para hacerlo por sus propios medios.

¿Alguna vez volveremos a respirar aire puro en Ciudad Evita?

solo si los y administradores y vecinos, logramos elevar suficiente nuestro nivel espiritual para pensar en el bien común y no en el bolsillo de algunos pocos...

 

04/01/12 - INCENDIO EN EL SECTORES DEL BOSQUE

Una gran columna de humo y olor a quemado fueron la única alarma para detectar esta catástrofe, nos

da bronca, casi poder confirmar que la presencia de un GUARDAPARQUE, que venimos pidiendo hace mas

de un año, podría haber detectado y actuado mucho mas rápido hasta en llamar a los bomberos que son de otra localidad y

 no dieron abasto por la pirotecnia de año nuevo.

Vemos varios problemas que tenemos que resolver si queremos EVOLUCIONAR como comunidad

Algunos medios locales, hacían la pregunta a vecinos si sabían que origino el incendio,

como si se tratase de algo intencional, pero aunque así sea, hay muchos responsables.

Desde las autoridades que podrían hace tiempo haber RECONOCIDO LA NECESIDAD REAL de una estación

de bomberos PROPIA de Ciudad Evita, por tener un Area Natural tan grande en el desamparo y abandono total

pues la voluntad de los vecinos no alcanza para detectar lo que ocurre en lo profundo del bosque!

Recordemos lo que paso con la alumna del colegio Malvinas en el claro, encontrada fallecida el año pasado.

Cada ciudadano que lanzo pirotecnia y globos encendidos, pudo ser el detonante del incendio, o pudo ser

un empresario con intereses en que el área natural, desaparezca un poco mas, o un alegre vecino que tomo copas

de mas y quiso prender un "fueguito" como ya paso otros años.

Pero no tenemos AUTORIDAD REAL para ponerle freno a cualquiera fuera el causante de esta catástrofe.

Seguimos teniendo el desafío de conseguir se concrete el proyecto RESERVA NATURAL CIUDAD EVITA

o mañana va a ser tarde.

No desmerezcamos el amor que tuvieron los fundadores de esta hermosa ciudad, en plantar árboles (que ellos no disfrutarían) hace 60 años para nosotros!

 

16/12/11 - Coro de Ciudad Evita se presenta en la Iglesia SAN FRANCISCO

SABADO 17 a las 17 horas se presenta el Coro Coral de Bosque de Ciudad Evita, en el Salon de la Iglesia SAN FRANCISCO en SADOP.

12/12/11 - Falleció Gabriel Oliva

El 8 de diciembre falleció Gabriel Oliva, quien estaba a cargo del Foro de Seguridad.

Nuestros respetos a su familia.

 

05/12/11 - VECINA REALIZA UN RELEVAMIENTO PARA ALERTAR QUE LA PLAZA GUEMES ESTA ABANDONADA NUEVAMENTE


Estas fotos tomadas de la supuesta mente remodelada plaza (frente a la rotonda de 1º 1º) que demuestran que no solo no ha sido terminada, sino que esta en un estado de abandono total, sin luces, llena de escombros, con yuyos y con un zapallar alrededor de la estatua del pobre Güemes

Los obreros abandonaron al obra al día siguiente de las elecciones y dejaron un basural, inseguro
además por la oscuridad. Ya que solo hay encendidos 4 farolitos y con lamparitas de 20

 Gracias Maria Laura!

Ademas otro vecino quiere formar un grupo de AMIGOS DE LA PLAZA

aqui la invitacion:

Me gustaría tener contacto, con alguno de los muchos caminantes de nuestra embellecida PLAZA PRINCIPAL, de forma tal de colaborar en la parte d la naturaleza y la limpieza, ya que lo material es perfecto.

Es un intento de conformar un grupo de " AMGOS DE LA PLAZA " mi nombre es Gustavo Curti y mi telefono 4487-2550 y mi mail curtigu@hotmail.com.

Desde ya muchas gracias

 

23/11/2011 - Falleció Juan Garnica, Alumno de la Escuela Tecnica Nro 2

El Lunes 21 de Noviembre.

El Alumno Juan Garnica de 3º Año Polimodal Maestro Mayor de Obras, de 18 años de edad.

Sufre un desmayo sorpresivo en el curso, inmediatamente lo asisten los compañeros y la docente a cargo.

Se llamó al 911, Servicio médico, e incluso se solicitó en una corrida la asistencia médica de la Clínica de la Ciudad, que se
encuentra a 200 metros del establecimiento.

Sabemos por experiencia, que la ambulancia nunca tardó menos de 40 minutos en llegar a la escuela.

Al observar falta de pulso cardíaco, tono muscular y pupilas dilatadas. Se decide trasladarlo a la Clínica de la Ciudad, donde
lamentablemente nos anuncian su deceso.

El 911 envió un patrullero con policías y la ambulancia del servicio médico llegó a las 12:00 aprox. ambos después de haberlo trasladado al hospital.

El 22 al mediodía el forense entrega el cuerpo a la familia para las exequias, el 23 fué enterrado en el cementerio de Villegas.

La autopsia determinó la autopsia determinó "Causa Primaria: muerte súbita sin lesiones posteriores y Secundaria: paro cardio-respiratorio"

Los familiares directos y la comunidad educativa de la E.E.S.T. Nº 2 se encuentran profundamente consternados por este motivo y están siendo asistidos por el Grupo de Psicología de la Dirección General de Escuelas.

Juan era un buén alumno y excelente persona, compartió con nosotros 3 años en la especialidad de Maestro Mayor de Obras. Llegamos a conocerlo y quererlo como a un hijo.

Acompañamos en su dolor por esta gran pérdida a la familia Garnica y nuestro más profundo respeto a todos quienes lo conocieron en vida.

Su alma reside en el cielo, pués Dios reservó un lugar a su lado,
amén.

 

23/11/2011 - Adiós Chichin

El escritor del Capitulo de Laferrere (José Zufiaurre), en el Libro de "La Matanza, Historia de sus pueblos", falleció el domingo 20/11, luego de que el sábado presentara en la escuela 19 de su querida Gregorio de Laferrere, el trabajo realizado junto al CEHLAM y otros autores que lo acompañaban en la presentación.

Si bien es una triste noticia, su mensaje, quedara registrado para siempre en las paginas y la memoria de sus familiares, amigos y vecinos.

En la presentación, contó detalles íntimos de Laferrere, que no están en los libros, como que él junto a otros vecinos comían frutillas que crecían naturales en su localidad, donde hoy hay calles y construcción.

Contó que hace 50 años Laferrere tenia el empuje de querer ser una gran ciudad, que tenían un tren que conectaba

Laferrere con LA PLATA los fines de semana, para poder disfrutar del Museo, de La ciudad de los niños, etc.

que iban a tener un TRANVIA! entre otros adelantos.

Lamentablemente, la localidad no contó con el apoyo político transparente necesario y este proyecto de ser una gran ciudad  se fue deteriorando.

Este vecino que desde sus 15 años ya participaba en una sociedad de fomento (hoy a esa edad los chicos están en otra cosa)

con tristeza, menciono que le dolía mucho cuando de otras localidades, discriminaban el "ser de Lafe" como algo

bajo o deshonroso y confeso que estaba muy contento de que gracias a estos trabajos, hoy se estaba cambiando la mentalidad y dándole el lugar que merece LAFERRERE  en el Mundo.

Desde este sitio y como compañero del proyecto de llevar nuestra historia mas allá de las fronteras, lo recordaremos siempre y sus enseñanzas nos dan mas empuje, para no bajar los brazos, en esta tarea a pulmón de rescatar nuestra historia y

cuidar el lugar donde vivimos!

Un abrazo Eterno Chichin! te desea Ciudad Evita, tu vecina Localidad

 

23/11/2011 - MAÑANA JUEVES 24 POCA PRESION EN ZONAS DE CIUDAD EVITA

Entre las 8 y las 18 hs, Mañanunaz Zonas de Ciudad Evita

no habrá buena presión O DIRECTAMENTE NO TENDREMOS  Agua, se ruega a la comunidad tomar las medidas

necesarias para pasar el inconveniente.

Informo AYSA

 

14/11/2011 - MAÑANA MARTES 15 POCA PRESION EN ZONAS DE CIUDAD EVITA

Entre las 8 y las 18 hs, Mañana en algunaz Zonas de Ciudad Evita

no habra buena presion de Agua, se ruega a la comunidad tomar las medidas

necesarias para pasar el inconveniente.

Informo AYSA

 

09/11/2011 - las jugadoras de HOCKEY del El CLUB ALMAFUERTE saldrán a recolectar fondos para la construcción de la Cancha de Césped Sintético

 

COLECTA  POR CANCHA SINTENTICA

 Este sábado 12 de noviembre las jugadoras de HOCKEY del CLUB ALMAFUERTE saldrán a recolectar por la ciudad fondos para la construcción de la Cancha de Césped Sintético.

Las jugadoras de todas las categorías junto a sus padres estarán en diferentes puntos de la ciudad pidiendo colaboración para poder alcanzar el sueño de realizar la cancha.

Las actuales ascendidas y campeonas del Torneo Metropolitano de  Hockey sobre césped buscan cumplir su segundo sueño, desde hace tiempo vienen trabajando duro para lograr el ascenso y la cancha por eso es que salen con la camiseta puesta a conseguir colaboraciones de los vecinos de la ciudad para seguir creciendo.

No solo estaremos dando vueltas por la ciudad y pasando por las casas sino que también aquellos que quieran se pueden acercar a las instalaciones del club, donde está la actual cancha de hockey para colaborar.

Se necesitan 5475 m2 de CÉSPED SINTÉTICO. La cancha fue dividida en 8 SECTORES, cada sector dividido en 684 PARCELAS.  El m2 de cada una de ellas tiene un valor de 25 u$s .

¡Con la ayuda y colaboración de todos, este sueño pude hacerse realidad! Esperamos contar con todos los vecinos de Ciudad Evita y alrededores.

            MARIANA VUODO

(sub comisión de Hockey)

 

 

05/11/2011 - REFUGIO SUSTENTABLE DISEÑADO POR ALUMNOS DE LA T2

Nuevo Refugio Sustentable para Transporte Público de Colectivos construido por los alumnos del último año de la especialidad de Maestros Mayores de Obras, de la Escuela Secundaria Técnica Nº2 de Ciudad Evita. Realizado con P.E.P. (reciclado de envases), caño estructural, listones de madera, y solado de baldosones de 40x40cm construidos en nuestra escuela.

Leer mas en la seccion de ecologia de nuestra webREFUGIO SUSTENTABLE

Los Alumnos deben someter a la opinión de la comunidad su trabajo

quienes quieran hacerles conocer la suya, pueden enviarnos a nuestros correos

sus observaciones que se las haremos llegar

Un Saludo a la TECNICA 2 de Ciudad Evita

 nos pareció muy buena iniciativa de ese establecimiento y de los alumnos

ADELANTE!

 

02/11/2011 -  CIUDAVITECOS EN APDH

Sábado 05 de noviembre 23hs

CiuDaViTeCoS

Sara Hebe

Agrupacion Kantutita

L'osky

musicaliza Nachi Cavalli

en casa A.P.D.H,Peribebuy 2384, San Justo...

 

27/10/2011 -  El equipo de FUTBOL FEMENINO Fiorentina menores participo de JUEGOS BA MAR DEL PLATA 2011- FINALES



Del 2 al 6 de octubre 2011, en la ciudad de Mar del Plata, se realizaron los Juegos BA 2011, el equipo de Fiorentina menores, de futbol femenino, campeonas de La Matanza, participó del torneo como uno de los 12 mejores equipos de la provincia de Buenos Aires, perdiendo el primer partido y empatando otros dos encuentros, lo que las dejó fuera de la final, pero si embargo dejaron una muy buen imagen y quizás con un poco mas de fortuna a hora de definir hubieran llegado mas alto, el futbol tiene revancha y seguramente en el 2012 la tendrán. Una de las integrantes de este equipo, más precisamente su número nueve Luciana Rivero de 11 años, es habitante de nuestra Ciudad Evita.

Recordemos que esta fue la vigésima segunda edición de los Juegos BA en la que participaron 30.000 atletas de toda la Pcia. de Buenos Aires, en diversas disciplinas y categorías (menores, cadetes, juveniles, abuelos bonaerenses y atletas con capacidades diferentes). El ganador por excelencia resultó ser, como los últimos siete años, el distrito de La Matanza, con 42 medallas de oro, 28 de plata y 20 de bronce.

EQUIPO FIORENTINA: Tatiana Almaraz, Gabriela Britez Acosta, Romina Mansilla, Carla Contreras, Brenda Roldán, Victoria del Puerto, Diana Franco, Lucina Rivero, Sofía Giannini, Rocío Retamar y Rocío Cisneros. DT. Mario Collantes, coordinadora Natalia Palavecino

 

27/10/2011 - Cuarto Encuentro Regional  Proyecto de huertas escolares de La Matanza

 Organizan

Dirección General de Cultura y Educación Provincia de Buenos Aires. Región La Matanza,

INTA- Estación Experimental Agropecuaria AMBA, UCT Territorio urbano oeste, Proyecto Pro Huerta (INTA- MDS),

 Escuelas participantes del proyecto.

 Fecha: 31 de octubre de 2011. Horario 9 a 16 hs.

 

Lugar: EPB 100. Calle Figueroa Alcorta y Perú, San Justo.

 

Expositores:

Escuelas de educación inicial: 906, 912, 926, 980, 1000, 1008, 1011.

Escuelas de educación primaria: 35, 40, 50, 60, 89, 109, 121, 141, 164, 171, 179, 190.

Escuelas de educación secundaria: EEM 1, EEM 6, EEM 8, EEM 13, EEM 40, EET 6, EET 12.

Escuelas de educación especial: 518.

Centro Demostrativo San Justo (Convenio INTA, Universidad de Morón, Hospital Italiano).

 

 

Antecedentes: En La Matanza, escuelas de todas las modalidades y niveles, vienen desarrollando el proyecto Huertas escolares desde hace 20 años en forma continua, con el apoyo del Proyecto Pro Huerta (INTA-MDS) y de la Dirección General de Cultura y Educación de Buenos Aires.

En la actualidad participan más de cincuenta escuelas, generando actividades con los alumnos y con la comunidad, difundiendo más de 600 huertas familiares.

 

El objetivo de este encuentro es generar un espacio, donde alumnos, docentes, técnicos y público en general compartan las diferentes actividades productivas y pedagógicas desarrolladas en el marco de este proyecto y hagan conocer al resto de la sociedad la importancia del mismo.

 

Los ejes temáticos del encuentro son la soberanía y seguridad alimentaria, la agricultura urbana, el respeto y la mejora del ambiente y la alimentación saludable.

 

En el encuentro los expositores presentarán periódicos, fotografías, dibujos, trabajos de artistas plásticos ambientalistas, obras de teatro, fotonovelas, poesías, ilustraciones, registros escritos de experiencias en las huertas, recetas, mapas conceptuales, líneas de tiempo del cultivo de la huerta, sistemas de clasificación, videos, presentaciones digitales, textos, radio abierta, degustaciones y juegos didácticos sobre los siguientes temas:

 

Sistemas productivos (sistemas agroecológicos, sistemas sustentables, huertas escolares, huertas familiares, huertas en recipientes, viveros e invernaderos, microemprendimientos)

Problemáticas ambientales (diferentes sistemas de reciclado, educación ambiental, ecosistemas y convivencia, forestación urbana)

Suelos y abonos (tipos de suelo, construcción de aboneras y elaboración de compost, lombricultura, humus y tierra fértil)

Diferentes cultivos (plantines, almácigos y plantas hortícolas, cultivos forestales, aromáticas y frutales)

Alimentación natural y elaboración de conservas (alimentos con verduras, dulces, confituras)

Tecnologías apropiadas y Herramientas caseras.

Convivencia escolar y trabajo en la huerta.

Insectos de la huerta.

 

Programa de actividades:

8 hs. Armado de stands.

 

9 hs. Acreditación de participantes.

 

9,30 hs. Acto de apertura.

 

10-12 hs. Muestra de stands. Producciones varias, proyectos pedagógicos, etc.

 

10,30 hs Talleres simultáneos:

Teatro de sombras “La huerta embrujada” (EPB 164)

Presentación Escuela ganadora Feria de Ciencias EEE 518.

Elaboración de conservas.

Control de insectos perjudiciales en la huerta (Ing. Eduardo Merluzzi, Univ. de Morón)

 

13-15 hs. Muestra de stands. Producciones varias, proyectos pedagógicos, etc.

 

13,30 hs. Talleres simultáneos (se reiteran los talleres de la mañana)

 

16hs. Cierre del encuentro.

 

 

13/10/2011 - Las chicas de Hockey del Almafuerte CAMPEONAS!

EL DIA QUE HOCKEY ALMAFUERTE HIZO HISTORIA
El sabado 24 de septiembre la 1ra division del CLUB ALMAFUERTE se corono campeona por primera vez en la historia.
Las chicas lograron festejar el ascenso y el campeonato dos fechas antes de que termine el torneo organizado por la asociacion amateur de hockey sobre cesped.
La victoria frente a Chigaco, con dos goles de la goleadora del torneo Rocio Brower, permitio a "las TORAS" festejar de local y con mucho publico alentandolas.
Este fue uno lo de los logros mas importantes para el Hockey del Club Almafuerte pero las chicas siguen luchando para conseguir su ansiada cancha de cesped sintetico proyecto que encararon este año y deberia finalizar en 2015.
Las toras agradecen a todos los que dia a dia colaboran con el club y que forman parte de las diferentes actividades!!!
 

Mariana Vuodo
Sub comision de hockey

 

03/10/2011 - La presidenta visito Ciudad Evita, para mostrar como va la construcción del Hospital

A pesar de que el clima no acompaño, la presidente Cristina Fernandez, concurrió como fue anunciado

a nuestra Ciudad Evita, para mostrar como estaría el estado de la obra.

Dejo aclarado que no es INAUGURACION, porque aún falta para que este completado y podamos

atendernos.

destacó que cuando la gente cuenta con los servicios sanitarios y la infraestructura adecuada “su salud mejora ostensiblemente”. “No se puede hablar de salud con gente acarreando agua en tachos, sin cloacas, sin trabajo”, enfatizó.

“Me siento muy orgullosa y con el derecho de venir a mirar a La Matanza a los ojos a cada uno de sus habitantes, porque podemos rendir cuenta de lo que hemos hecho por ellos, de cómo nos hemos roto el alma durante estos ocho años”, afirmó.

En este mismo acto impuso el nombre de "Vicegobernador Dr. Alberto Edgardo Balestrini" al edificio

y comento que es bueno hacer homenajes a la gente que hace cosas buenas para la gente, cuando están con vida.



 

03/10/2011 - BOSQUE DE CIUDAD EVITA ¿NUEVAMENTE EN PELIGRO?

El sábado pasado se convoco a una reunión de vecinos interesados en la preservación del bosque

puntualmente en la zona comprendida entre la ruta 21 y el club Almafuerte

con motivos de comunicar a los ciudadanos que durante la semana, directivos del IVC

(instituto de la vivienda de Capital) tomaron medidas y hablaban de instalar un alambrado perimetral

con el fin de "Cuidar" el lugar.

A pesar de que la zona a preservar esta en la mira del proyecto RESERVA NATURAL CIUDAD EVITA que

ya tiene 1700 firmas, estos directivos no dieron a entender que adherían a esta iniciativa, sino que

tal vez se podría realizar un plan de viviendas en un futuro, según escucharon los vecinos del lugar.

Esto, si se usa el sentido común, seria una ESTAFA tanto al proyecto original de ciudad evita, como

al trabajo de protección de la zona que los vecinos realizan desde el 1988.

Además de que el pluvial de la ciudad es NATURAL, ya que drena hacia el Humedal y el agua

termina en el río Matanza, lo que seria destruido si se rellenara y realizara un barrio en ese lugar

generando gastos al municipio de la matanza MILLONARIOS.

Esperamos que todo esto sea un mal entendido y que los esfuerzos de los vecinos no sean en vano.

Por el momento no se volvieron a presentar ninguna autoridad, el próximo sábado a las 15 hs.

posiblemente se realice una nueva reunión de ciudadanos en esa parcela del bosuqe

para ubicarse desde Reynalda Rodriguez (donde esta la parada de colectivo que lleva su nombre) y el semáforo

pegarle derecho hasta que llegan al bosque.

 

28/09/2011 - LA BIELA SE PRESENTA EN OCTUBRE

LA BIELA
Vuelve con todo
Sabado 1 de octubre 21 hs.
En Barintimo.
Olazabal 2367, a metros de Av. Cabildo. Cap. Fed.
Valor de la entrada $15
Junto a bandas amigas
AMPERIA y TRIOLÉ
Bondis que te acercan: 41,44,59,60,63,65,67,68,80,107,113,114,133,151,152,168,184

 

28/09/2011 - CACHIPELONES: EL REGRESO

 

VIERNES 7 DE OCTUBRE 23:30 HS


CACHIPELONES
LOS PEREZ GARCIA


EN TROYA (EX ANESTESIA)
Monseñor Bufano 1260 (Ex Camino de Cintura) - San Justo.

 

20/09/2011 - ASI FUE LA GRAN TETADA DEL OESTE EN LA UNLAM...

El sábado 10 de Septiembre se celebró la 2º Gran Tetada del Oeste en la Unlam.

Participó Paola Prenat, conductora del programa televisivo Infocampo, habló sobre su experiencia donando leche materna. Contó que cuando tuvo a su primer hijo se sintió interesada por la donación de leche, pero como el Banco de leche quedaba en La Plata, pensó que sería dificultoso por las distancias. Cuando tuvo a su segundo hijo se informó más, y supo que hay Lideres de la Liga de Leche reciben donaciones de leche materna, y periódicamente el Dr. Gustavo Sager (director del Banco de Leche de La Plata) las retira en su propio auto, y las lleva al Banco de Leche del Hospital San Martín de La Plata. Dijo que ella se propuso dar 10 minutos diarios de su vida para extraerse y donar leche, mientras lee los diarios por ejemplo, y que esta actividad solidaria le hace bien a su alma.

También derribó un mito, y dijo que amamantó a su primer bebé mientras estuvo embarazada del segundo, hasta casi unos meses antes de nacer este. Comentó que donar leche no le saca leche disponible para  tu bebé, sino que producís más una vez que se va haciendo regularmente. Que tampoco es necesario tener esterilizadores o algo especial, más que un sacaleche, mamaderas lavadas con agua caliente y jabón, y guardar la extracción en los tarritos estériles que se usan para los análisis clínicos.

A pedido de la conductora subió al escenario el Dr. Sager, quién felicitó a Paola que ya hace casi un año esta donando leche, comentó que a veces se comparte la leche con otros Bancos como el de Mar Del Plata, o de la Maternidad Sardá. En los Bancos de leche la leche es analizada y pasteurizada. Se reciben donaciones de Mamás sanas con bebes de hasta un año, y que no tomen medicamentos que no compatibilicen con la lactancia, y que no fumen más de 5 cigarrillos diarios.

Cabe destacar la invaluable tarea del Dr. Sager para que a pesar de la falta de recursos se lleve adelante en Banco de Leche Humana, como así mismo el trabajo voluntario y gratuito de las madres donantes. Gracias a ellos, muchos bebés y en especial prematuros (que nacen con mayores complicaciones) se ven beneficiados con las cualidades nutritivas y curativas de la leche materna.

Líderes de la Liga de la Leche y mamás actuaron como es una reunión de apoyo a la lactancia, donde cada madre cuenta sus dudas y dificultades, y luego entre todas van sugiriendo respuestas y tips. Luego hicieron una danza con sus bebés a upa y en fulares y guagüitas.

Luego se presentó el Dr. Sergio Snieg, Pediatra del programa “Médicos por Naturaleza” de Canal 7, que presento su disertación: “Lactancia Materna: Alimento que vincula, vínculo que alimenta”. Dijo que la lactancia no es solo alimento, sino con un vínculo que se forja a través del Apego. El apego se construye apenas nace un bebé, a través del contacto piel con piel, y de la mirada, teniendo en cuenta  que los bebes ven a una distancia de unos 20 cm. Por esa razón se sienten seguros en brazos de su madre, y siendo mirados, acunados, sostenidos y amamantados, además de que reconocen quien los protege y alimenta. Es una seguridad que los acompañara a lo largo de su desarrollo como personas. Los bebes actuales tienen el mismo instinto que los bebes de hace miles de años, temen instintivamente a los depredadores y  a estar solos, porque eso significaría peligro, por eso mismo los bebes lloran si se quedan en su cunita en su propia pieza, tienen una necesidad natural de estar en brazos para sentirse protegidos. Por eso mismo los bebes deben se amamantados inmediatamente nacen, para propiciar una lactancia exitosa, y un apego saludable.

Luego habló de la importancia de difundir la lactancia materna, dijo que el 98% de la mujeres esta en condiciones de amamantar, que por falta de información, y el bombardeo de publicidad de Suplementos de Leche Vacuna Maternizada, muchas no lo logran.

La publicidad de Leches Maternizas debiera dirigirse para ese 2% que no puede amamantar, pero en realidad esta dirigida para todas las mujeres. Que la leche maternizada es leche de vaca modificada para que se parezca a la leche de humana, pero igualmente no lo es.

También comento sobre el fracaso de la lactancia debido a la falta de apoyo de la familia y el entorno, con frases típicas como “si toma mucha teta es porque tenes poca leche”

Esta Tetada contó con la presencia de más de 230 madres y más de 100 bebes,  superando la anterior. Siendo no solo una conferencia de difusión sino una celebración de la Lactancia.  Ojalá vengan muchas más. Nuestros hijos nos lo agradecerán!

 

Si querés compartir comentarios o preguntas escribanos a bearsoft@cdadevita.com.ar ASUNTO Lactancia

Laura

 

 Sandra -Líder de Liga de La Leche: skbasteth@gmail.com 156-479-1552

www.ligadelaleche.org.ar

http://bancodelechelaplata.blogspot.com/

 

 ----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Donantes de Leche Materna

Si tenés excedente de leche, y sos una persona sana, podes donarla a los Bancos de Leche Materna. Comunícate con los siguientes contactos y te dirán como es procedimiento, muchos bebes lo necesitan y es una tarea ¡muy gratificante!.

- Sandra -Líder de Liga de La Leche: skbasteth@gmail.com 156-479-1552 (Zona Oeste)

- Htal. MI "Ramón Sardá" Esteban de Luca 2155, (Parque Patricios)

   4943-5580/5028 Interno 7154 de Lunes a Viernes 8 a 14 hs.

   mail: blhsarda@yahoo.com.ar - Lic Odelza Vega

- http://bancodelechelaplata.blogspot.com/

 

 

20/09/2011 - Ciudavitecos recibe la primavera en ...

MAKENA, Fitz Roy 1519 Palermo

21 hs

Ciclo captive regae sesion...

musicaliza: Lukalaion

+Soundsistem

 

08/09/2011 - Emotiva presentación del libro "LA MATANZA Historia de sus pueblos" en la Cámara de la Industria y Comercio de nuestro partido

En la foto algunos de los autores de izquierda a derecha:  José Zufiaurre (Laferrere), Carlos Borgano (Ramos), Dario Cerrato (Cdad Evita), Laura Ledesma (Bonzi), Oscar Tavorro (Madero), Leonardo Racedo (Castillo), Marta Maldonado (Tablada), Alejandro Enrique (Casanova y Virrey del Pino, Adolfo Correa (San Justo), Silvia Mielnicki (Luzuriaga)

También participan de este trabajo: Marcelo Acosta (Catan), Francisco Alvarez (Lomas del Mirador), Martín Biaggini (Madero),  Marina Dieguez (Tablada) y Pablo Valente (20 de Junio).

En el día de ayer como anunciamos, se concreto la presentación del trabajo de compilación de Historia de los pueblos de

LA MATANZA, impulsado por el CEHLAM y compilado por Alejandro Enrrique.

Participaron autoridades Municipales, Judiciales, Deportivas, entre otras personalidades.

Se proyecto un video institucional y entre otras formalidades, se procedió a firmar por todos los autores, el primer ejemplar de esta edición, impresa con sello propio de la institución,  denominado APUNTES CEHLAM.

Muy pronto indicaremos por este medio, como conseguir un ejemplar para que no falte en la biblioteca de cada

ciudavitense interesado en conocer un poco de historia de nuestras vecinas localidades además de la nuestra.

 

08/09/2011 - FAP inaugura su sede en Ciudad Evita

El Sábado 10 de Septiembre a las 19 hs, en Av Guemes 3891 (Fte al colegio Malvinas), el Frente Amplio Progresista, inaugura su sede

en nuestra Localidad, Jorge Ceballos estará presente junto a los demás candidatos.

Habrá Empanadas!

 

31/08/2011 - Se acerca el momento: Lanzamiento del libro "LA MATANZA Historia de sus pueblos", gracias al CEHLAM

El libro fue declarado de Interés Histórico Municipal por el HCD de La Matanza y se lanzará el miércoles 7 de septiembre  a las 19:30 Hs en la cámara de la industria y comercio de La Matanza (Entre Ríos 3026 San Justo) y se presentará en la 5ª Feria del Libro de Virrey del Pino entre el 12 y el 15 de octubre.  Impulsado por el Centro de Estudios Históricos de La Matanza (CEHLAM)., entidad con personería Jurídica

Alejandro Enrique, periodista y miembro del CEHLaM; se encargó de la realización de un libro que compila los trabajos de todos los historiadores que investigaron sobre las 15 localidades matanceras. A los que ya conocía, le agregó un grupo de investigadores que hicieron un trabajo serio y con mucho rigor científico.

Se tomó un trabajo de cada localidad y se conformó esta compilación a la que se le sumó un artículo del fallecido Alfonso Corso sobre los orígenes de La Matanza.  Además de compilador, Enrique participó con dos trabajos (Isidro Casanova y Virrey del Pino). Fue así que surgió un libro de 380 páginas con fotos y documentos históricos.

Darío Cerrato participa en representación de la Historia de Ciudad Evita, por su trabajo independiente "Ciudad Evita: Leyenda o Realidad"

Los libros, se donaran  en las escuelas y bibliotecas públicas para que se pueda consultar este libro para tener un pantallazo de la historia de cada lugar. Por eso es "LA MATANZA, Historia de sus Pueblos".

Está editado por un sello editorial recién creado  y del mismo participaron Marcelo Acosta, Francisco Alvarez, Martín Biaggini, Darío Cerrato, Adolfo Correa, Marina Dieguez, Alejandro Enrique, Laura Ledesma, Marta Maldonado, Silvia Mielnicki, Leonardo Racedo, Oscar Tavorro, Pablo Valente y José Zufiaurre.

 

31/08/2011 - Noticias del equipo de futbol femenino "Fiorentina" donde juega Luciana Rivero de Ciudad Evita

TORNEOS BA 2011

El equipo Fiorentina Menores de futbol femenino de La Matanza, categoría 97/98/99, se impuso a su similar de Ezeiza, por 9 a 0, en el encuentro interregional disputado el día 10 de agosto del cte. año, en el predio Monte Dorrego de Lomas del Mirador, con goles de Sofía Giannini (4), Coral Jordan (2), Luciana Rivero (1), Victoria del Puerto (1) y Brenda Roldán (1). Con este triunfo las dirigidas técnicamente por el Sr. Mario Collantes, clasificaron para disputar en octubre próximo en la Ciudad de Mar del Plata, las finales del torneo BA 2011. De esta manera las chicas de la Fiore matancera están dentro de los mejores doce mejores equipos de la Pcia. de Buenos Aires.-

El quipo formó con:

1-   Tatiana Almaraz

2-   Gabriela Brites Acosta

3-   Romina Mansilla

4-   Carla Contreras

5-   Brenda Roldán

6-   Victoria del Puerto

7-   Diana Franco

8-   Rocío Retamar

9-   Luciana Rivero

10-Sofía Giannini

11-Coral Jordan

12- Rocío Cisneros

DT. Mario Collantes

 

15/08/2011 - El club Nueva Chicago cumplió sus 100 años!

(click en las fotos para ampliar)

El pasado 1 de Julio el Club Nueva Chicago de Mataderos, cumplió 100 años de su fundación

El barrio 200 viviendas, tiene muchos seguidores que supieron "decorar" sus calles con arte

urbano para conmemorar este especial acontecimiento!

Muchos vecinos que llegaron a la ciudad desde mataderos, dejaron atrás ese barrio pero

no pudieron abandonar la pasión por su club de colores negro y verde ...

Un poco de Historia de este Club

"Un 1° de julio de 1911, un grupo de jóvenes vecinos del barrio de Mataderos se reunían sobre el puente de madera situado en las calles Francisco Bilbao y San Fernando ( actualmente Lisandro de la Torre ), debajo del cual corría el Arroyo Cildañez. Este grupo conformado por José Varela, Carlos Rodríguez, Felipe Maglio, Benjamín Picazza, Cristobal Cambiasso, Antonio Carini, Gaston Lespy y Sergio Varela; resolvió denominar al Club con el nombre de " FOOT BALL CLUB LOS UNIDOS DE NUEVA CHICAGO " haciéndose eco de la principal avenida del barrio Los Nuevos Mataderos, que llevaba el nombre de Avenida Nueva Chicago, actualmente Avenida de los Corrales. Lo importante era legalizar mediante un nombre y colores propios, la unión que ya existía entre los fundadores para aceptar desafíos o proponerlos. Y por ello rápidamente establecieron la Primer Comisión Directiva, conformada bajo la presidencia de Pedro San Martín (seudónimo que usaba Carlos Rodríguez) acompañado por Felipe Maglio (h) como vicepresidente, José Varela (h) como secretario, Sergio Varela como pro-secretario Raúl Piñeyra tesorero y Luis Picaza pro-tesorero en los principales cargos.

Los Colores

Varias fueron las propuestas presentadas a la hora de definir los colores de la camiseta. Algunos sostenían que debían ser como las de Alumni, roja y blanca; otros como la de Racing Club, celeste y blanca; pero en ese momento de discusión, pasó una chata cargada con fardos de pasto que tenía los colores verde y negro, transitando por la Avenida Campana ( hoy Avenida Eva Perón ) hacia los nuevos mataderos. José Varela al verla exclamó:…. "muchachos, ya tenemos los colores, serán el verde y negro". Todos lo miraron y aprobaron la moción. El destino quiso que aquella chata conducida por el paisano Leopoldo Roldán, padre del conocido fotógrafo del Club, conocido como Carlín; determinara la elección de los colores, que fueran con el correr de los años, la forma de distinguir a una de las Instituciones más populares dentro del fútbol argentino. Las primeras camisetas fueron confeccionadas en Casa Perretti, ubicada en Avenida Nueva Chicago 6836, pero debido a que en la fábrica no había en existencia, recibieron unas de color azul, con la promesa que en un lapso no mayor de veinte días estarían listas las camisetas solicitadas. Don Carlos Perretti, en el tiempo pautado entregó el primer juego de camisetas en su almacén de Ramos Generales fundada en 1904 al equipo. Las mismas confeccionadas en rayas verticales verdes y negras; fueron, son y serán para toda la vida los colores de esta institución.".

Fuente: Mónica Rubio

 

15/08/2011 - CiuDaViTeCoS empieza a festejar sus 10 años!!!

Sabado 27 de Agosto 23hs

junto a

Sacksha y Aerea Sonora

en casa a.p.d.h

peribebuy 2383
CONTACTOS:

www.ciudavitecos.com.ar
www.myspace.com/ciudavitecos
ciudavitecos@hotmail.com

 

15/08/2011 - VIEJA FRAGUA EN ALDO BONZI

Hola Darío, Te paso una fecha que tenemos cerca de tu barrio:

VIEJA FRAGUA TOCA EL 20 DE AGOSTO A LAS 22:30 HS EN BARALDO Linos Lagos 2057 Aldo Bonzi.

Saludos.

Fernando

 

04/08/2011 - ENTERATE QUE MESA TE TOCA EL 14 DE AGOSTO

HACE CLICK O COPIA Y PEGA EN SIGUIENTE ENLACE EN TU NAVEGADOR

http://www.padron.gob.ar/index?.php/

ELIJAN CON RESPONSABILIDAD, HOY CON INTERNET HAY MUCHA INFORMACION

USENLA SABIAMENTE Y ELIJAMOS (DENTRO DE LO QUE HAY) A LOS QUE MAS
NOS REPRESENTEN Y HAYAN DEMOSTRADO QUE NOS ACOMPAÑARON Y AL

MENOS NOS PREGUNTARON Y HACERCARON SUS PROPUESTAS

QUIENES NI NOS VISITARON, DUDO QUE SEPAN QUE NOS HACE FALTA...

 

01/07/2011 - Ceballos escucho reclamos de vecinos del Barrio Querandi

Los vecinos del Barrio Querandí de la localidad de Ciudad Evita, reclaman hace más de cinco años, por obras de asfalto, cloacas, luz que resuelvan el problema de las inundaciones que los aísla en cada lluvia. 
"Queremos vivir bien", explica Silvina al candidato a intendente del Frente Amplio Progresista, Dr. Jorge Ceballos, quien recorrió hace unos dias junto a la concejala Sandra Oviedo y los vecinos, el barrio.
Los ciudadanos manifestaron al candidato que muchas de las mejoras que obtuvieron a lo largo de los más de veinte años que habitan el lugar, las realizaron ellos mismos.
"Nosotros acá para obtener alguna mejora, tenemos que juntarnos y pagar, sea tierra o lo que fuera, porque el municipio no nos da respuesta", expresaron los vecinos. 
 

"Es increíble que los vecinos tengan que pagar para cumplir con una función que es inherente al gobierno municipal", manifestó Ceballos.

"Nosotros reclamamos el asfalto y el dinero estaba, pero desapareció", denunciaron los vecinos quienes evaluaron que la forma en la que viven tiene que ver con que "el municipio no invierte acá porque no gana nada".

Consultados por la problemáticas de salud, los vecinos describieron a Ceballos que la única sala de salud es la de Puerto Argentino donde lo habitual es el maltrato y la reticencia a la atención, sobre todo a los niños. "El verdadero concepto de salud, debe priorizar la prevención. Y, ello, nunca puede deslindarse de que los vecinos cuenten con lo imprescindible para vivir dignamente: cloacas, asfalto, luz, limpieza. Porque construyen hospitales impresionantes, sin médicos. Un claro ejemplo es el hospital del Km 32", concluyó Ceballos.

Fuente:  Libres del Sur Matanza

 

29/07/2011 - Sobre Homenajes a EVITA realizado en Capital Federal por aniversario de su fallecimiento.

Querida Presidenta Cristina! me gusto mucho el homenaje realizado en el edificio de Desarrollo Social, pero no te olvides de "Ciudad Evita", tenes

la chance de relanzar el mayor homenaje realizado para Evita del planeta tierra  y es UNA CIUDAD ENTERA con su perfil.

En realidad esta genialidad de la Ingeniería YA EXISTE y se llama CIUDAD EVITA

ver Mapa  donde se puede admirar en detalle esta obra.

El cariño del pueblo para la "Abanderada de los humildes" no tiene limites, si hasta hay un planetita que lleva su nombre y fue descubierto por

argentinos en el observatorio de la universidad de la plata hace mas de 50 años, lo que no tiene explicación, es por que siendo mi querida Ciudad

 Evita, este fantástico monumento, no se lo promociona y casi se lo oculta si no fuera por sus vecinos que AMAN este lugar.

Este mito es verdad y sostengo seria el mayor de los homenajes darle el lugar que merece.

un saludo especial de un ciudavitense

 

29/07/2011 - Inauguraron sub Base Operativa para efectivos de Gendarmería

ADEMÁS, SE ENTREGARON 22 NUEVAS PATRULLAS
Funcionará en Ciudad Evita, frente a Puerta de Hierro, y servirá como base para los más de 500 gendarmes del Plan Centinela destinados al Distrito. Este mediodía fue inaugurado por el intendente Fernando Espinoza, con la presencia del gobernador Daniel Scioli y la ministra de Seguridad Nilda Garré.
Este Centro Operativo funcionará en la intersección de avenida Crovara y las vías del ex General Belgrano, frente a la estación Villegas. El predio, cedido por el gobierno municipal, fue acondicionado para albergar a los más de 500 efectivos de Gendarmería que patrullan día a día el Distrito.

Durante el acto, que también contó con la presencia del Ministro de Seguridad provincial, Ricardo Casal, el Gobernador realizó la entrega simbólica de las llaves de las camionetas al intendente y el corte de cintas dejando inauguradas las instalaciones.

“Estas instalaciones van a servir para que el personal de Gendarmería tenga un lugar con las condiciones adecuadas para realizar el trabajo que están haciendo en La Matanza”, consideró Garré.

Scioli, por su parte, definió la iniciativa como “una gran contribución para la lucha que estamos dando contra la inseguridad, que requiere también del compromiso de los municipios”.

En tanto, Espinoza destacó: “Nosotros pensamos que a la inseguridad hay que abarcarla desde varias aristas, y esta es una: con más compromiso en la prevención, con el trabajo articulado del estado local, provincial y nacional”.

Asimismo, Scioli anticipó que el próximo viernes asistirá a la inauguración del destacamento del grupo Halcón en Ramos Mejía.


                                                                                                                                   Fuente: El1


29/07/2011 - Espinoza recorrió Gregorio de Laferrere y Ciudad Evita

El intendente adelanto que en pocos días se inaugurará el nuevo Hospital Materno Infantil Evita Campaña 2011
En el marco de una serie de visitas a los barrios de La Matanza, el intendente Fernando Espinoza, recorrió este fin de semana el centro comercial de Gregorio de Laferrere y la calle 700 y avenida Crovara, en Ciudad Evita, donde conversó con vecinos y comerciantes.
Durante la caminatas, el jefe comunal escuchó de los propios vecinos cuales son las necesidades de cada zona y recibió el apoyo y agradecimiento de muchos de ellos por las obras que ya se están realizando o ya se finalizaron.
El viernes a la tarde, el recorrido comenzó en la plaza frente al nuevo edificio del Hospital Teresa Germani, que está en construcción, donde cientos de chicos disfrutaban de espectáculos gratuitos por las vacaciones de invierno.
Luego, Fernando Espinoza, caminó unas cuadras por el centro comercial de la localidad donde los comerciantes le confesaban que “apuestan a que continúe el crecimiento de Gregorio de Laferrere” y que es el lugar que eligen para invertir “antes que cualquier otra ciudad del mundo, porque es una mina de oro”.
“Ojalá pudiera venir todos los días a Laferrere, porque escuchar a los vecinos de primera mano decirme las cosas que faltan, me hace muy bien”, destacó el intendente.
Mientras que el sábado, Espinoza se acercó a la localidad de Ciudad Evita y adelantó que “en pocos días más estaremos inaugurando una mega obra, casi impensable para La Matanza, el nuevo Hospital Materno Infantil Evita con 110 camas de internación y terapia intensiva pediátrica”.
“También estamos trabajando en la construcción del aliviador Camino de Cintura, que terminará con las inundaciones y anegamientos que sufren algunos barrios de la zona. Y también quiero anunciarles que después de mucho tiempo ya estamos licitando la obra de reparación de los complejos habitacionales de la Ciudad”, agregó.
“Esta obra tiene un costo aproximado de 24 millones de pesos y permitirá que los vecinos puedan volver a vivir en un barrio digno”, explicó.
Durante las recorridas, el jefe comunal resaltó: “no tengo más que palabras de agradecimiento para mis vecinos, se siente el acompañamiento de todos en cada una de las caminatas”.
                                                                                                                                                                                 Fuente: El1
Nota:
Esperemos que pronto venga a conocer nuestro bosque para comentarnos

que le parece la propuesta y  de ganar en Octubre, si antes del 2012 este sueño de la reserva natural Ciudad Evita se concretara!

 

20/07/2011 - Nota en Clarín de Chaki Chan del barrio villegas y opinión personal de vecino que vive en ese barrio al respecto

Como vecino del Barrio Villegas me siento indignado de la situación del mismo, si bien la noticia lo describe muy bien pero se están olvidando de los olvidados, de aquellos chicos, jóvenes y adultos que luchan por ser alguien en la vida, que buscan ser útiles en la sociedad, de aquellos que trabajan 15 hs diarias por su familia. 

Para los que no conocen el Barrio esta compuesto por 11 cuadras desde la Calle 100 hasta la 1100, donde dentro del mismo encontramos Escuelas, La salita el Carrillo, la Parroquia y miles de vecinos, yo vivo en la 500 sobre la avenida ya hace 25 años, mi grupo de amigos del barrio son todos trabajadores,  Uno es municipal, el otro es cantante de un grupo de reggae y trabaja en un hospital, otros trabajan en fabricas de operarios, otro es docente, otro es empleado con titulo técnico, otro es policía,  yo tengo titulo técnico y soy administrativo,  así como mis amigos y yo somos gente de bien hay muchas personas más que lo son,  todos juntos tenemos que trabajar para que la Ciudad tenga un visto bueno, para que la inseguridad acabe, para que los gobernantes manden mas gendarmes para ayudar a la policía.

Los chicos de aquí necesitan de su ayuda no los excluyan por que sino se encierran en una cultura donde el bien para ellos es ser el mas pistolero, drogarse, robar y matar…

 

David

Vecino del Barrio Villegas.

Link a la Nota:

http://www.clarin.com/policiales/tierra-Chaki-Chan-atribuye-asesinatos_0_518948281.html

La tierra de Chaki Chan, el chico que se atribuye 16 asesinatos

Barrio Villegas, La Matanza. Cayó hace 12 días, tras tirotearse con la Policía y tomar tres rehenes. Su apodo alude al actor Jackie Chan, porque “siempre escapa”. En su zona, hasta los nenes se niegan a salir de la escuela cuando lo ven.

En el momento en el que el policía vestido de civil le dio la voz de alto, Chaki Chan llevaba puesto un chaleco antibalas y escondía una pistola calibre 9 milímetros, todo debajo de un camperón de la Selección Argentina. Estaba en el barrio Villegas, en La Matanza, bajo los efectos de las drogas y acompañado por dos jóvenes; uno tenía un 357, el otro una 9. El tiroteo fue inmediato.
Eran las 15.30 del martes 5 de julio. Buena parte de la Bonaerense se dirigía al barrio más peligroso de La Matanza para detener a Chaki. Hacía una semana que lo buscaban por un homicidio. Y no se pensaba entregar.
Chaki disparó y comenzó a correr por los estrechos pasillos de su barrio. Quedó solo: sus cómplices decidieron entregarse. Saltó una medianera, llegó a una casa de la calle 302 y 313 y pateó la puerta. La dueña no podía creerlo: Chaki Chan, el adolescente que había asesinado a su cuñado en agosto de 2010 y que mantenía en vilo a todos los vecinos, entraba armado a su casa.
“Quedate quieta. Soy Nico Chaki Chan, ¿no me conocés? La Policía no me va a agarrar”, le gritó. “Acá en el barrio tengo 16 boletas”. Su apodo responde, justamente, a lo que comentaba todo Villegas: tantas muertes y nunca caía. Como el actor Jackie Chan, siempre escapaba.
Chaki se entregó seis horas después, herido de bala, tras protagonizar una toma de rehenes en la que llegó a hablar en vivo por el canal C5N: “Soy un pibito de 17 años. No soy maldito, no lastimo a nadie. Yo solo lastimo a los que lastiman a los pibes, vendiéndoles droga. Y a la Policía le molesta porque arregla con ellos”.
Pasó la noche en una comisaría de Ramos Mejía, donde dicen que intentó suicidarse. Estaba apartado del resto de los presos ya que los policías no sabían si, como dice, es menor de edad. El dato es incomprobable: no tiene documento.
Su nombre real es Nicolás Ezequiel González y tendría 19 años. Carga con al menos cuatro denuncias de homicidios. “Durante la toma de rehenes se nos acercaron varios vecinos –contó una fuente que estuvo a cargo de la negociación– a comentarnos que Chaki había asesinado a algún ser querido. Es que él, a diferencia de otros ladrones, robaba y amenazaba a sus vecinos. Era muy pistolero”. La gente de Villegas jura que cometió aproximadamente veinte crímenes, sin contar a los rivales que baleó y no murieron.
El barrio de Chaki queda en la localidad de Ciudad Evita, por la avenida Crovara al fondo, cruzando las vías de la estación Villegas. No hay estadísticas, pero se estima que lo ocupan unas 20 mil personas. Enfrente está la villa Puerta de Hierro, más adelante la San Petersburgo. En el ambiente carcelario se dice que es el barrio que tiene más gente presa. En un instituto de menores hay pabellones exclusivos para ellos; en el penal de Ezeiza hay dos opciones para el recién ingresado: quedarse con “la gente de Villegas” o con la de La Boca. Esa es la rivalidad. Son los dos grupos que lideran a los presos. Los de Villegas son conocidos como “los sanguinarios”, ya que muchos están por homicidio.
“Villegas es, lejos, el barrio más conflictivo de La Matanza. Viene empeorando desde hace veinte años. En dos semanas hubo diez homicidios y no salió en ningún medio”, dice un funcionario que trabajó en distintas fiscalías. La mayoría de los crímenes son ajustes de cuentas entre delincuentes.
Chaki paró algunos meses en la villa Puerta de Hierro, donde fue pareja de una vendedora de drogas que vivía ahí. Pero de allí lo echaron luego de que, el 26 de junio asesinara –según se le imputa– a Damián Pérez (27) por cuestiones del negocio. Por esa causa lo buscaban el día en que cayó.
Antes, volvió a sus andanzas por Villegas y, el 3 de julio, tuvo una disputa con Leonardo Escobar, de 19 años. Eso le valió otra imputación, por abuso de armas y lesiones. Así andaba todos los días, dicen en el barrio: cuando se cruzaba con familiares de alguna de sus víctimas, se levantaba la ropa y mostraba sus armas. Hay casos concretos de familias que abandonaron el barrio luego de que él tiroteara sus casas.
Le temían hasta los más chicos. Una tarde, la bandita de Chaki se quedó unos minutos en la puerta de una escuela primaria, sobre Crovara. Los alumnos los vieron desde el aula y dejaron de prestar atención: le dijeron a la maestra que querían llamar a sus casas para que pasaran a buscarlos.
Chaki es mucho más conocido por sus tiroteos que por sus robos. En 2009 fue detenido a la salida de un supermercado: se había llevado $ 700. Poco, si se tiene en cuenta a la banda de asaltantes de este barrio detenida por robar cuatro sucursales de Standard Bank, hace un año. O a los que roban casas en San Isidro (ver El “tarjeteo...).
Por allí también andan “Los Bolseros”. Son un centenar de menores que compran bolsas de consorcio, se toman un colectivo y van vendiendo casa por casa. La mayoría lo hace como salida laboral. Otros, pocos, cuando ven a una señora mayor confiada le entran a robar. Andan por distintos barrios y recorren largas distancias.
Los que trabajan lo hacen en su mayoría como recolectores de residuos o en los numerosos talleres textiles clandestinos que hay.
Quienes conocen a Chaki afirman que de muy chico ya tenía problemas con las drogas; que nunca trabajó; que su madre se fue al Chaco y que tiene varios hermanos y hermanastros.
En el barrio nadie quiere hablar de él. Pero muchos le adjudican ser uno de los que mantiene lejos al “paco”. Esa droga es muy común en la vecina Puerta de Hierro, donde los vendedores son tantos que se turnan como en una parada de taxis: el primer cliente le compra al primer “transa” de la fila, que luego se corre y permite que otro vendedor le venda al siguiente adicto. Y así todo el día.
La situación es diferente en Villegas, donde el paco está “prohibido” porque los que mandan son los ladrones. Se consume, pero no se vende. Los encargados de imponer esta ley no escrita no fueron policías sino los vecinos, que cada tanto salen armados a decirles a los “transas” cómo es “la política del barrio”. La ayuda social no llega aquí. La única participación del Estado es la intervención policial.
“Los ídolos de los chicos en el barrio son los chorros, los que tienen las mejores zapatillas Nike. Cada muerte es un trofeo, para contar delante de sus bandas. Son códigos”, dice una fuente del caso. Y agrega: “Es sorprendente; llegás a un hecho en el barrio y Policía Científica encuentra agujeros de tiros y los vecinos te dicen: ‘No, ese fue de ayer y ese es de la semana pasada’. La mayoría te insulta cuando entrás. Hasta los chicos”.
Los jóvenes se tatúan bolas de pool con números según la calle en que paran (la 3, si son de la 300, por ejemplo). Disparan tiros al aire cuando muere uno de ellos, a modo de despedida. Y todos comparten un mismo código: cuando reúnen el dinero de varios robos, se juntan para ir a gastarla todos juntos en ropa que compran en el shopping del Abasto.

 

20/07/2011 - Lecturas en la biblioteca popular de Ciudad Evita de la 4ta

Amigas y amigos:

                           el próximo jueves 21 a las 19 hs. en la Biblioteca Popular de Ciudad Evita nos reunimos para realizar una lectura pública. Esta vez el autor elegido será el uruguayo Mario Benedetti y el texto que seleccionamos, la bonita página intitulada: La guerra y la paz. Lleven mate y galletitas. Las y los esperamos.

Saludos. Dante

 

20/07/2011 - Actividades en la zona para las vacaciones de invierno

CASA DE AUXILIO
Av. de Mayo 54, Ramos Mejía.
Informes: 4469-1973.

Lunes 18 al domingo 24
“En busca del arco iris”, grupo Recórcholis, a las 15.30.
“Chiquitos como bichos”, grupo Recórcholis, a las 17.

TEATREN
Lacar y Lanín, Rafael Castillo.
Informes: 4690-4459.

Domingo 24
“En la mansión de Mucha Plata juegan Jaime, Ringo y Renata”, a las 15.30. Gratis.

ENRIQUE PINTI
Arieta 2.715, San Justo.
Informes: 4484-7261.

Lunes 18
“Bailando por un zapallo”, a las 14 y a las 16.
Martes 19
“Juguete, ToyStory”, a las 15 y 17.

Miércoles 20
“Bitácoras de sueños”, a las 15 y 17.

Jueves 21
“El hombrecito del azulejo”, a las 16. Repite viernes y sábado.

Domingo 24
“La Bella y la Bestia”, a las 15 y 17.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA
Florencio Varela 1.903, San Justo.
Informes: 4480-8937 o 4651-3035.
En el Auditorio Grande y en el Teatro. Retirar las entradas gratuitas en la Oficina de Socioculturales (frente al aula 5), de lunes a viernes de 9 a 21. Organiza Secretaría de Extensión Universitaria.

Lunes 18
“Enredados”, a las 15.

Miércoles 20
“Cómo entrenar a tu dragón”, a las 15.
“Mago Ian y Pablo Giorgi” (alumno del Taller de Teatro de la UNLaM), a las 16.30.

Viernes 22
“ToyStory 3”, a las 15.

LA COCHERA
Larre 477, González Catán.
Informes: (02202) 42-2585.

Lunes 18
“Caperucita Roja”, a las 16.

Martes 19
“El largo recreo de María y Vicente”, a las 16.

Miércoles 20
“Re enchufaditos”, música para chicos modernos, a las 16.

Jueves 21
“Soñemos un circo”, a las 16.

Viernes 22
“La fiesta inolvidable de Cenicienta y el Gato con Botas”, a las 16.

Sábado 23
“El cuento de la historia”, a las 16.

Domingo 24
“La Bella Durmiente con Pinocho y Pulgarcito”, a las 16.

DON BOSCO
Av. de Mayo 1.902, Ramos Mejía.
Informes: 4484-1298.

Miércoles 20
“Un sueño musical”, a las 16.

Jueves 21
“Planeta en acción”, a las 16.

Viernes 22
“El Mago Emanuel”, a las 16.

BIBLIOTECA POPULAR MADRE TERESA
Comercio 6.950, Virrey del Pino.
Informes: 02202-446921.

Miércoles 20
Excursión al Teatro La Cochera para ver obra de teatro, a las 16. Gratis. Para chicos de Virrey del Pino, con previa autorización de sus padres.

ENTRE EL CIELO Y LA TIERRA
R. Gutiérrez 786, Ramos Mejía.
Informes: 4654-4209

SÁBADO 23
“Pura vida”, espectáculo con música andina, a las 22.

DOMINGO 24
“La juguetería”, infantil, a las 17.

CENTRO CULTURAL VALENTÍN BARROS
Av. Illia 2.340, San Justo.
Informes: 4651-4445.

Viernes 22
“Hércules y el fuego del olimpo”, para toda la familia, a las 17.

BIBLIOTECA ECHARRY
Pillado y Núñez, Km. 43, La Recoleta, Virrey del Pino.
Informes: 02202-483082.

LUNES 18
Excursión al C.C. Valentín Barros para ver obra de teatro, a las 15.

TEATRO ESLOVENO
Castelli 28, Ramos Mejía.
Informes: 4658-3636

LUNES 18
“Campanita, la magia de las hadas”, a las 15.30.
“El mágico mundo del circo”, a las 17.30.

MARTES 19
“La Bella y la Bestia”, a las 15.30.
“Peter Pan, la magia es posible”, a las 17.30.

MIÉRCOLES 20
“Frutifrú y sus amigos”, a las 15.30.
“Hansel y Gretel, la gran aventura”, a las 17.30. Repite el sábado a las 17.30.

JUEVES 21
“El fascinante mundo de las hadas”, a las 15.30.
“La Bella Durmiente con Pinocho y Pulgarcito”, a las 17.30.

VIERNES 22
“Juguetes en apuros”, a las 15.30.
“Blancanieves”, a las 17.30.

 

06/07/2011 - La historia de Ciudad Evita llegara a todos los colegios de LA MATANZA gracias al CEHLAM

El Centro de Estudios Históricos de La Matanza (CEHLAM) recibió el reconocimiento de la Dirección Provincial
de Personas Jurídicas bajo la resolución 0774 del 24 de febrero de 2010.
El CEHLAM viene trabajando desde 2009 en busca del rescate histórico de La Matanza y después de la resolución
del organismo provincial se ha convertido en una asociación civil sin fines de lucro bajo matrícula Nº 36845.
En la asamblea constitutiva realizada en noviembre pasado los socios del CEHLAM eligieron a las autoridades que
regirán los destinos de la institución por los próximos dos años:
Presidente: Angel Recine
Vicepresidente: Miguel Angel Echeverría
Secretario: Alejandro Enrique
Tesorero: Nelson Cevallos
Vocal 1º: Adolfo Correa
Vocal 2º: Rubén Ferreiro
Vocal 3º: Carlos Chocobar
Vocal Suplente: Francisco Lamanna
Vocal Suplente: Silvia Mielnicki
Revisor Cuentas: Pedro Avila
Revisor Cuentas: Mario Bonetti
Revisor Cuentas: Carmelo Bonetti
Revisor de Cuentas Suplente: Alberto Zaia
Entre los objetivos del CEHLAM se encuentra, entre otros, la preservación del patrimonio histórico, cultural
a nivel municipal, provincial y nacional.

Darío Cerrato, por su trabajo de recopilación de historia en su libro "Ciudad Evita, ¿Leyenda o Realidad? fue invitado a participar de un proyecto que continuaría la labor que iniciara el Profesor Alfonso Corso (Contando la historia de los pueblos matanceros).

Foto: Izq. Alejandro Enrrique, Secretario Derecha Angel Recine Presidente

Sabiendo el duro trabajo del Profe (como llaman a Corso los que lo conocieron y quieren)  el CEHLAM propone la creación de un nuevo libro,  para profundizar/actualizar más cada historia, haciendo participar a los autores que han estudiado mas detenidamente su localidad, ya que por ser ciudadanos y parte de la historia, conocen datos íntimos que sería imposible recopilar por una sola persona.

Así que Ciudad Evita participará de este libro para hacer conocer a los matanceros y a quien guste, su historia, y a su vez podremos conocer las historias de todos los pueblos de LA MATANZA

Una espectacular Noticia para todos los vecinos del partido y amantes de la historia...

"Sin saber de donde venimos, no sabemos hacia donde vamos..."

Pronto iremos contando mas, sobre los avances de este trabajo, los autores de las demas localidades que participan

y fecha de lanzamiento del libro...

 

16/06/2011 - Se sigue ignorando la falta de AMBULANCIA en Ciudad Evita

Una chiquita fue atropellada a las 17 hs. el día 3 de Junio, Permaneció sobre el asfalto 50 minutos esperando una ambulancia.

Recordamos otros accidentes anteriores:

-El empleado de una conocida inmobiliaria que colisiono contra un volquete con su moto, al intentar adelantar una camioneta y la ambulancia brillo por su ausencia.

-Un Repartidor de helado en la rotonda fte al templo de los mormones, fue atropellado por un vehiculo y tubo que ser trasladado por un patrullero, por que la ambulancia no se presentaba.

-La noticia mencionada abajo en agradecimiento al personal del Paroissien que acusa la falta de ambulancia.

En fin una lista que no continuamos porque creo que no hace falta y  deja en evidencia que no podemos esperar a que se termine la obra del HOSPITAL CIUDAD EVITA para tener YA una ambulancia en la ciudad para trasladar inmediatamente a nuestros vecinos que resultaran afectados.

En la escuela 150 se estan levantando firmas para peticionar la bendita AMBULANCIA que nunca llega y tanta falta hace.

LAS FIRMAS van dirigidas a la presidenta del consejo escolar, sra Haydee Villagran y a las autoridades de la subsecretaria de salud del partido de LA MATANZA.

Si consideras que es junsto este petitorio, hacercate a la escuela para firmar, pronto distribuiremos esas planillas en otros lugares para

mayor comodidad y velocidad en el reclamo.

 

03/06/2011 - AGRADECIMIENTO al personal del Hospital Paroissien
Queremos agradecer al personal del Hospital Paroissien por la buena e inmediata atención que le brindaron a nuestro compañero Alexis Larramendy, quien el jueves 5 de mayo sufrió un accidente con la moto, que le produjo fractura de cráneo y requirió una intervención quirúrgica de urgencia.
Al mismo tiempo, expresamos nuestro desagrado porque la ambulancia tardó una hora y media en llegar, motivo por el cual la familia tuvo que recurrir a una privada (que lo trasladó previo pago).Esperamos que el servicio público de ambulancia sea más efectivo a la hora de una emergencia, para que un accidente como este no se convierta en una desgracia.


ESTUDIANTES DE 4º 3º T. M. ESCUELA PROVINCIA DE SALTA - CIUDAD EVITA
 

Fuente: Blass Martinez

 

29/05/2011 - ANSES en Ciudad Evita y controlado por el Intendente Fernando Espinoza

El 26 y 27 de Mayo en el club VEMME se instalo en ANSES para acercar a la localidad de Ciudad Evita

y realizar varios tramites de este organismo.

Ademas el mismo intendente Fernando Espinoza superviso las actividades el mismo para garantizar la

atención a los vecinos.

Fuente: El1

 

25/05/2011- El CLUB JUVENTUD CUMPLE 60 AÑOS

Hoy entre una agenda protocolar y festejos patrios por el 25 de mayo

además el club festejara su 60 aniversario

desde este sitio saludamos a los vecinos

que recuperaron y continúan un legado

de un club que formaron los primeros vecinos que tubo Ciudad Evita

 

23/05/2011 - Ciudavitecos nuevas fechas

Martes 24 de mayo 23 hs (miercoles feriado)

CiuDaViTeCoS
Santo Renegao
Bocasecas
Culpables de esta Suerte

en Roma Bar
Roma 3325 Isidro Casanova

CONTACTOS:

www.ciudavitecos.com.ar
www.myspace.com/ciudavitecos
ciudavitecos@hotmail.com

 

18/05/2011- Encontraron a un pequeño lobo marino en Ciudad Evita

El animal fue hallado por empleados de seguridad de un complejo de viviendas, ubicado en el partido de Ezeiza. Según contaron los trabajadores, el ejemplar apareció caminando por un sector aledaño al barrio privado. En tanto, los veterinarios que lo rescataron, explicaron que el lobo marino estaba “con un bajo peso corporal y cansado”. “Es un animal joven, recién destetado y seguramente llegó a través del Riachuelo”, precisaron.

Empleados de seguridad de un barrio privado, ubicado en el partido de Ezeiza, encontraron a un pequeño lobo marino cerca de un sector aledaño al complejo de viviendas. Los veterinarios que llegaron al lugar, indicaron que el ejemplar “posiblemente llegó al predio luego de nadar las aguas del Río Matanza”.

"En la primera inspección ocular que hicimos vimos que el animal está con un bajo peso corporal y cansado. Lo vamos a trasladar y a poner en cuarentena, para ver cómo evoluciona en las próximas horas”, manifestó uno de los veterinarios que participó de la captura del lobo marino.

“Por lo que dice la gente de seguridad del lugar, apareció caminando por un sector aledaño al barrio y seguramente llegó a través del Riachuelo”, agregó.

En tanto, explicó que irrupciones de lobos marinos en el Río de la Plata o en el delta del Paraná “son frecuentes” y que en reiteradas ocasiones, fueron a buscar ejemplares hasta Gualeguaychú o San Nicolás.

“Generalmente los lobos marinos que se pierden son muy jóvenes, recién destetados. Al no ser hábiles cazadores, difícilmente consigan alimentarse”, precisó.

Además, contó que “este tipo de animales tiene su colonia de origen en la isla de Lobos, frente a Punta del Este”.

Fuente: Clarin

 

18/05/2011- SEMANA DEL PARTO RESPETADO

"Por el derecho de Parir y Nacer como quieras, donde quieras y con quien
quieras" SMPR 2011
Semana del Parto Respetado

les dejamos el link para ver las actividades que se realizaran en todo el pais, para que se vea la importancia

del movimiento y puedan buscar las que se realizaran en la zona para poder asistir

http://www.nuevos-senderos.org.ar/paginas/lecturas/grilla.pdf

04/05/2011 - APARECIÓ SIN VIDA LA ALUMNA DEL MALVINAS

Tristemente y en un segundo rastrillaje en la zona del "CLARO", pues  ya se había buscado en ese lugar, que habían comentado fue el ultimo lugar donde la vieron, apareció colgada de un árbol sin vida la joven alumna.

Como siempre ocurre en este país que construimos, tenemos que esperar a que ocurran estas atrocidades que sabíamos que iban a pasar, desde el año pasado venimos suplicando que se sumen al proyecto PARQUE MUNICIPAL CIUDAD EVITA, para que toda la zona de nuestros bosques este protegida por GUARDAPARQUES ESPECIALIZADOS, que monitoreen la zona permanentemente, no solo para proteger las especies sino para evitar este tipo de ATROCIDADES!

si seguís sin conocer el proyecto acá va el link:

ProyectoPARQUEMUNICIPALCDADEVITA.htm

Merezcámonos vivir en Ciudad Evita y pensemos un poco mas en los niños que dejamos tirados a la buena de dios...

 

04/05/2011 - TOCA VIEJA FRAGUA

Amigos los invito a una velada de Rock!!! Es en el teatro la Luna Varieté JUEVES 12 a las 22hs.


Dardo Rocha 619.Mte.Grande.

VIEJA FRAGUA

BANDA INVITADA

FOREMAN

Auspicia:

http://www.voxrock.com.ar/cartelera.htm

 

20/04/2011 -  JOVEN DESAPARECIDA

ALUMNA DE LA “TÉCNICA Nº11 ISLAS MALVINAS” DE CIUDAD EVITA.
NOMBRE: ROXANA CINTIA CANAZA  EDAD: 16 AÑOS
 DESAPARECIÓ EL DÍA 8 DE ABRIL DE 2011.
 FUE VISTA POR ÚLTIMA VEZ ESE DÍA A LA MAÑANA EN LA ZONA QUE RODEA AL KARTÓDROMO DE CIUDAD EVITA.
 EN EL MOMENTO DE SU DESAPARICIÓN LLEVABA UN BOLSÓN NEGRO Y VESTÍA CAMPERA DE JEAN OSCURA, REMERA AZUL,

PANTALÓN DE JEAN AZUL OSCURO Y ZAPATILLAS NEGRAS.
 CUALQUIER INFORMACIÓN POR FAVOR LLAMAR A

 LA COMISARÍA DE GREGORIO DE LAFERRERE 4626-1444
4467-0085 fax: 4467-0376 O A LOS SIGUIENTES NÚMEROS: 4626-1777 --- 01168958260 --- 1568531617

 

 

20/04/2011 - EL CORO DE CIUDAD EVITA reanuda sus actividades

Comienza nuevamente su actividad el día 5 de mayo a las 18 horas, invitamos a todos los que disfruten del canto.

Director Fernando Sanz.

Para informes Susana 4620 4899 Mirta 4487 1254

 

17/04/2011 - Vecinos desbordados por la inacción de la policía y la inseguridad piquetean la 9!

El Jueves 19:30 hs, luego de un llamado anónimo a todos los vecinos que fueran victimas o estuvieran preocupados por la inseguridad

que se sufre en toda Ciduad Evita, un gran numero de ciudavitenses le dijeron en la cara a las autoridades, en que podiamos ayudarlos

para que esta situación que vivimos deje de seguir siendo la misma, bajo la escusa de que no hay patrulleros, no hay personal, etc.

Además, dieron en el mismo acto, cada uno su testimonio para que no digan que no hay denuncias, cada vecino contó las malas experiencias

sufridas dejando todo a la luz.

Esperemos que este esfuerzo ciudadano no sea en vano y que no sean necesarias mas medidas de este tipo para que los encargados

de nuestra seguridad se pongan a trabajar y le den a los vecinos la tranquilidad que supimos tener años atrás.

 

19/03/2011 - Jorge Ceballos apoya la creación de una reserva natural en Ciudad Evita‏

orge Ceballos, precandidato a Intendente por el movimiento Proyecto Sur, recorrió la localidad de Ciudad Evita, junto a la concejala de Libres del Sur, Sandra Oviedo y el referente ambiental, Dario Cerrato, quien les mostró el predio que comprende la reserva natural municipal que promueve y que presentó el Bloque Libres del Sur en 2010.
 
"Acá se nota el abandono absoluto en que viven muchos barrios de nuestro distrito. Por que lo que me dicen ustedes-los vecinos-, no necesita ni siquiera de grandes sumas de la Nación para llevarse adelante. Es necesario sólo ganas y predisposición a abrir la participación de los ciudadanos, y trabajar colectivamente", expresó Jorge Ceballos, precandidato a intendente del movimiento proyecto Sur.
El proyecto tuvo ingreso  en el Honorable Concejo Deliberante en el mes de agosto de 2010 a la Comisión de Obras Públicas, "es increíble cómo La Matanza, con tanta problemática ambiental, no cuenta en el HCD con una comisión de ambiente, es decir, un ámbito genuino donde tratar estos temas", expresó la edil de Libres del Sur.
 
http://www.jorgeceballos.com/
http://www.facebook.com/jorgeceballos

06/03/2011 - LIBERACIÓN MASIVA DE LIBROS

 Hora Lunes, 21 de marzo · 0:30 - 23:30 Lugar Donde vos quieras! Creado por Movimiento Libro Libre Argentina Más información ¡COMO TODOS LOS 21 DE MARZO, ESTAREMOS LIBERANDO MAS LIBROS! La idea es "liberar" (dejar) un libro en un espacio público (plaza, bar, transporte público, museo, etc...). Pueden participar de la propuesta todos aquellos que lo deseen liberando un libro el lunes 21 de marzo de 2011 en el lugar donde vivan o se encuentren en ese momento. Para participar, dejá un libro en un espacio público con una dedicatoria que indique: - Que el libro pertenece al Movimiento Libro Libre Argentina. - Que es de quien lo encuentre pero que al finalizar su lectura deberá ser liberado, para que pueda ser disfrutado por otras personas nuevamente. ¡Muchas gracias por participar de esta gran cruzada y compartir la iniciativa con tus amigos! PARTICIPA, TE SENTIRAS MUY BIEN Si querés conocer más sobre el Movimiento Libro Libre Argentina y sobre su próxima liberación de libros: http://www.facebook.com/profile.php?id=100000394498307. Para obtener más información sobre El DíaB ingresá a http://eldiab.org/

26/02/2011 -  ¿ANTENAS DE CELULARES EN BARRIO ALAS? Y SI ES VERDAD, ¿SON PERJUDICIALES?

Primero lean este informe técnico sobre que es el SAR

(Es denso, pero todos tendríamos que tomarnos el trabajo de informarnos un poquito mas antes de adquirir cualquier

 equipo Tecnológico, no alcanza con preguntar al vendedor, quien por ganarse el mango puede omitir "detalles" que no hace falta que sepamos,

para ver si daña la salud, va en contra de nuestros principios, etc. y solo después de estar de acuerdo, adquiríos.  Por algo somos Homo Sapies! y a

diferencia de las otras especies de la tierra "Pensamos")

“Cámara 3.0, mp3, radio FM, Wifi, memoria de 3GB expandible y lo mejor, es Touchcreen de alta resolución” describe Oscar en un negocio de venta de celulares y servicios de la calle Santa Fe esquina Bulnes. ¿Y el SAR? “¡Qué cosa!”, el SAR, “No sé.” Oscar ofrece la caja para ver si aparece el valor del SAR. “¿Qué es eso? –pregunta- Nunca lo había escuchado”.

Pero Oscar no es el único que no sabe qué es el SAR, sobre nueve negocios de marcas diferentes Luis, Mariano, Jorge, Laura, Ingrid, Alfredo, María y Andrea, todos vendedores de teléfonos celulares, dicen lo mismo: “SAR, ni idea.”

El SAR, Tasa de Absorción Específica o Specific Absorption Rate (SAR), según su sigla en inglés, es la absorción del número de Watts (W) por cada kilo de tejido (kg), por lo que el SAR se expresa en W/kg. Para ser más claros, un celular recibe y emite constantemente ondas electromagnéticas que viajan desde y hacia la antena de las torres de celulares. Esas ondas son absorbidas por los tejidos del cuerpo humano cercanos al aparato, la cantidad de radiación que absorben los tejidos es conocida como SAR. Todos los celulares tienen un SAR, casi nadie lo sabe.

En el trabajo, Normas y estándares aplicables a los campos electromagnéticos de radiofrecuencias en América Latina: guía para los límites de exposición y los protocolos de medición de Jorge Skvarca y Aníbal Aguirre, Departamento de Electrónica, Facultad de Ingeniería de la UBA, se define que el SAR es la tasa de absorción específica empleada para cuantificar los efectos biológicos y definir los límites de exposición. “Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) estos efectos se clasifican como biológicos cuando la exposición a un CEM (campo electromagnético) produce alteraciones en algún sistema biológico, tales como cambios en la concentración o el transporte de alguna sustancia. Los efectos biológicos pueden sobrepasar el umbral que el cuerpo humano puede compensar y así menoscabar la salud. Estos efectos sanitarios adversos por exposición a radiofrecuencias y microondas pueden ser térmicos o atérmicos. Los efectos térmicos son el resultado de la interacción entre un CEM y un sistema biológico. Esto provoca el incremento de la temperatura, ya sea en la zona irradiada por el CEM o en todo el organismo, en dependencia de las condiciones de exposición y de la frecuencia del CEM. Los efectos térmicos más estudiados están relacionados con el deterioro o la pérdida de la visión y de la fertilidad, ya que al estar el cristalino y las gónadas en zonas de poca irrigación sanguínea, el calor generado por la acción del CEM no se disipa con facilidad.

El SAR es la cantidad de radiación que absorben los tejidos ”Los efectos atérmicos se producen como resultado de la exposición al CEM de muy baja intensidad sin elevación de la temperatura en los sistemas biológicos.”

En las Resoluciones del Ministerio de Salud, MS 202 / 1995, y de la Secretaría de Comercio, SeCom 530 / 2000, se estableció que los límites ocupacionales y públicos son similares a los de las normas de la Internacional Commission on Non-Ionizing Radiation Protection (ICNIRP), por lo que los celulares no deben tener un número SAR mayor de 2.0 W/kg.

Es decir, ningún celular que se venda en la Argentina debería tener un SAR superior a 2.0W/kg. El problema es que no se dice y ningún usuario lo sabe. Sobre una encuesta realizada en la calle a 40 personas, ni una supo responder lo que era el SAR, ¿A usted se lo informó a la hora de comprar un celular?

¿Y las empresas?

Para realizar este informe se intentó contactar a siete marcas de celulares, tres de ellas, a través de las empresas que hacen su prensa, dijeron que no tienen ninguna persona autorizada para hablar. ¿Por qué?

Según el Ingeniero electrónico, Claudio Muñoz miembro del CAERCEM (Centro Argentino de Estudios de Radiocomunicaciones y Compatibilidad Electromagnética) y del ITBA (Instituto Tecnológico de Buenos Aires), “Pareciera que las empresas carecen de información o si la tienen no están confiados. Tienen miedo, a mí me parece, esto es puramente personal. Tienen miedo de que la información que les viene de afuera sea válida y por las dudas no dicen nada. Pero siempre llegamos a la misma conclusión, lo mejor sería que esto se divulgara. En cuanto la gente más sepa sobre este tema, menos inquietudes va a tener, menos dudas, y si las tiene va a ser sobre algo más fundamentado, porque lo peor que puede pasar es que alguien tenga una duda sobre algo que no está fundamentado.”

Y agrega, “no te digo que el celular es una panacea y no hace nada, pero tampoco, por lo que se conoce hasta ahora, va a producir la extinción del ser humano. La verdad es que hoy en día no lo sabemos o, si se sabe, no se da a conocer.”

En la Argentina según proyecciones del INDEC, la población ronda casi los 40.519.000 habitantes. Para la Comisión Nacional de Comunicaciones hay 53.614.971 celulares en funcionamiento y para la Cámara de Informática y Comunicaciones de la República Argentina, 54.622.600. Es decir que hay más de un celular por habitante. Antenas, de eso se habla cuando se nombra a un celular.

En el estudio publicado por el Dr. en radioquímica de la Comisión Nacional de Energía Atómica, Rodolfo E. Touzet, El control de los riesgos de las RNI, en particular de los teléfonos celulares y sus antenas de transmisión puntualiza: “En sólo 20 años la densidad de potencia de los campos electromagnéticos medidos en algunas ciudades ha aumentado 100 veces lo que implica que los efectos biológicos en los seres vivientes expuestos debería también haber aumentado 100 veces.”

“La antena y el celular, son los dos antenas, los dos transmiten a la misma frecuencia, cuando se establece la comunicación los dos están transmitiendo en la misma frecuencia, la diferencia que hay con la radio base, es que la radio base tiene n cantidad de canales y el teléfono tiene a lo sumo un canal operativo. Tener un teléfono al lado sería estar parado al lado de una radio base que tiene un solo canal. De hecho desde el punto de comunicación, es probable que el celular tenga un poquito más de frecuencia que la radio base, porque desde el punto de vista físico el celular está en peores condiciones. La radio base está arriba y tiene lo que decimos una iluminación de la zona que atiende, el celular está abajo y está tapado de edificios con lo cual lo obliga a trabajar con una potencia, un poquito más elevada. Obvio que cuánto más abajo estés peor es.” explica Muñoz.

Touzet lo deja bien en claro: “la exposición a la radiación es mucho mayor en un usuario de un celular que la de una persona que vive en las cercanías de una antena de transmisión.” Ya que: “En el uso de los celulares, si bien la antena de emisión es de baja potencia, se mantiene pegada a la cabeza del usuario, por lo que éste recibe la máxima exposición. En consecuencia, la situación de mayor exposición y, por ende, la de mayor riesgo es la de los usuarios de celulares que realizan muchas llamadas por día.”

Touzet es muy profesional en su discurso y sin bien no intenta alarmar recalca: “Debido a que aún no se tiene certeza que el uso de los teléfonos celulares es absolutamente inocuo para la salud y considerando que los resultados de algunas experiencias, si bien no han sido validadas todavía, resultan inquietantes, es conveniente instalarse del lado seguro del problema, y hacer uso del criterio de precaución, tomando algunas medidas simples para evitar eventuales riesgos innecesarios.” Uno de ellos debería ser que la información sobre el SAR esté expuesta o al menos se informe a los vendedores y compradores.

En los Estados Unidos, la Junta Municipal de San Francisco aprobó por 10 a uno, una ley que ordena que desde febrero de 2011, los vendedores de teléfonos celulares divulguen la cantidad de radiación que absorbe el cuerpo por la acción irradiante de cada teléfono que venden (SAR). En la Argentina no hay ningún proyecto de ley, no se difunde ningún tipo de información y el mercado, ya saturado en adultos, comenzó a apuntar a los chicos.

Tanto Muñoz, como Touzet enfatizan que los chicos no deberían estar expuestos a las radiaciones de los celulares. Sin embargo en la actualidad ya se ven publicidades que apuntan a ese nuevo mercado.

Touzet especifica: “Sería conveniente poner en conocimiento de la población que aún no se puede descartar la existencia de efectos sobre la salud del hombre por lo que se debe limitar el uso de celulares a lo realmente necesario y en particular se debe limitar el uso innecesario por parte de menores en los cuales la tasa de absorción de energía (SAR) es mucho más importante que en los adultos. Pero estas medidas de información del público debieran hacerlas las autoridades de salud o las asociaciones profesionales dado que las empresas que usufructúan el servicio pueden tener razones comerciales para evitar el esclarecimiento de la gente.”

En la Argentina no hay ningún proyecto de ley que obligue a informar a los usuarios sobre el SAR de los celulares, nadie lo sabe, no se habla del tema, pero todos conviven con él.

EN CIUDAD EVITA TENEMOS ANTENAS CAMOUFLADAS EN BARRIO ALAS

¿SI NO DAÑAN, PARA QUE LAS DISFRAZAN???  ¿Es para no pagar impuestos o es para no pagar indemnizaciones?

o entonces ¿REALMENTE SON PERJUDICIALES PARA LA SALUD?

preguntas que sin duda surgen, cuando las cosas se hacen de esta forma engañosa

Si quieren verlo personalmente háganlo en  Reynalda Rodriguez y la Cigueña Barrio Alas, están camufladas dentro de unos

recipientes color verde

 que parecen tanques de agua.  Aquí una foto gentileza de Diego (Vecino de la Zona)

Tendremos que estar mas atentos de aquí en mas a este tipo de cosas, que nos traen los avances tecnológicos sin moralidad.

esperamos que el consorcio del edificio, o los propietarios del mismo, realicen la denuncia a las autoridades para el control de las mismas, por

el bien y tranquilidad de ellos, sus hijos y vecinos.

26/02/2011 - La Salita Puerto Argentino sin Guardia Nocturna, al igual que otras en La Matanza

Sin guardias nocturnas en unidades sanitarias
La media que estudia la Comuna afectaría a los centros que cuentan con médicos municipales, entre las que se destacan las salas de salud Giovinazzo de Isidro Casanova, Recondo de Villa Celina y Puerto Argentina de Ciudad Evita. Sin embargo, no sería inminente, sino que se implementaría a largo plazo.
El cierre de las guardias nocturnas inquieta a los pobladores del Distrito, especialmente a los de la Ciudad de Isidro Casanova, que, ante una emergencia, acuden al Centro de Salud Dr. Giovinazzo, situado en Francisco Segui 6164, a 500 mts. de Ruta 3, a la altura del Km 21.500.

Al respecto, uno de los vecinos indicó a El1 Digital que se presentaron en enero ante la delegación municipal “para entregar un expediente con 53 fojas y firmado por, aproximadamente, 1500 residentes de Isidro Casanova; pero hasta el momento no hubo respuesta”.

En esa misma línea, precisó que, “paralelamente, se realizó otra presentación al Honorable Concejo Deliberante, por mesa de entrada, bajo expediente 075/2011, y otra copia se entregó a la Delegación de Presupuesto de Salud Pública, para manifestar la disconformidad a la nueva iniciativa comunal”.

De acuerdo a las declaraciones de los vecinos, múltiples organismos, públicos y privados, nacionales y locales, apoyaron la queja. Entre ellas se destacan: el Foro de Seguridad, el Centro de Jubilados Nacer de Nuevo, Asociación Vecinal 9 de Julio, la ONG Casanova Siglo XXI, el Rotary Club, el cura párroco y el comisario zonal.

La palabra oficial
Por su parte, consultado días atrás, el secretario de Salud Pública comunal, Luis Ignacio Eizaguirre, aclaró que "el cierre de las guardias nocturnas se va a concretará en un futuro, no inmediato, con el propósito de optimizar el recurso humano calificado”.

Asimismo, aseguró que en estos centros, “la demanda en las guardias nocturnas, de acuerdo a las estadísticas municipales, tienen baja demanda", y enfatizó: "En estas salas se reforzará la atención en otras disciplinas, para reducir y agilizar la atención en otras especialidades".

Además, el funcionario anticipó que “el cierre de las guardias nocturnas se llevará a cabo después de reprogramar el sistema de atención de emergencia". En ese sentido, destacó que "cuando se implemente la medida la comuna ya dispondrá de otros centros de salud en los que se atenderá a los pacientes del distrito sin derivación previa”.

Sobre el pedido de incremento de puestos de trabajo en el sector sanitario, el funcionario apuntó: “Hay cargos vacantes que no son cubiertos, pese a que La Matanza paga a los profesionales los sueldos más elevados de todos los municipios de la provincia, un valor idéntico al que abona el gobierno bonaerense”.
 

Fuente: El1

26/02/2011 - 088 Numero de Emergencias EN CELULARES? otro falso correo

Anda dando vueltas por los correos de Ciudad Evita un email con la siguiente informacion

"YA FUNCIONA EL 088

TELÉFONO DE EMERGENCIAS

PARA TODOS LOS QUE TIENEN TELÉFONO CELULAR, YA PUEDEN REPORTAR ACCIDENTES, HERIDOS,
EMERGENCIAS EN CARRETERAS, DELITOS, SECUESTROS, ASALTOS, ETC.,

SOLO TIENES QUE MARCAR 088.

ES A NIVEL NACIONAL Y NO TIENE
NINGÚN COSTO."

esto lo probamos y es falso, además no figura en fuentes oficiales tampoco, ni las empresas de celulares

lo anunciaron en los resúmenes, cosa que de ser verdadera, seria sin duda informada con mucho interés

por las mismas, al igual que lo hacen con las publicidades que se anexan a la factura, por ser un bien a la comunidad.

 

13/02/2011 -  Podrían instalar un  UPA 24 hs. en Ciudad Evita

CENTROS DE ATENCIÓN INMEDIATA Llegan a La Matanza los hospitales "UPA 24 Horas" Son centros de salud destinados a atención primaria y emergencias. Tras estabilizar al paciente, se lo compensa y se lo lleva al nosocomio más cercano, de acuerdo a su domicilio. Además, brindarán asistencia de demanda espontánea.

Al respecto, el secretario de Salud comunal, Luis Ignacio Eizaguirre, señaló: “La primera experiencia con los hospitales tipo UPA (Unidad de Pronta Atención) la tuvo el partido de Lomas de Zamora y funciona muy bien, en el primer mes de trabajo han tenido unas 6000 consultas”.

En ese sentido, el funcionario precisó que en el periodo evaluado, “el 90 por ciento de los cados se resolvieron en el lugar y el resto tuvo o una internación breve en el mismo sector o una derivación al hospital correspondiente. Todo esto tan sólo en un mes de trabajo”.

En relación al funcionamiento de estos centros explicó que “Las unidades de Pronta Atención tienen un criterio de atención de emergencia. Se estabiliza al paciente, se lo compensa y se lo lleva a la unidad que corresponde. También sirven de demanda espontánea para unidad programática”.

Además, enfatizó que “cualquiera se puede acercar porque tienen entre 12 ó 13 consultorios abiertos para internación, cuatro unidades de terapia intensiva y cuatro unidades de observación, cuenta con diagnóstico por imágenes, radiología, ecografía, laboratorios”.

“Están provistos por el programa de medicamentos remediar, tienen farmacia y cuentan con dos ambulancias para derivación. Funcionan con médicos de guardias emergentólogos, cuenta con cinco médicos de guardias, personal de servicios, enfermería, etc.; sería como una rama del hospital en este caso de la parte de urgencia”, profundizó.

La importancia del su implementación en la Comuna El funcionario subrayó que “de alguna manera descomprime lo que es la atención inmediata de los hospitales, por eso la idea es ponerlos donde hayan mucha concentración de habitantes que no cuenten con cobertura social, para poder tener una merma de la cantidad de gente que espera en las guardias”.

Consultado acerca de la ubicación destinada para los hospitales UPA informó que “aún no está definido, pero la consigna que nos dieron de Provincia es que debe estar en una zona densamente poblada, por lo tanto puede ser que esté en el corazón de Castillo, Laferrere o ciudad Evita”.

 

13/02/2011 -  IMAGINA, un espectáculo para chiquilines

IMAGINA ESPECTACULO Para chiquilines en la biblioteca popular de ciudad evita

Titeres - Narradoras Lectura de Cuentos de Pescetti Sabado 19 de Febrero 18 hs.

Gratuito

Circ. 4ta Seccion 4ta

Mercado Farmacia Goldemberg

 

 10/02/2011 - CARNAVAL DE LA ASOCIACIÓN JUVENTUD
 

LA ASOCIACION JUVENTUD SOCIAL-CULTURAL-DEPORTIVO
FOMENTO URBANO

TE INVITA A LOS
CARNAVALES 2011


Recuperemos el carnaval de barrio, Venga con su familia !!!
Tendremos Murgas, Shows, Música, Baile,Nieve y Mucha Diversión!!!!!.
los días Sábados 12,19,26 de febrero y 05,07 de marzo
A partir de 22:00 horas!!
Circ: 2 . Sec: 1. Manzana: 1
Ciudad Evita - SADOP

ENTRADA GENERAL
Bono contribución: $ 4

BUFFET ECONOMICO:
PATYS - CHORIS – PANCHOS- CERVEZA – GASEOSAS

ESTACIONAMIENTO Vigilado: $ 5


NO TE LO PIERDAS!!!
Se suspende por lluvia