Conociendo mi ciudad

 

A Cargo de Jorge Spalletti, tendremos esta nueva sección denominada "Conociendo mi ciudad" donde podrás preguntarle todo lo que te gustaría saber sobre Ciudad Evita.

Simplemente envianos un mail a bearsoft@cdadevita.com.ar con tu pregunta sobre la ciudad que jorge ira respondiendo en esta sección para compartirlo con todos. (Ponele en el asunto Conociendo mi ciudad)

Por ejemplo sabias que:

Ciudad Evita mientras se construía, estaba totalmente cercada con 2 controles de salida? Y que cada vehículo particular para entrar o salir necesitaba un permiso?

Que el Río Matanza era totalmente limpio y además de pescar, la gente se bañaba en todo su curso, y donde era mayor la afluencia de publico era el Puente de Autopista y el Río?

Que el 2º brazo del Matanza (mas cerca de la Caminera) se realizo al final de la década del 50 para evitar los desbordes del Río ?

Que en el Sector 1- Circ.1 están las 13 Casas Colectivas que luego por necesidades fueron 16. Sabes cuales son?

Que teníamos mas de 17 equipos de Fútbol, y había un torneo de Ciudad Evita ?

Cuantas cosas se pueden decir de nuestra Querida Ciudad.

Esperamos preguntas!!!!!!

Jorge.

 

 

Fecha

INQUIETUDES Y RESPUESTAS

14/04/14 Lo de la casita del terror es real vi un informe en el noticiero d cable hace pocos meses seguro q aparece en youtube. Dijeron q fue una carcel q esta a medio construir paredes doble concreto, pintadas en aerosol y mucha macumba, en la nota se dice q había múltiples fetos en una piedra no recuerdo el canal pero podría ser A24.

NANCY

20/10/13 Lo consulte hace tiempo a Jorge y no tiene contacto con la familia Bebilaqua, si alguien tiene esa información por favor acérquela por correo electrónico
20/10/13 Sr. Jorge Spalletti.

De mi mayor consideración y respeto. Con enorme alegría, y siempre buscando en la webb, referencias de un encomiable amigo de mi juventud, José Bevilacqua (Tito), encontré esta página , y que al recorrerla, me hizo retotraer a una etapa muy importante de mi vida. Fuí maestro en la Escuela (creo) 174 Anexo de Ciudad Gral. Belgrano, en el año 1958, y tuve como alumno al hermano de quien a partir de ahí fué, creo mi único amigo, (Tito), ya que provenía de una Ciudad del Interior del País, precisamente la Ciudad de San Juan. Por esa circunstancia de haber sido designado maestro en ese colegio, conocí a esa hermosa familia, los Bevilacqua, que me brindaron todo, desde su apoyo para un joven como era, viviendo solo en esta gran ciudad, muchas veces la comida, y muchas otras hasta su vivienda, donde pernocté algunas veces. Así nació una enorme amistad con todos ellos, y particularmente con Tito; teniamos la misma edad, conocí su militancia, y el siempre, por mi condición de maestro de su propio hermano, posiblemente por estar recientemente instalado en esta ciudad, donde comencé mis estudios de Derecho, trató de mantenerme un poco aislado de su actividad. Nos tocó el Servicio Militar obligatorio; a él lo lo convocó el Ejército, destinandolo a Azúl; a mi la Marina, y me enviaron a Puerto Belgrano (Ciudad de Punta Alta); nos escribiamos permanentemente, hasta que después de un periodo en que no recibía de él correspondencia, un día me encuentro con una carta de su padre, donde me decía que Tito había sido asesinado por el Ejército, durante una presunta guardia por custodia de comicios. Al recibir la baja por el cumplimiento de dos años en Marina, me instalé en La Plata, volví por un tiempo a mi provincia, regresé a Bs.As,, me casé, y pasé muchos años trabajando en la Docencia, aunque paralelamente trabajé en una Empresa multinacional, hasta jubilarme en el 2004. Hoy soy una persona de 73 años. Nunca tuve mas contacto con esa hermosa y entrañable familia, los Bevilacqua; hoy me apresuro a escrirle a Ud., y sin querer comprometerlo, pedirle si tiene alguna referencia (teléfono, dirección de e-mail, etc.)., de su hermano, que fué mi alumno, para poder contactarlo y brindarle mis saludos. Sr Jorge; disculpe de verdad este tiempo que le estoy haciendo perder, pero ya que tengo alguna potencial posibilidad de conocer la actualidad de algún decendiente de tan noble familia, no quiero dejar pasar dicha alternativa.

Con el mayor de los respeto. Luis Aldo Rodriguez

03/06/2011 Darío
Un dato que pocas veces lo hablamos es el de las Iglesias...En la ciudad no había ninguna,la mas cercana era Barrio 1*(Esteban Echeverría),Nuestra Sra. de Loreto,allí estaba el Sacerdote Franciscano Gildo Cobillo,venia a dar misa los domingos al Cine donde levantaba un precario Altar,nosotros,los niños ingresábamos a los galpones linderos del Ministerio de Obras Publicas,con una campanita,a las 8.30 hs. para llamar a los obreros ,a misa,te imaginas lo que nos decían,pero nunca un atropello,cuando tomábamos la 1*Comunión nos llevaban en un Micro del Ministerio a Barrio 1,y luego al regresar nos daban un Chocolate,luego fue ampliando la cobertura y daba misa en Sadop,en un Galpón de Chapa,donde esta hoy el Club Juventud,con el correr del tiempo en Ruta 21 y Los Surtidores, había un galpón Doble,allí se Constituyo la Iglesia principal de la Ciudad,donde albergaban varios sacerdotes,Padre Emilio,Padre Porreto,Padre Juan,Padre Satti y muchos otros,siendo la cabeza de ellos el Padre González,en ese ínterin,se daba misa en la Escuela Normal Etchegaray,en el salón de actos,y en la Escuela N* 228 (hoy 149),,con la constancia de los sacerdotes mas jóvenes,se comenzó a edificar la iglesia de San Francisco,en la Circ.5,la capilla del Vemme,la Capilla de N.Sra.de Pompeya y la Iglesia mayor San Cayetano,donde hoy se encuentra,con justa razón la calle que la circunda se llama Padre González,quien fue allí asaltado,golpeado y falleció a la semana,por delincuentes.Mientras se construían las Capillas,la escuela Normal,no presto mas el Salón y había un galpón del Ministerio al lado de la fabrica de Soda,donde esta hoy el Circulo Gral Belgrano,que primero fue sala de 1*auxilio ,después oficinas,y por ultimo,Cuartel de Bomberos,si como se oye,teníamos Cuartel de Bomberos hasta 1966,allí se constituyo la capilla de Fátima,con el padre Juan.Una anécdota,había un terreno para erigir otra capilla en el Sector 3*,donde estaba el Banco Provincia (viejo),pero por razones que ignoro, no se levanto allí,y,si la de Pompeya,y,allí surgió la puja,será Fátima(custodiada por Dorita Frigeri) o Pompeya(custodiada por Flia Toro),correspondía por cercanía ser Fátima,pero ante tal puja,el Obispado dio su veredicto y resulto Pompeya,hubo enojos ,pero el tiempo cura todo y hoy somos todos de la Familia de Pompeya.

Jorge

17/04/11 hola yo queria saber que actividades se realizan en los club.3 de noviembre,12 de octubre,vemme..y que activides realiza la iglesia inmaculada concepcion,ya
que tengo que realizar un trabajo para la escuela..
ahh y queria saber si algunos de los club intervien con la
escuela o sino cumplen algun actividad en conjunto..desde ya muchas gracias y espero
muy pronto!!la respuesta asi podre realixzar el trabajo y ser entregado en
fecha y hora,,,mychas gracias.atentamente ..elizabeth
10/01/11

Esta es una respuesta para David
El edificio de la Gendarmería fue creado para realizar un Club Social, pero como todo lo proyectado no se cumple, al paso de lo esos años, aproximadamente en 1953,
fue otorgado a la UES (Unión de Estudiantes Secundarios),donde se alojaban estudiantes y profesores, luego con el correr del tiempo y después de 1955 fue entregado
a la Gendarmería Nacional, y al cabo de 2 años aproximadamente se traslado la Escuela de Gendarmería donde funciona hasta hoy.

Jorge Spalletti

10/01/11

Estimado Jorge, podría ampliar mas sobre la historia del Edificio de Gendarmería

Muy bueno lo que hace Gracias

David

14/10/10 María Angélica: Con respecto a los nombres, como sabrás, no se pueden repetir los nombres de las calles, y en un partido tan grande , es imposible no repetir, por lo cual se decidió poner los actuales, con algunas excepciones se cambiaron algunos como Güemes. Reinalda Rodríguez , Bevilacua, etc. y sobre la denominación catastral de Manzana, casa, Sección, Circ, fue porque como estaba bajo la orbita del Ministerio de Obras Publicas y no pertenecía a La Matanza, se usaba esa Regla, y cada Sección tenia el nombre de la empresa constructora como Natal, Sadop, Chacoffi, Seminara,Vanelli, Fachini, etc.,Salvo la 1*-1* que fue hecha por el Ministerio

Jorge V. Spalletti
 
09/10/10 Darío
Te completo tu inquietud, el Galpón que era "nuestro Cine" fue desarmado, estaba dentro del predio que hoy ocupa el Circulo, la entrada estaba frente a la puerta que hoy ocupa la Delegación, después vemos en detalle donde estaba el Bar,  el Salón comedor y Billares, El primer dueño fue el Estado (Ministerio de Obras Publica) y lo regenteaba un Sr.Gordillo y otro que no recuerdo el nombre (pasaron mas de 60 años), luego salió a Licitación y lo tomaron los Hermanos Buchanan, (el principal era Julio) y su acomodador Estrella era Keko, un personaje, Castro con el Kiosco, los helados Katy, (eran horribles), la primera etapa habrá sido del 1950 al 58 aprox. y luego los hermanos, quienes lo modernizaron y pusieron la mitad del cine con Butacas, y creo que los últimos años de su funcionamiento fue de otra persona (no recuerdo bien porque laboralmente me había alejado de la Ciudad), funciono hasta mediados de la década del 70....Jorge
 
09/10/10

Jorge, me das el gusto de ampliar algo mas de nuestro cine? Gracias

Dario

03/10/10 Estimado Jorge:
Soy María Angélica, vivo en Ciudad Evita desde el año 91 y todavía no me pude acostumbrar a "eso" de Circunscripción, Sección, Manzana y Casa ¿Por qué se utiliza esta metodología para ubicarse dentro de la ciudad?

Otra pregunta: ¿Por qué las calles tienen nombres de animales y plantas?
 

Muchas gracias por sus respuestas.

05/07/10

Sr. Jorge:

Le escribo desde la ciudad de Santa Fe. Primero quiero felicitarlo por su sección en esta página, sentí mucha emoción al encontrarla, porque solo los que hemos vivido allí podemos sentirnos identificados con los relatos allí vertidos.

Tuve la suerte de vivir allí entre los años 1970 y 1977, y  puedo asegurarle que fueron entre otros, los años más felices de mi vida y de nuestra vida, que incluye la de mis padres y hermanos.

Quisiera aportar algunos datos interesantes tales como nombrar por ejemplo que teníamos de vecino al conocido compositor de tango don "Cátulo Castillo”, vivía por entonces con su esposa Amanda, que según tengo entendido, ella aún vive allí. Cabe destacar que fue el autor de numerosas letras de tango. Por ejemplo “María”. Era un hombre  sencillo, servicial y muy carismático. Amaba los animales, tal es así que cuando algún animalito del barrio se enfermaba recurríamos a el, que no era veterinario pero tenia muchos conocimientos al respecto.

(recordemos que por aquel tiempo no era tan fácil encontrar un  veterinario como hoy en día). Yo pertenecí a una peña folclórica que nació en el club VENME, si la memoria no me falla se llamaba Peña el Hornero. Y nuestro padrino artístico fue “Don Cátulo Castillo. 

Aprovecho la oportunidad para pedir por este medio, si alguien sabe de  lo que estoy hablando se comunique conmigo. Nosotros vivíamos en la Circunscripción 4º, sección 4º de la manzana 11, detrás de la farmacia Goldemberg. Bueno, espero que mi relato sea de interés para los

seguidores de ésta página, me despido por el momento con un gran  cariño para todos lo ciudavitenses, Hasta Siempre. Si alguien quiere contactarse conmigo (Pedir correo a bearsoft@cdadevita.com.ar)

 

06/06/10
Gracias, señor pero me confunde con un hermano mío, ya fallecido, pero igual el dato se lo paso a mi cuñada Carmen.
Jorge
30/05/10 jorge les escribo por que fuimos vecinos y los quise mucho soy de seminara y vivimos casas pegadas te acordas m8 c3c3s3 y ustedes c2 m8c3s3 espero respuestas un beso carmen y todos los tyos
 
01/05/10 Sobre El Barrio que solicita datos Eduardo: los que pude recabar, se inicio en 1968 y las primeras viviendas se entregaron a partir de 1970, es decir, si no nació allí, fue de muy pequeño. Fue gestado en el Gobierno de Ongania, o sea no fue ideado desde el comienzo.

Un abrazo.....Jorge

Jorge V. Spalletti

23/04/10 Sr. Jorge Mi nombre es Eduardo Candia tengo 40 años y vivo en el barrio Villegas desde 1970.Es muy grato saber todos los datos historicos de la ciudad,como vecino barrial e compartido muchos lugares de la ciudad.Desde chico ir a caminar por los chalet es como entrar a otra epoca. Travesuras de chico,como ir al tanque de agua cerca de la escuela 21 subir esas escaleras que provocaba mucho vertigo, ahora me entero que era muy importante para la epoca. A pesar que los barrios son muy distintos teniamos y tenemos muchas que compartimos, lineas de colectivos, escuelas, iglesias ,el bosque antes de ser tomado , el repartidor de leche , etc. Mi pregunta es la siguiente, si sabes cuando comenzaron la construccion del barrio Villegas, si fue proyectado en conjunto a la ciudad, si las inicio Peron, cuanto tiempo llevo. Lo que encuentro algo parecido a la distancia es la forma de enumerar el lugar por ejemplo la ciudad esta dividida en , seccion,manzana, numero de casa y en Villegas sector, calle, tira, casa. Desde ya muchas gracias. Es muy lindo lo que hace. Saludos.
03/03/10 Estimado Jorge:

Recurro a tus conocimientos para que me envíes información del Club VEMME del barrio homónimo: Cómo se formó; autoridades actuales; domicilio; T.E., etc. Hay un grupo de Prof. que desean contactarse por distintas actividades de esa Institución.

Desde ahora, mil gracias!!

Haydée

 

03/03/10 Los felicito por el encomiable esfuerzo de mantener la página actualizada dos veces a la semana. Respecto al nuevo mapa que presentan de la ciudad digo: los límites de Ciudad Evita son según el municipio de La Matanza: el Camino de Cintura, la Av. Crovara, la Av. Cristianía y el Río Matanza. Pregunto ¿por qué en todos los mapas de la ciudad aparecen todos los barrios que se fueron incorporando en los espacios verdes que quedaron cuando abortaron el proyecto original en 1955 y no aparece en ningún plano el barrio que se incorporó al fondo de Villegas?. A ese barrio sólo se lo puede ver en Google Maps con el nombre de sus calles principales, pero no he encontrado mapa de la ciudad con el mismo. Agradeceré su respuesta. Atentamente. Ignacio Di Palma. L.E. 7.755.175, vecino de la ciudad desde el 28/02/1955.
06/02/10 Hola Jorge solo quería saludarte, aprovecho para pasarte alguna información para asi responderle a Rosa de las 200 y a Gabriela con relación a Ricardo Montaner, en efecto los abuelos vivían primero en el Edificio 1, Planta Baja, departamento "D", del Barrio U.P.C.N. y después se mudaron hasta el día que la Abuela Rosa se fue para el cielo, en el Edificio 12, Planta Baja, departamento "D" del Barrio U.P.C.N., y el Abuelo Laurentino al quedarse solo se fue a vivir a Monte Grande a la casa de su nieto Norberto y de su hijo Rodolfo, primo y tío de Ricardo, ahí vivió hasta el día decidió acompañar a a su esposa en el cielo, a partir de ese momento están juntitos en el Cementerio parque Las Praderas, en el sector Los Cedros.

Fabian Ferreiro

03/02/09
Estimado Jorge:
 
                      Recurro a tus conocimientos para que me envíes información del Club VEMME del barrio homónimo: Cómo se formó; autoridades actuales; domicilio; T.E., etc. Hay un grupo de Prof. que desean contactarse por distintas actividades de esa Institución.
 
                    Desde ahora, mil gracias!!
 
                                                            Haydée
12/12/09 Sr. Spalletti, he visto su página en internet y considero que Ud. me podrá sacar de la duda.
Yo he sido vecino de la Ciudad desde el año 1957 hasta 1971 en el que me mudé a Ramos Mejía.
Ahora necesito saber los números de ordenanzas por las cuales se le ha cambiado el nombre en varias oportunidades.
Comenzando por el primer nombre de Ciudad Evita, continuando por el de Ciudad Gral. Belgrano, Cdad. Gral.Martin Miguel de Guemes y su actual Ciudad Evita nuevamente.
Es importante para mi contar con el dato concreto ya que debo acreditarlos ante la autoridad competente.
Desde ya le agradezco su molestia en lo que pueda ayudarme.
Saludos, Oscar A. Oliva
 
22/11/09
Darío
La que hoy es Escuela de Gendarmería, tiene razón nuestro Vecino, pero su fin principal al crearse fue para hacer un Club Social, ya que en su origen tenia 2 Alas, una era salón de estar, lectura, etc., y otra era el salón bar-restaurant, como todo en Argentina, quedo por hacerse, y luego se transformo en la llamada UES, ,era un bello espectáculo ver pasar por la  sección 1* y 2*,a los jóvenes siempre uniformados con buzo y pantalones, y ,prolijamente aseados, respetuosos y saludando a quien los cruzaran. Bueno Fabián, algun día podremos Conversar sobre la confitería y Restaurant, que nunca se inauguro en el Edificio Central de la Sección 1*

Jorge

 

12/09/09 Hola Jorge, ¿Que tal?, mi pregunta no se si sera simple pero es una duda que nadie pdo evacuar hasta ahora.
Hay un tinglado, no se si fue fabrica, porque nadie supo decirme, esta ubicado en la autopista Ezeiza, despues de la gabeta policial.Unos conocidos mios entraron hay una grabacion. Una persona hizo la misma preugnta, pero no encuentro la respuesta, tiene varios sotanos en lugar y es como un tinglado enorme con muchas puertas por dentro.. se ve desde la autopista, creo que tiene dos pisos, es visible desde la autopista, Porque han puesto que era un cuento, no es cuento el lugar existe, pero no creo que sea tan terrorifico, solo esta abandonado. Y podría aver sido uan fabrica o un deposito o muchas cosas mas... gracias por la atencion
MAria Sol Calvo Franco.
 
03/06/09

Estimados amigos  de Ciudad Evita:

                                                        Sabían uds. que el edificio donde se encuentra ubicada la actual Escuela de Gendarmeria, se construyó en su momento con el objetivo  de que allí funcionara la Escuela de Lideres, donde se formaría el personal de cuadros del partido justicialista. Es más en dicha escuela que funcionó muy poco tiempo alcanzó a concurrir el dirigente sindical José Ignacio Rucci.
Bueno espero que el dato les  resulte de interés.
Cordiales saludos.
Lic. Fabián Antonio Di Mattía

 

01/05/09

Es un cuento, en mi adolescencia recorrí el bosque varias veces y jamás encontré una casa de terror como la que describís

 Saludos  

Dario

 PD. Estaría bueno que pongas el nombre y no firmes como anónimo este tipo de mensajes porque pueden generar discordia

02/05/09 Buenos Dias, yo vivo en la ciudad desde que naci, y siempre escuche rumores sobre una casa abandonada que esta en el bosque de la autopista richieri, pasando el puesto policial que esta en el medio,,, cuentan que es una casa de 2 pisos, y 2 o 3 sotanos, y q los dos pisos de arriva estan en pleno derrumbe y el ultimo sotano esta inundado, pero se puede entrar al primero y dicen que esta lleno de "carceles" (por asi decirlo) y hay toda clase de elementos contundentes dentro de ellas como cuchillos, machetes, etc., esta todo escrito con aerosol e incluso hay macumbas por toda la casa, a metros de esta casa hay como otra casita, y estan al rededor de una rotonda,,,, es como un cuento de terror, y dicen las malas lenguas que alli llevaban a los desaparecidos, y eran torturados en la epoca de la reprecion, quisiera saber cuanto de esto es verdad, o si alguna vez escucharon algo de esto, por q estamos planeando adentrarnos al bosque y conocerla,,, mis amigos y yo la buscamos en el google earth, y no aparece, pero conosco muchas personas q entrar en esta casa,,, desde ya, muchisimas gracias,,

Anonimo
24/04/09 Querido Jorge: Me dio una alegria inmensa leer su pagina y recordar personas de mi infancia. Yo fui a la primaria Dr. Jonas Salk con su nieto Daniel Spalletti y con Luis Lancha. Mi madre aun vive en la ciudad y mi hija estudia organo en la ciudad , asi que todos los sabados ando por alli. Yo siento que respiro otro aire cada vez que voy pero tambien cada vez son menos los vecinos que quedan de esas buenas epocas. Las cosas cambiaron pero los niños que crecen en nuestra ciudad tienen una infancia mucho mas despreocupada y feliz. Le mando un beso a usted y familia y lo felicito por la pagina.
03/03/09 Pregunta: soy una ex alumna, que no pude terminar el nocturno.Ahora estoy viviendo en la localidad de mechita partido de bragado y quisiera terminar mis estudios si ustedes podrian facilitarme el nº de telefono para poder comunicarme.Desde ya muchas gracias

Rta: A cual escuela fuiste?

15/02/09 BUENOS DIAS ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡     SOY DE LA CUIDAD DE SALTA,   QUISIERA SABER SI ME PODRIAN AYUDAR. SOY CATOLICA POR ESO RECURRO A UDS. MI HIJO ESTA ESTUDIANDO EN LA ESCUELA DE GENDARMERIA  EN CIUDAD EVITA, Y NO CONOCE NADA DE NADA, LO PRIMERO QUE SE ME OCURRE ES SI ME PUEDEN AYUDAR SABER CUAL ES LA IGLESIA MAS CERCANA A ESA ESCUELA. Y LUEGO AVERIGUAR SI ME PUEDEN DAR DESDE ESA U OTRA IGLESIA CERCANA , UN TIPO DE PENSION , O UNA PIEZA, NOQUIZAS EN LA IGLESIA , PERO SI CON PENSIONES CONOCIDAS POR GENTE DE LA IGLESIA. MUCHAS GRACIAS.

 MARIA INES BOGARIN 

RTA: Te paso el telefono de la administración de todas las iglesias de ciudad evita

 Tel: 4620-2080 (Se atiende de martes a Viernes de 16 a 18 Hs.)

Srta. Liliana

 Espero te pueda ayudar

07/02/09

---Hola mi nombre es Vanesa soy maestra de grado y me gustaría continuar creciendo en mi profesión, por eso me interesaría realizar el profesorado para adultos en el establecimeinto Goubat. Quisiera saber cuantos años son; si tengo que cursar todos y cuales son las materias que tendría cada año. Quisiera además tener la información necesaria que debo presentar para inscribirme; la dirección y el telefono del profesorado. Muchas gracias.

---Respuesta: Hola, gracias por visitar la pagina de Ciudad Evita

 te paso la direccion del GOUBAT Cir.1ra Secc.1ra Manz.16 – Ciudad Evita-

Consutla ahí porque no tengo el telefono a mano en este momento pero acercate que te van a dar toda la información

Saludos y mucha suerte

PD. Tene en cuenta que comparten el edificio con el colegio Etchegaray así que cuando llegues veras 2 carteles pero es el mismo edificio

Dario

 

18/11/08 Hola Jorge: Mi nombre es Carlos Nievas. Viví en esa ciudad desde el año 63 al 83. Parece poco como para aclarar tantas vivencias de un lugar en donde fui muy feliz por haber vivido tan intensamente y gracias a Dios tengo buena memoria, como para decirte cuando pasaba una línea de colectivo (el número no me acuerdo, algún habitante cincuentón me lo aclarará) por la calle contigua al club Almafuerte y doblaba una cuadra antes de las 200 viviendas (ahí había una parada con garita). Esta línea comunicaba la ciudad con Morón. Luego fue el antecesor del 86, la línea 406 y luego vendría el 180 que tenía terminal en mi colegio secundario Mariano Etchegaray.
Viví justamente en las 200 viviendas (Circ.1º Secc.4º Mzana.1) -mis viejos todavía viven ahí-, cuando las calles eran de tierra y rozando el tema de los sifones que a vos te involucra, era la felicidad de pibe acariciar el caballo del repartidor semanal de soda y fue doloroso años después cuando "la modernidad" quiso que fuese reemplazado esa noble tracción a sangre por un tractor, tiempos nuevos que también hicieron que desapareciese el repartidor de leche del tambo que estaba detrás del barrio, en ese bosque en que tantas veces jugué de pibe, corrimos iguanas, alguna que otra liebre, que a veces perdidas, se metían entre las casas.
Voy a aclarar un tema. En el año 1967, creo que a mediados, llovió torrencialmente durante una semana. Esto provocó la anegación total del bosque (el agua llegó hasta el límite de "las 200"); de ahí que en pocos días estuvimos rodeados de sapitos, que lamentablemente era imposible no pisar.
Ese mismo año comenzaron a asfaltar el barrio. Terminaba una etapa (ya no ibamos a jugar más con los renacuajos en la vereda).
Nadie que roze mi edad, se puede olvidar del Dr. Di Taranto, un fenómeno, que atendía no solo en su consultorio de Villegas (cuadras detrás del Venme), sino que concurría donde se lo reclamase en ese barrio aún difícil de transitar, que empezaba a crecer. Bueno, esta es una parte (espero no haber aburrido), tengo mucho por contar e involucrar a más de uno que a lo mejor me conoció (cursé la primaria 66 al 72 en la 149 y la secundaria 73 al 77 en el Etchegaray). Un abrazo para vos y todos los que quieran contactarse a psitacosis@hotmail.com.
26/10/08 señor jorge un gusto ver sus conocimientos, tengo mas de cuarenta anos, y aun recuerdo cuando hera muy niño y la ciudad se conmociono, alla en los 60 y pico con la muerte de un motociclista que regresaba de un paseo en madrugada de los bosques de  ezeiza solo se que su apellido era Graneros y su madre fue portera del normal etchegaray  usted podria contar algo mas preciso, ya que esta historia todavia suena como una leyenda urbana entre motociclistas de mas de 50 años , en todo rincon del pais que visite y vi un viejo motoquero al decir ciudad evita recordaban esta muerte fatal, tal ves en argentina en esos años esta tribu urbana contaba con pocos adeptos y asi  se entero tanta gente de tantos lugares ?   mi nombre es hugo

 

03/09/08 Rta para Marthy Ferrando Vaghi, toda la info de la fundacion de Ciudad Evita se encuentra en el menu de la izquierda de la pagina principal, de las otras localidades del partido fijate si en la pagina de la matanza las podes conseguir ya que aca solo nos enfocamos en nuestra Localidad (el que mucho abarca poco aprieta)

Saludos

03/09/08 Buenos días señor Jorge, hemos estado en la pagina de Ciudad Evita y en esta seccion vemos quede ud responde las inquietudes e intrigas de los vecinos. Nosotros nocesitariamos si nos puede ayudar con una información que andamos buscando. Necesitaría si me puede facilitar los siguientes datos: Fecha de la fundación; Fecha y Nº de ley de aprobación; y Fecha de la promulgación de la Ley (mediante la que se declara Ciudad) de todas las ciudades que conforman el partido de La Matanza (Lomas del Mirador, San Justo, Ramos Mejía, Gregorio de Laferrere, La Tablada, Ciudad Madero, Isidro Casanova, Ciudad Evita, Gonzalez Catan, Rafael Castillo, Tapiales, Aldo Bonzi, Virrey del Pino, 20 de Junio, Villa Insuperable, Villa Luzuriaga) o indicarme por donde puedo conseguir dicha información. Desde ya muchas gracias. Y espero una pronta respuesta! Marthy Ferrando Vaghi
24/08/08 Hay una biblioteca "Alfonsina Storni" por la calle la quilla a 2 o 3 cuadras de la estación  José Ingenieros cerca de los monoblox

Lorenzo Chazarreta
clchazar@yahoo.com.ar
12/08/08 con respecto a este asunto (casa 17 del Barrio Alas),que la casa continua, esta ubicada a 3 cuadras de Gendarmería,hoy no se llama mas Ciudad Gral.Belgrano,sino Ciudad Evita,esta ubicada entre las calles El Quebracho y El Tacuapi,veré si puedo lograr mas datos y te los comunicare. Jorge Jorge V. Spalletti
12/08/08 En la Ciudad no hay Biblioteca Publica,puede haber alguna privada,desconozco cuales pueden ser,esta el terreno para hacer la Biblioteca pero ya desapareció hasta la placa del lugar.               Jorge
27/07/08 Te cuento que hay un centro de jubilados por el barrio cotevi que se llama "Nueva Juventud" que tiene una biblioteca muy interesante esta frente a la heladeria Nicolo lo vas a ver facilmente Saludos
27/07/08 Sr Jorge, mi nombre es Cristina Gutiérrez, y hace solo cinco años que vivo en la Ciudad, pero me enamore de este lugar desde el primer momento, y sueño con algún día poder tener mi casita propia acá. Bueno la pregunta es si la ciudad tiene alguna biblioteca pública. Desde ya muchas gracias por su respuesta, y por el gran aporte que nos hace a todos. Usted es una biblioteca viviente!!!! Cristina!!!
27/07/08 No especificas la manzana pero el Barrio Alas sigue estando, asi que si tenes ese dato, se busca la casa en esa manzana y listo!
27/07/08

Hola Jorge, me he emocionado mucho encontrar esta página, tengo 32 años y hace ya casi 7 que vivo en España. Hace un tiempo he comenzado a buscar datos sobre mi pasado y ya que no tengo familia que pueda ayudarme en esta tarea es que le escribo. Mi partida de nacimiento dice que he nacido en la casa 17 del Barrio Alas Cdad de Belgrano. No encuentro ningún dato en relación a esto en Internet y en los mapas actuales no encuentro el nombre de este barrio ¿me podría ayudar? Según mis recuerdos mis padres decían que solo habíamos vivido unos años ahí.. no estoy segura cuales pero yo he nacido en el año 76. Estoy programando un viaje a la argentina y si la casa sigue existiendo me gustaría pasar para sacar unas fotos…

 

Muchas gracias por su ayuda!  Maria Casenave

30/09/07

Gracias, fue mi sastre de mi juventud, antes nos hacíamos uno o dos trajes por año. Un abrazo  Jorge

25/09/07 Estimado jorge  creo que estaras un poco sorprendido por estas lineas ..primero  desde paris un saludo para vos y tu familia   soy pedro  el sastre  (c8 m25)te encontre hace poco en el barrio  lei todos tus mensajes  por internet   todos mis mejores recuerdos estan alli y entre ellos tus padres y la familia  murano ...llgue en la ciudad en agosto 1949 (sector  bartoli  mas que buenas gentes) me dieron las llaves febrero 1951 fui el primero a recibir las llaves del sector 1 despues llegaron en abril la gente ( david  etc que muchos  conociste)  espero que esto te llegue mientras un gran abrazo  y hasta pronto ..espero       disculpe por mi castellano  soy un auto didacta      ps  tu no de tefono     pedro y margarita     18-09 07          
07/09/07
Hola Gente de arte de ciudad Evita
Soy nacido en el 40 y cerca de los 70 comence a ver esa ciudad. Aunque de pibe pasaba por ella camino a las populares de Ezeiza en unos Mack o Leyland que luego fue la linea 86, seguro que ahora otro número.
Estoy radicado en Tandil. Viví mucho años por Laferrere
y ahí iba mas seguido a Ciudad Evita En es época conoci
a Carlos Leopardi uno de los mejores dibujantes de la historieta(hoy comics) de Wood Nippur de Lagash
Carlosa comenzo a dibujarlo unos capitulos antes de que le clavaran a Nippur una flecha en el ojo.Sus escorzos escapando del cuadro de la historieta fueron apoteoticos
y el cuadro a toda hoja de Nippur queriendo parar la flecha que atraviesa su mano y se clava en su ojo fue descomunal.
Juntos dibujaba el historietas que yo guionaba que no llegaron nunca a Columba, pues la presión de algunos colegas hasta le frenaban el avance artistico a él.
Lo que muchos no sabían era que Carlos además era un excelente baterista.
Pinto cuadro geniales .Yo lo veia hacer un cuadro de un rey Etiope mirandolo con una lupa de una estampilla de correo Tan diminuto modelo hecho en unos 60 cm. por 60, inolvidable para mi. Otro un atardecer en una costa africana.
Solo a tres colores negro, amarillo y rojo tambien excelente creación y los resultados de la cobinación o mezcla de un par de ellos fue genial El tema en esa costa africana se veian en el atardecer a pescadores recogiendo sus redes y los pescadores y redes todo en negro por la oscuridad que dejaba el sol en el poniente.
Muchas revistas de Fantasia y DÁrtanag supieron de su lapiz y pincel CUando lean en ellas Dibujos: Carlos Leopardi
Sepan que fue uno de sus vecinos. Este es mi homenaje de amigo a este ciudadano Evitense.
El vivia en la parte de los chalets que estaban a unas cuadras del barrio tipo californiano que estaba en una bajada de su casa
por donde cruzaba en su recorrido el 86.
Mis saludos a don Jorge iniciador de esta página Web y sus colaboradores.
Atte. Luis Germinal Megías
04/07/07
Alfredo:
El Barrio a que haces mención esta casi ,sin cambios desde su creacion.Con respecto al nombre si ,siempre a variado,de acuerdo al color político de los gobiernos de turno:nació como Ciudad Evita,luego se llamo Gral.Belgrano en gobiernos de Facto,al regresar la Democracia,recupero su nombre,que fue efímero ya que al interrumpirse el Gobierno democrático,volvió a denominarse Gral.Belgrano,este fue suplido por Ciudad Gral.Martín M. de .Guemes ,hay 2 versiones por este cambio,una,por la proximidad con la Escuela de Gendarmería y otra versión que, al no existir los Códigos Postales nuestra correspondencia iba directamente a la Ciudad de General Belgrano en la provincia de Buenos Aires,luego de tantos cambios,volvió a llamarse Ciudad Evita    Jorge

 

04/07/07

Sr. Jorge, en primer lugar lo felicito por su columna "Conociendo mi ciudad", es un libro abierto a la "cultura de su ciudad".

He vivido de pequeño en la Ciudad Evita en los monoblocks que están sobre la calle La Quilla y La Tirica (estos nombres lo saque del mapa de vuestra página), la verdad es que no recuerdo ni como se llama el barrio pero me suena el nombre de "José Ingenieros" es un barrio de edificios en bloques para familias de escasos recursos. Me gustaría saber algo de este barrio pues eran muchos edificios, con departamentos de 3 y 4 ambientes, con espacios verdes entre ellos. Recuerdo que al barrio lo habían "usurpado" familias sin recursos (allá por el año 1973 o algo así) y que luego fueron adjudicados a sus dueños. Yo asistí en 1977 y 1978 a la Escuela Mariano Etchegaray y recuerdo que tomaba el colectivo 180 (cartel verde a Ciudad Evita) que finalizaba su recorrido frente mismo al colegio. Luego de ese año me mudé a Capital donde resido y nunca mas volví al barrio. Mi familia paterna eran de Aldo Bonzi (aunque algunos viven todavía ahí). Le hago otra pregunta también sobre la ciudad, por lo que recuerdo tuvo la ciudad varios nombres, como ser Ciudad General Belgrano y Ciudad General Martín Miguel de Güemes, esto es cierto o es solo un vago y erróneo recuerdo?.

Desde ya muchas gracias por sus respuestas.Alfredo

06/01/07 hola jorge, me llamo nancy demarco vivi en cidad evita y mis padres tambien
solo que en este momento no estamos en el pais,anelamos volver.hace poco
descubri esta pagina y me es interesante ,me pone al tanto y me trae muchos
recuerdos.bueno sobre ricardo montaner me acuerdo que una vez  al rededor
del ano 93 estando el en eseiza dando una entrevista dijo que de ahi iva
para ciudad evita a la casa de sus abuelitos,que en ese tiempo uno era
fanatica,pero nunca supe donde.ahora bien de gustavo bermudes lo vi dando
una entrevista en un programa de chimento famoso desde su casa en ciudad
evita .la ,casa era de ventanales blancos y ladrillo a la vista despues de
ese tiempo el se fue a vivir a una provincia. no hace mucho caminando por la
ciudad pude ver la casa ,tal cual como se vio.muchas gracias y saludos
cordiales.
20/12/06 ESTIMADO JORGE PRIMERO MI AGRADECIMIENTO POR LO QUE ESTA HACIENDO EN ESTA PAGINA Y SEGUNDO DECIRLE QUE POR HABER SIDO COMPAÑERO Y AMIGO DE DANIELITO SPALLETTI QUIERO FELICITARLO POR LA EXELENCIA DE SU FAMILIA YA QUE ME SIENTO ORGULLOSO DE HABER NACIDO EN ESTA HERMOSA CIUDAD POR TODOS ESOS ETERNOS VECINOS QUE GUARDO CON CARIÑO EN MI MEMORIA, LA QUE USTED CON SUS DICHOS AYUDA A REFRESCAR. POR FAVOR NO SE CANSE NUNCA DE SEGUIR CON ESTO QUE MUCHA FALTA NOS HACE PARA SEGUIR ADELANTE CON NUESTRA TAN VAPULEADA CIUDAD. UN ENORME ABRAZO A TODA LA HERMOSA FAMILIA QUE HAN CONSTRUIDO LOS SPALLETTI.

LUIS CESAR LANCHA

20/12/06

Querido Jorge: nací en la Ciudad hace 30 años, y viví hasta hace 6 en UPCN. Mi hermana y mi madre siguen residiendo allí. Te cuento que es la primera vez que entro a la página y quedé fascinada por tanta historia que desconocía. Quiero hacer mi pequeño aporte. Efectivamente Ricardo Montaner visitó la ciudad numerosas veces, aproximadamente entre 1992-1993, porque sus abuelos vivieron en un departamento de planta baja de UPCN (cuando vaya a la ciudad me fijo exactamente el edificio). Tuve la oportunidad de saludarlo y de hablar con el. El segundo chisme farandulero es que Daniela, no recuerdo en este momento el apellido, co-conductora de uno de esos programas del mediodía de Nicolás Repeto de los años 90, también tuvo a sus abuelos viviendo en el edificio 26 de UPCN. Un cálido abrazo a vos y a todos los que aman a esta hermosa ciudad.

Gabriela.

11/11/06 Saúl: si, la mas antigua fue la Farmacia Antartida de León Blageroff, luego vino Clozman, mas tarde la señora de Blageroff instalo en Villegas la Farmacia Goldemberg, y siguiendo con las antiguas ,vino, la hoy desaparecida Baccino ubicada en la Circ.5* y luego ,después de mucho tiempo vinieron Greggio, Malnis, Victoria ,(desaparecida,) Cano, Alzugaray, Gerez, y las actuales de la Ciudad y Sadop.

Saludos

 Saúl,  recuerdo a tu familia, cuando los días de turno, nos atendían por su ventanita a la calle Isabel la Catolica....... Jorge

11/11/06

Jorge:

Ya que sos el encargado de mantener viva la historia de la ciudad te cuento que este año la Farmacia Clozman cumple 50 años. Creo que la Farmacia Antartida también, o alguno más.

Yo soy uno de los hijos de los que iniciaron la farmacia Clozman. Viví en la Ciudad Evita desde 1955 hasta 1976.

Es grato recordar algunas cosas de la ciudad leyendo tu columna.

Espero que el dato que envío sea de tu interés.

Un saludo afectuoso

Saul J. Clozman

06/11/06 Darío;la pregunta Carlos es de difícil respuesta,sobre la Ciudad
directamente no creo que haya nada escrito,creo que si,un historiador de San
Justo ha hecho algo.No tengo preciciones...........Jorge
 
06/11/06 Estimado Jorge, quisiera saber si ud conoce de la existencia de algún  libro  para leer sobre Ciudad Evita.

Carlos
 
23/09/06 Noelia ....CIUDAD EVITA,se construyo como un barrio para Familias de clase media y obrera,las otorgaron a  personal que trabajaba en el Minisrerio de Obras Publicas,y a toda persona que las solicitaban sin condicionar su clase social ,desde cocineras,militares,empleados ,choferes,etc.y luego con el correr del tiempo ,despues de cobrar alquileres por dichas viviendas,se les vendio a abonar en cuotas,esto fue una medida social,y la intervencion del Estado fue controlar la construccion que en forma directa construyo ,lease Sector 1Circ1 y parte de Villegas,los demas sectores fueron construidos por diversas empresas,tales como SADOP,NATALE,SEMINARA,CHACOFI,FACHINI,etc.,supervisadas por el Ministerio.Espero dar por satisfecha v/inquietud......Jorge
23/09/06 BUENOS DIAS, SOY ESTUDIANTE DE LA UNIVERSIDAD D ELOMAS DE ZAMORA Y CON MOTIVO D EUN TRABAJO QUE DEBEMOS REALIZAR PARA UNA MATERIA, QUISIERA SOLICITAR SI ES POSIBLE INFORMACION ACERCA DE CIUDAD EVITA. LO Q UE PUNTUALMENTE QUERIA SABER ES SI CIUDAD EVITA FUE O ES UN BARRIO CON VIVIENDAS SOCIALES Y QUE NIVEL DE INTERVENCION TUVO EL ESTADO PARA CON ELLA. DESDE YA MUCHAS GRACIAS noelia noli
03/09/06
Hermoso el homenaje a LOS PADRES FRANCISCANOS  ... hacía mucha falta que alguien como usted respondiera en favor de estos seres que realmente hicieron huella en la ciudad... no pueden quedar en el olvido... además SAN FRANCISCO Y LA ONDA FRANCISCANA ENCENDIERON UNA LLAMA MUY IMPORTANTE para estar unidos en la fe  de este pueblo que necesita como todos la ayuda Divina para sobrellevar tanto llanto y tanto sufrimiento  y para compartir felicidad y alegría .
Muchas amistades se gestaron a su sombra ...y no deben perderse ,deben seguir la posta ,pasar la llamita aunque los franciscanos no estén ... debemos decirnos en este momento ¡nuestra fe es única y responde a un solo DIOS !!!!!!
                                                                               INÉS
29/07/06 Willy: Ese barrio efectivamente se llamo así, pues al construirse solo podían acceder a esas viviendas quienes realmente trabajaran en su construcción, en el arrea que estaban capacitados, y como debían hacerlo luego de sus tareas habituales, por exceso de trabajo u otras circunstancias, fallecieron varios, y en esos casos se pusieron a trabajar las esposas, en tareas administrativas. por ello se llamo vemme que quería decir viviendas económicas mediante mutuo esfuerzo....jorge
29/07/06 Hola a todos, soy Willy de Santa Fe.  Necesito cualquier tipo de información referida al barrio VEMME, llamado "barrio de las viudas".  Es para la revista de la Universidad Nacional del Litoral.  Muchísimas gracias Willy
18/05/06 Estimado Jorge; cada tanto entro a  su página, pues me interesa mucho la
historia de la ciudad, y de su gente.
La 1ra vez que le escribí (06/07/05), fue, entre otras cosas para ratificar
el dato del nombre de la calle Bevilacqua, y ahora le amplío esa
información. En realidad el conscripto Mario Bevilacqua (Tito), fue
asesinado en Lobos el 26 de marzo de 1960, mientras cumplía el Servicio
Militar en Azul, durante el gobierno de presidente Arturo Frondizi, en la
época del Plan Conintes (Conmoción Interna del Estado).
 Espero siga recibiendo datos para enriquecer su sitio. Creo que, como a mi,
a mucha gente le encantan los recuerdos de la Ciudad
Lo saludo con mucho afecto
Elena Acuña
ELENA ACUNA
DNI 10306503
06/05/06 Sra.Vildosa.gracias,tenia el concepto,Ud.lo amplio.......Jorge
06/05/06
Leyendo todas las preguntas que le hace la gente y ya que vivo en Cdad. Evita desde mi nacimiento, hay un chico que le pregunto porque Pelusita se llama de ese modo, le digo que fui dueña de la casa de la esquina de Pelusita y tiene ese nombre, porque la Señora Dina Garay, tenia su propia fabrica de Pullovers de bremer, allí trabajo mi pareja de ese entonces, se le empezó a llamar así por que al tejer volaban las pelusas, de ahí le quedo el tan popular ESQUINA PELUSITA.
Espero haber podido contribuir a sus conocimientos, desde ya los saluda muy

Atte. Sra. Vildoza

06/05/06 Señor Jorge, se acuerda que en nuestra ciudad teniamos varios grupos de musica como "ALQUITRAN", "MATANZA MONSTER", me falta uno pero en este momento la memoria no me ayuda, tambien teniamos varios locales nocturnos como por ejemplo, "MICO" que estaba al lado del cine, "UN LUGAR" que tambien estaba en la misma cuadra. El grupo "ALQUITRAN" lo formaban: RICARDO GOMEZ, JORGE PETRINI, OSCAR BOGADO, CARLOS SEVERINO, del cual tambien formaron parte ALBERTO GOMEZ (negrito), y el cantante del conjunto era LEONARDO GRANDINETTI. Que buenos recuerdos, al haber sido novia de unos de los integrantes es que los recuerdo tanto, espero que alguien mas los tenga tan presente como yo. Fueron epocas muy lindas, ojala nuestros jovenes fueran como nosotros en esa epoca (cuidabamos la ciudad, no la ensuciabamos, ni la escribiamos por todos lados como hacen hoy dia). Me gustaria que publicaran fotos de los carnavales que se hacian en la Cdad, ya que una vez en la revista PARA TODOS publicaron algunas fotos y estaba la mayor parte de mi familia, yo se que en la redaccion de la revista, tiene mucha. Lo saluda muy Atte. Maria Vildoza
08/04/06 Ariel:según he investigado,porque yo,para esa fecha aun estaba con chupete,la fecha exacta la desconozco pero fueron en octubre del año 1948,con Fútbol y 4 disciplinas mas,dando el puntapié inicial Evita,y en el partido final lo dio Perón,estas respuestas están sin confirmar,al año siguiente se incorporaron el resto de las actividades deportivas..Jorge
05/04/06 Hola mi nombre es Ariel Greco, primero quería felicitarlos por la página y pedirles un favor.Yo vivo en Mar del Plata soy integrante de la Juventud Peronista Frente Para la Victoria MDP,estoy organizando un torneo de fútbol barrial para los chicos de los barrios de mi ciudad, obviamente este torneo no es más que un calco del Torneo Evita, creado por Maria Eva Duarte de Peron ,creo que allá por 1948.Mi pedido es si me pudieran averiguar la fecha exacta del puntapie inicial del primer toreno Evita, ya que en honor a ella quisiera ponerle de nombre al torneo ,la fecha de comienzo de ese torneo.Desde ya muchas gracias
31/03/06 Estimado Profesor: te diré que esas casas con tejas Blancas,hoy se ven grises por el paso del tiempo,según pude recabar datos,eran para darle una categoría especial a esas casas,fíjense que cada una de ellas es distinta al conjunto de viviendas,lo mismo sucedió en Barrio 1*(Esteban Echeverría),que se construyo antes,casi simultáneamente con el Barrio Perón,(hoy Saavedra)sito en Gral. Paz y Constituyentes,con una construcción similar a Barrio 1*,a donde concurrimos los primeros estudiantes de Ciudad Evita,para ir al Colegio Primario,a donde nos trasladaban en micros del Ministerio,nos daban de comer en el Hogar Escuela y de allí después de recrearnos un breve tiempo,nos trasladaban nuevamente a n/domicilio,salíamos de la Unidad Básica Femenina,ubicada en la Sección 1*Circ.1*,en la manzana que hoy ocupa la Policía de la Provincia,también la Iglesia dependía de ese Barrio y los primeros Médicos,de aquí,también lo eran del Hospital de Ezeiza....Jorge
10/03/06
Estimado sr Spaletti. Encuentro en esta columna datos interesantes acerca de esta hermosa ciudad. Mi pregunta es acerca de algunos chalets que tienen como caracteristica techos de tejas grises. Teniendo en cuenta que desde el aire se puede ver la imagen de Evita yo quisiera preguntarle si estas viviendas que segun pude observar se encuentran en la circ 1era,2da,5ta tienen el techo de ese color por algun motivo en particular? Vi tambien que en barrio uno si puede ver esta caracteristica en algunas casas. No quisiera abusar de su tiempo pero hay muy poca informacion sobre barrio uno. Que historia en comun tiene este barrio con cdad Evita? Es verdad que se construyo primero que la ciudad?
             Agradezco su atencion y espero ancioso su respuesta.
                               Saluda Prof. Maidana
28/02/06 Hernán: hay 2 versiones, la primera es por la forma del perfil de Evita,y  de allí las formas son irregulares, la segunda, es que se hizo un prototipo de casas y terrenos, para luego difundirlos en el resto de la ciudad, eso se confirma ya que en todo el resto de la Ciudad , las casas tienen 2,3,y,4 dormitorios y son todas iguales y en la 1*1* hay un crisol de modelos, con arcadas, con techos de Chapa, de alto, de 2 plantas combinadas,  etc.,y la 3* que es la que viví en mi adolescencia fue que entre casas había lotes de 8 mts, y en esos años se podía edificar  sobre 10 mts, en consecuencia se les dio a cada vecino 4 mts, y en los fondos de muchas manzanas había juegos, estos con los años se le entrego mitad a cada vecino en el fondo de las viviendas, por ello en ese sector,h ay viviendas que originalmente tenían 16 mts de frente y 25 de fondo y con estas modificaciones quedaron con 24 mts. de frente y 43 de fondo, mi casa paterna tenia original 18 y como era pegada recibió 4 mts y quedo con 22 x 43....Jorge
20/02/06

Hola buenas tardes Sr. Jorge, ante todo admiramos su sabiduría sobre la historia de nuestra ciudad, mi pregunta es la siguiente: Porque los terrenos de las casas de 1° 1° son más grandes que los del resto de la ciudad?

Muchas gracias.

Hernán 1° 3°

16/02/06 Dino: Aldo Bonzi fue un prestigioso abogado y Noble italano, el nombre le fue impuesto al establecerse la estación ferroviaria, antes se llamaba Villa del Prado o sino Matanza...Un abrazo....Jorge
15/02/06 hola yo tengo una pregunta para jorge spalletti , soy de ciudad evita > > pero mi pregunta es dirigida si sabe quien fue aldo bonzi , osea si tiene > > alguna cita o algo de lo q hizo ese personaje en su vida . desde ya muchas > > gracias
07/02/06 Leandro: El barrio se denomina comúnmente Pelusita porque en esa esquina ,si no me falla la memoria,la familia Garay,hace entre 30 y 40 años, puso un negocio donde solo había viviendas, le coloco ese nombre al comercio, y de allí salió el popular Pelusita. Antes se llamaba Fachini 1 y 2
01/02/06
SR JORGE
 
 VIVO EN PELUSITA Y NO TENGO IDEA DEL PORQUE DEL NOMBRE DE MI BARRIO.
SUENA UN TANTO COMICO ASI QUE POR ESO QUISIERA QUE UD. ME CUENTE SI NO LE MOLESTA
COMO ES QUE LE PUSIERON ESE NOMBRE Y QUE SIGNIFICA
 
 SALUDOS CORDIALES
Leandro Llorencham
07/02/06 Carolina: El Cruce se denomino siempre Surtidores, porque allí en la década del 50, estaban los surtidores de combustibles del Ministerio de Obras Publicas, para abastecer los vehículos que hicieron grande a nuestra querida Ciudad Evita, hoy como tantos emblemas de la Ciudad se perdieron, esperando que algún día las autoridades de n/Delegación los recuperen, como el Refugio Almafuerte, la Plaza, el Cine, la primera Industria, el monumento a la Madre, el edificio Central,etc.
08/01/06 Estimado señor Spalleti: Mi inquietud es la siguiente: por que le dicen cruce Surtidores al de lapacho y ruta 21 ??? yo nunca vi un surtidor en esa zona o es por otra razon??? bueno muchas gracias y me gusta mucho su seccion y la revista esta muy buena sigan asi!!! Carolina de villa rosi.
04/02/06 Rosa:Si, Araceli González vivió en las 200 Viviendas, así me lo manifestaron familiares y un compañero de Colegio mío, primario(allá lejos y hace tiempo) me comento que el padre fue a la misma escuela que nosotros, se positivamente que Araceli tiene familiares viviendo en Querandí, tal es así que hace unos cuantos años atrás (no tantos) en el club Juventud de SADOP, se hizo una fiesta Benéfica ,hubo un asado, y para grata sorpresa nuestra una de las Mozas fue Aracelli, que estaba allí con toda su familia y con sencillez atendió desde el primer hasta el ultimo plato. De Bermúdez hicieron correr ese dato, creo que nunca vivió, lo digo sin seguridad, y sobre Montaner, ya que lo conoce, pregúntenle al vecino, desconozco esa version.,,,,,,,,,

Jorge

03/01/06 Amigo Jorge: Es verdad que vivio o vive Gustavo Bermudez y Arecelli gonzalez en la ciudad (en 1º 1º?)  podría romper ese mito porque tengo muchas discusiones con familiares que dicen que es mentira   yo creo que una vez lo vi con lentes negros a Bermúdez hace ya algunos años   y de Aracelli dicen que vivio en las 200 viviendas es verdad???   otro mito que nunca nadie me asegura es el de los padres de Ricardo Montaner, el cual es amigo según cuenta mi vecino de Ferreiro el de las propiedades????  También viven o vivieron acá????   Espero que usted pueda responderme   Saludos y gracias por todo  

Rosa de las 200.

21/12/05 Silvia:::Había un Cine, Había, frente a la Delegación Municipal, Todavía hay restos de Piso del Hall de Entrada......Jorge
21/12/05 Jorge: Leyendo las inquietudes de las personas y sus respuestas, leo que en la Ciudad hay un Cine. Vivo en la Ciudad desde 1982 pero no sé todavía donde está el Cine, por favor podría brindarme información sobre esto. Desde ya muchas gracias. Saludos. SILVIA (del Barrio San Jorge)
17/12/05 A Horacio Trejo:

Se comenzó la construcción en 1948, no hubo fundador ya que fue planeada por Eva Perón y ejecutada por el Ministro Pistarini, sus primeros habitantes entre otros son los que habitaron los Techos Verdes, hoy Manzanas 22-25-29-30, y eran Truffa, Demarchi, O'brien Cattorini, Farghi, Basso, Bramano, Spalletti, Martinez, Zarate, Ortiz, Herrera, Sinigaglia, Domínguez, Díaz, Lancha, Bonfiglio, Pasarello, Del Rosso y aun hoy viven en la Ciudad descendientes de Martínez, Basso, Spalletti, O'brien, Bramano, Sinigaglia, Bonfiglio, Del Rosso, Díaz, Pasarello, Herrera, Ortiz, entre otros.

Saludos Jorge

26/09/05 Estimado Jorge Spalleti Mi nombre es Horacio Trejo, como no soy oriundo de Ciudad Evita, sino nacido en Chivilcoy (Pcia. de Buenos Aires) y actualmente vecino de la ciudad, es que quiero saber algo de la historia de la ciudad y aprovechando que a mi hijo Lucas le pidieron un trabajo para el colegio, es que le formulo estas preguntas:

1) ¿Cuándo fue fundada? ¿Quién fue su fundador? ¿Quienes fueron sus primeros pobladores? 2) ¿La fundación fue por casualidad o responde a un proyecto planificado? 3) ¿Es posible reconocer el trazado original de la ciudad? ¿ es regular o irregular? 4) ¿Manifestó un crecimiento contínuo? ¿Cómo es hoy?

17/12/05

Aurelio: no he encontrado datos ni en el Ferrocarril Belgrano, si conoces la respuesta seria bueno que la agreges!!

24/09/05 Estimado Jorge: Existe alguna causa local, sobre la denominación Estación "Querandi" a dicha estación. De existir que mas sabe de esto y cuando fue creada ( año ) dicha estacion, como a que ferrocariil pertenecía.

Aurelio de Migueletes 

17/12/05

Miguel Angel: Esta pregunta no es de historia!!, lo único que puedo decirle es que el casco de la ciudad

en su totalidad nunca se inundo.

Jorge.

30/09/05  Señor Jorge: Le hago una pregunta pero no se si Ud. me lo puede evacuar, pero el no ya lo tengo: Me ha surgido una curiosidad en razón, a las noticias de publico conocimiento, como son: los tsunami, huracanes katrina y Rita, tifones, etc. y el recalentamiento de la atmofera, es que me pregunto, Ud. sabría cual es la cota de nivel de suelos:  minima o promedio o maxima de la Ciudad, aunque sea aproximado. Saludo cordialmente.

Miguel Angel de 3º 3º

07/11/05
No, no hubo piedra Fundamental por lo cual no existe predio  asignado........Jorge
07/11/05 Estimado señor Jorge SPALLETTI: Aprovechando su generocidad y conocimientos deseo preguntarle, sobre Ciudad Evita, lo siguiente: ¿Hubo piedra fundamental? En caso afirmativo, por favor, fecha de colocación y lugar de emplazamiento. Desde ya mi agradecimiento y le dejo mi cordial saludo.  Rodolfo D. Amado
21/10/05 A Gustavo: creo que solo hay en el Barrio Democracia..........Jorge
21/10/05
hola buenos días por favor solicito información sobre nuevos planes de vivienda en la ciudad .
 
Gustavo Derrer
21/10/05 Elena: La Sra. de Lafitte que nombro es personal de la Escuela Etchegaray, no creo que esa persona llamada Chiche sea de su conocimiento, sino se hubiese involucrado en ese hermoso evento. No le respondí antes, porque ese mail no llego, Gracias.

Jorge

21/10/05
Sr. Jorge: le pregunto si la Sra. de Laffite que nombra en la respuesta del 5 de  marzo del CTE año, tiene algún parentesco, con un ex alumno de la Escuela  Mariano Etchegaray, apodado Chiche, que mas o menos egresó en 1968, ya que para los 50 años del colegio, el Centro de Egresados quiso localizarlo, pues mucha gente preguntaba por él, y nos fue imposible. Si tiene algún dato al respecto, se lo agradeceré.

 Lo saluda y lo felicita por sus conocimientos y la generosidad de compartirlos

Elena Acuña

18/10/05 Respuesta para José Ramón:

La casa es original, solo le hicieron unas reformas, para adaptarla como Estación de Servicios, luego no se porque se cerro, hoy es un Cementerio de Autos, pasaron varios dueños, hoy desconozco al titular, y sobre el terreno, es original, una sola parcela, porque esta flanqueada por 2 Chalet....

Un abrazo...Jorge

11/10/05 alguna vez existio una estacion de servicio en la 1º 1º al lado del cementerio de autos de la comizaria cerca de la rotonda de ciudad evita que da a ricieri? que paso la estructura original es un chalet ? la parcela es la mas mas grande o son dos parcelas de terreno?

Jose Ramon Suarez Martinez

03/10/05
Jorge:
Por favor no te enojes. Te felicito la sabes!!!!! pero agrego:
Esa Mariquita Sanchez de Thomson necesito la autorización del Virrey porque los padres no le permitían casarse por ser ella menor y porque Thomson era mas mayor y gringo.
Maria Sanchez de Mendeville fue Inspectora General de Escuelas de la Presidencia de Sarmiento.
La idea es crecer con lo intercambiado.
Muchas gracias y disculpa las molestias.
Eduardo de El Jume
29/09/05 Eduardo: si ya sabes la respuesta es algo infantil que me preguntes algo sabido, interésate por algo nuevo que en esta ciudad te pueda agradar, como por ejemplo, sabias que teníamos un cine con 300 localidades y los domingos hasta daban 7 películas, con respecto a Mendeville, era la Señora Mariquita de todos lo Santos de Thompson, su vida la ofreció al servicio de la Patria, hasta en su casa se canto por primera vez el Himno, era reconocida como la Patriota, se caso primero con Thompson, funcionario de n/país, en EE.UU, enfermo y luego enloqueció, falleciendo en Bs. As., y después de 3 años se caso con Mendeville, cónsul frances.

Jorge

25/09/05 Jorge:   1º quiero decirle que lo felicito, porque sabe mucho y si no lo sabe, busca cielo y tierra, para saberlo. Pero ahora yo se algo y desearía saber si Ud. lo sabe, aquí va la pregunta:

Estación Mendeville: Quien era el personaje ?. Que hizo en toda su vida ? En una etapa de su vida, como es conocido el personaje ? Lo ayudo, si no sabe es Historia nacional pura, le digo es una mujer y estuvo casada dos veces ?   

Eduardo de El Jume

13/08/05 Alberto: Esta si que fue brava!!, cuando se comenzó la Tosquera, aun no vivía en C.Evita,lo que pude averiguar fue que se uso para rellenar junto a la que esta en los bosques de Ezeiza para Rellenar los bajos del Matanza para evitar inundaciones en esta  Ciudad y en Barrio 1 de Esteban Echeverría, como verán, nuestra ciudad jamás tuvo problemas de agua, a pesar de estar tan cerca del Río, Lo mas cerca que llego el agua es en los Bajos de Gendarmería y al Sur de la Soc.de Fomento M.M.de Guemes, para Crovara no se uso porque fue construida con anterioridad y para el uso en el Camino de Cintura no hay datos precisos...El Camino de Cintura se comenzó a llenar de agua en la unión de Ruta 21,cuando se hizo los 2 puentes sobre las vías del Belgrano, obra que empobreció a la zona donde se encuentra la Estación
Mendeville y sus alrededores sobre la citada arteria.........Jorge
 
27/08/05 Jorge:

 Quisiera saber si la tosquera que esta atras del Supermercado Auchan ( Ex Cuartel ), que antiguedad tiene, su historia y si la tosca extraída fue destinada para la construcción de Camino Cintura o de Avda.  Crovara o de Ciudad Evita.

Alberto de El Benteveo

 

13/08/05 Antonio:
Hubo 2 invasiones de sapos, una fue en 1967, la otra un par de años después, luego de la primera invasión, que íbamos por la calle y en auto ó en bicicleta y no te cuento caminando, pisando sapitos y renacuajos, después vino la gran cantidad de Escuerzos en el 68, que los viejos vecinos recordaran estaban en todos los jardines.......Jorge
24/08/05 Jorge:

Quisiera saber si es cierto, en que año y como fueron las circunstancias de la invasión de sapos en la Ciudad.

Antonio de El Tala
22/08/05 Jorge: Te respondo sobre SADOP, Esa sigla corresponde a la empresa que
construyo ese barrio y que pertenece a:S.A.de Obras Publicas.

Por favor enviame tu nombre para conocer a quien le contesto!

18/08/05  sr. jorge.. mi curiosidad.. y estimada pregunta.. es....
 que quiere decir S.A.D.O.P.????
 si me puede contestar rapido ``mas`` mejor... nos vemos
 responda.. porfavor.. ya q mi curiosidad es atacante jejeje chau
 
26/07/05 Jorge: Con respecto a la pregunta te diré que los limites de la Ciudad son Rio Matanza,brazo1,que esta detras de Gendarmeria,Cristiania,Crovara Camino de Cintura,Richieri.Por lo cual el Estadio de Sportivo Italiano esta fuera de los limites,pero por cercania ,se le dice que pertenece a Ciudad Evita.Esas son tierras fiscales,oficialmente,nunca se incorporaron.............Jorge
26/07/05
Quisiera cuales son los limites de la Ciudad, al Sur y Sur Este - Sur Oeste. Ya que he escuchado distintas definiciones: Unos dicen que es la Autopista o otros el Río  Matanza en el primer brazo o en el segundo. Esto arrastra a saber si el Estadio del Club Sportivo Italiano esta en Ciudad Evita o no?
Eduardo de COTEVI
14/07/04

Hola Daniela....Hay 2 tanques idénticos, uno el del Sector 2*-Circ.1* Detrás de los bustos  de Perón Y Evita, frente a Aguas Argentinas. El otro esta en la Circunscripción 5* detrás de la Iglesia del Sagrado  Corazon.Están en desuso,ya que el agua que provee a n/ciudad proviene del Paitovi-Floresta. Además había bombas extractoras, también fuera de .Funcionaron hasta que estas bombas, tomaron Agua Salada, y de allí cambio el gusto de n/agua que era la envidia de todos.En fin ,siempre hay alguien que por una razón u otra,llevan para atrás a n/ciudad.

Con respecto a que planes no se terminaron de cristalizar hay varios:te nombrare algunos;

1)El club Social,que iba ha funcionar donde hoy esta la Escuela de Gendarmería

2)La Gran Confitería,que iba a funcionar en el Edificio Central de la Sección 1*,que estaba lista ,con toda la vajilla,que alguien se ocupo de robar,y por influencia de los moradores de ese momento,no permitieron que funcionara,tiene una maravillosa vista hacia el Autopista Richieri.

3)El monumento a los Marinos del Fournier,en el predio que ocupa Gendarmería,solo esta el simulacro de un barco en piedra y su mástil,en otras épocas ,con plantas de Tuyas y un poste recortado se había formado la palabra Fournier,en cada poste habia una placa y foto de cada marino fallecido en el hundimiento del Rastreador,desde la Richieri se observaba perfectamente,pues estaba sobre la pendiente frente al imaginario barco,y cada letra media aproximadante 10 Mts.(ese era el lugar romántico de muchos de los que hoy peinamos canas,se acuerdan?)

4)la pavimentación de la Avenida El Pindo(comienza en la bajada de la Iglesia de los Mormones,y en lugar de doblar hacia El Cuervo,seguía derecho por Querandí cruzando por el Puente Viejo,pasando por el centro de COTEVI,continuando su derrotero a través de la Ruta 21,por el descampado hasta la unión de la Av.Guemes,hoy de tierra en el Sector 3* Circ.4*llegando a través del borde de la Av.Central,hasta Crovara,ese fue un proyecto interesante pues uniría Richieri con Crovara,los espacios están,solo con observar en Querandí,en Cote y la unión de Ruta 21 con Av.Central .

5)La construcción de un Cine donde hoy esta el Circulo Gral..Belgrano,sobre av.Guemes(donde estaba el viejo Cine )

6)Construir una Plaza,donde esta hoy la plaza...plaza?

7)Parquizar los espacios verdes.(hoy se están edificando)

8)Nombrar cabecera de partido,subdividiendo a La Matanza(eso casi se logro en 1965)

9)Pavimentar la Av.Guemes hasta la intersección con El Pindo

10)Algún otro proyecto que se me escapa de la memoria(si alguien tiene en mente otros proyectos ,que lindo seria conocerlos.

            Un abrazo..........Jorge

14/07/04
Sr. Spaletti: Mi pregunta es la siguiente, queria saber como era el tema de los tanques de Ciudad Evita que hoy creo que no funcionan y forman parte de nuestro pintoresco paisaje. Cuantos habia originalmente, uno por sección? Proveian agua de pozo? o como funcionaban? Por otro lado quería saber si sabe si hay algunas cosas del proyecto original que se tenía para esta Ciudad que todavía no se haya realizado. Gracias por este espacio, y saludos.
Daniela de 3º 1º
06/07/05
Estimado Jorge, no sabe la alegría que me da encontrar alguien que sabe tanto de la ciudad. Yo no viví nunca ahí, pero fui toda la primaria y secundaria a la escuela Mariano Etchegaray, y amo la Ciudad, por múltiples motivos. Me da tristeza saber lo que UD cuenta, de proyectos que se tenían y después no se llevaron a cabo, todos sabemos porque motivo. Efectivamente el Edificio Central era hermoso, y en vez de tirarlo abajo, podrían arreglarlo, respetando su aspecto primitivo, y que la gente que vive allí lo cuide, y cuide también la estética, no colgando ropa en los balcones. Siempre fue un edificio castigado, cuando yo iba a la escuela, los militares, que allí Vivian, estacionaban sus autos, sin ningún problema en la galería de abajo, y así se rompían los mosaicos. Ese edificio era lugar de encuentro de todas las parejitas de la escuela, se citaban ahí y luego daban una vuelta por el Fournier, pues en esa época, a nadie se le ocurría encontrarse en la puerta de la escuela, con su novio.
 Hacia un tiempo que no iba, y me ha dado mucha pena, ver los comercios que se han hecho, delante de las casas en la Av. que sale de la rotonda y va hacia el VEMME, junto con esto me he enterado que la ciudad es la única decretada Monumento Histórico, y la pregunta es, por que siendo así no se cuida un poco lo que se construye, poniendo normas claras y no que cada uno haga lo que quiera?, por que las autoridades de La Matanza, algunos residen en la ciudad, no le dedican un poco de atención a sus calles?, las de SADOP siempre han sido un desastre, por que tan poco cariño hacia una ciudad que fue un modelo?
Efectivamente, la calle Bevilacqua , como UD. responde, es en memoria del conscripto Bevilacqua, que fue asesinado en el sur, creo que en Azul o Tandil, no recuerdo exactamente, y nadie recuerda ese hecho. La madre era muy parecida a la actriz Lidia Lameison, no le parece?
Esa Sra. a la que UD. hace mención de apellido  Lafitte, es la madre de Chiche Lafitte? ex alumno de la escuela, pues lo hemos querido localizar para la fiesta de los 50 años de la Normal y no hemos podido. Por favor si llega a ser el, le pido le de mi correo y que nos escriba.
Le seguiré escribiendo para recordar anécdotas  de la ciudad
ELENA ACUNA
01/06/05 Jorge: - Elena: Que alegría recibir tu Mail, como no me voy a acordar de tu viejo ,si era de mi familia , casi, te recordaras que para el 28 de diciembre , día de los inocentes tu viejo y mi vieja ese día veían como poder inocentarse antes y como, con tiempo, te escribiré, y sobre los edificios de Gendarmería y del Central recuerdo perfectamente, ya que mi papá quiso alquilarlo y los Militares no se lo permitieron, aparte, me llego un rumor que querían derrumbarlo por su caótico estado, creo que deberíamos hacer un abrazo al edificio y pedir que lo arreglen, no por ser viejo, voltearlo, ya que era de avanzada, con 4 ascensores y 2 Montacargas, cuando prácticamente en Bs.As. no existian. Nos vemos, un beso....Jorge

 

26/05/05
Elena.: Hola Jorge. Sabías que el Edificio de Gendarmería iba a ser el CLUB de Ciudad Evita?, y que tenían las excavaciones realizadas para la pileta que iba a ser de agua salada?, mi abuelo Don José Novaira y mi Papá llegaron a probar dicha agua. Luego hubo una contra orden y comenzó a funcionar la Escuela de Líderes (te acordás?), y mas tarde se apropió,  Gendarmería.
Y que arriba del edifio Grande en el último piso iba a funcionar una confiteria?, estaba preparada para ese fin, con todas las instalaciones de última generación, para esa época (cocinas, calefones, etc), doy fe, ya que tuve oportunidad de verla, no se llevó a cabo el proyecto porque los militares que habitaban dicho edificio se opusieron, decían por seguridad, uno de los ascensores del edificio llegaba hasta el último piso.

Te mando un beso enorme, saludos a toda tu familia y espero verte muy pronto.

Elena.
01/06/05 Jorge:: Joaquín, ese nombre se debe a un hermano del diputado Bevilaqua, fallecido en el sur cuando hacia el Servicio Militar, lo recuerdo porque su madre era Maestra y en ese tiempo me daba clases de apoyo. Vivía en Sadop....Jorge
22/05/05 Joaquín de 1º 4º: Jorque quien fue bebilaqua?, por que le pusieron asi a la calle... Gracias por evacuar mis dudas.
12/05/05 Jorge: Hoy estuve averiguando con gente mas antigua que yo en C.Evita  y nos recordamos que vivió Ricardo González(Gonzalito) Campeón Argentino y Sudamericano, que compitió varias veces en Japón y en Argentina sus duelos notables eran con Bunetta, otro Campeon, y en la casa de este , tanto como en mi casa venían a almorzar Gonzalito, con Lause y Merentino, ademas Gonzalito es compadre de Sanfilippo, de Gatica no creen que haya vivido aca.

Un abrazo...Jorge
p/d: Gonzalito estudio en la Escuela Nocturna Almafuerte (hoy Goubart ver historia)

21/04/05 Facundo de Pelusita:
Jorge, si es que es verdad, donde vivió Gatica?
05/03/05 Jorge: Betina: Con respecto a la pregunta de la Escuela Mariano Etchegaray,te sigo ampliando, ya que por intermedio del Maestro Lazarte y a la Sra de Laffite me han hecho llegar lo siguiente: que el Dr Etchegaray era Dr.en Ciencias Medicas, Jefe del Servicio de Niños del Hospital Pirovano, Medico Inspector de Escuelas Normales, Prof.de Enseñanza Secundaria, Profesor en Escuela Normal N* 1 de Profesoras,y autor de muchas obras sobre Zoología, Botánica , Puericultura, etc.
Hasta pronto...................Jorge
28/02/05 Jorge: Como antes se llamaba Escuela Normal Mixta de General Belgrano, el Ministerio de Educación debía darle un nombre formal y luego de 3 opciones se le impuso ese nombre de quien fuera un Medico de Sanidad Escolar siendo su especialidad Medico Obstetra, y se destaco en lactancia haciendo un muy buena labor en el cuidado de Madres en esa situación, a eso se debe el nombre de Dr.Mariano Etchegaray
17/02/05 Betina: Quería saber si por casualidad Uds. me pueden decir quien fue Mariano Etchegaray,   el que le dio el nombre al que fuera  el Normal de Ciudad Evita. Gracias desde ya
20/01/05 Jorge: bueno te daré mi opinión sobre la pregunta: creo que hemos retrocedido,ya que antaño teníamos alrededor de 15 clubes,se hacia un torneo local,por ejemplo Colonial de
Villegas tenia el A y el B,estaba Fournier ,Almafuerte(allí conocimos a Sandro y los de Fuego),Perón Cumple,12 de Octubre,Unión,Juventud,etc.,Todos hacían 8 Grandes bailes 8,como mínimo(cuantos veteranos como yo,encontraron novias),en lo comercial cada Mercado era un lujo(claro,no existían los Hiper mercados de hoy),quien de mas de 50 pirulos no se acuerdan de La Gran Vía(hoy mercado Mapuche),Nelo en las 200 viviendas,José Aidelman,Avellaneda,Bussico,Don Ramón,el paraguayo Pérez,Cimino,Gómez,la vieja Farmacia Antártida,con Blajeroff al frente,la peluquería de Pepe,García  con Blanquita,el Kiosco de Juan,la Soderia de mi vieja(A.G.de Spalletti)el lechero Darritchon,con Nenucho,que era mas grande el tarro que el,teníamos Cine con 3 películas a la tarde y 3 a la noche,primero con
Gordillo y luego Buchanan,las Escuelas de la Ciudad eran un ejemplo,venían chicos de todos lados ,de Celina ,Barrio 1,Capital,Tablada,etc.con el Director Sosa,La sra.de Ferrer(Hoy Goubart)era un ejemplo de calidad,Don Romeo Sierra,de la Etchegaray,Salerno de la 149,Aguirre y tantos otros Directores que nos formaron,y locales nocturnos eran los clubes ,después vinieron bares pero nunca ninguno como el del Cine ,donde albergaban a 500
personas,. Saludos ...Jorge
20/01/05 Ramiro: hola me llamo ramiro y mi pregunta es? que opina y/o que reflexión tiene sobre el progreso comercial y cultural que tuvo ciudad evita desde sus comienzos hasta ahora tanto como lo son los locales comerciales como nocturnos en que nos ayudo en que nos afecto es algo que en nuestra ciudad todos opinan pero me gustaría leer la opinión de uds como lo ve de su punto de vista.
14/01/05 Jorge: Ignacio te respondo: Si,entre los años 1952 y 1967 tuvimos Fabrica de Soda,la cual luego fue vendida a Darritchon,siendo esta la primera industria de la Ciudad,además de tener el primer vehículo particular que no fuese Oficial,un Camión Chevrolet 34,que muchos hoy recuerdan porque nunca tuvo puerta y fue para varias parturientas,el vehículo de traslado al Hospital de Ezeiza,La fabrica estaba a nombre de A.G.de Spalletti,y con los años se agrego Gabussi a la firma.Con respecto a los limites de la Ciudad,he seguido indagando y todo indica que los Chalet originales eran 5000.en total,no había proyectado seguir las construcciones.Luego por distintos planes se hicieron el Barrio VEMME ,el ALAS,luego el complejo Villegas,el Complejo de Crovara y últimamente los demás barrios.Hasta Pronto.......Jorge Spalletti
05/01/05
Ignacio di palma: Amigo Jorge: ¿No tenía su familia en los años 50 fábrica y/o reparto de soda en sifones?.
Respecto del asunto del trazado original de la ciudad, mi consulta se refiere a si la ciudad, en el proyecto original que fue abortado por la revolución militar de setiembre de 1955, iba a ser más extensa que la actual. Debe existir en algún archivo gubernamental copia del proyecto original de la ciudad que se puso en marcha y luego fue abortado por los militares.
Saludos y feliz 2005!. 
02/01/05 Jorge: Estuve averiguando lo solicitado, en un principio se proyecto hacer mas Viviendas, pero luego por razones de estética y pensando en dejar grandes espacios verdes solo se realizaron 5000, luego se agregaron el VEMME y posteriormente el Barrio Alas y los limites son los actuales y si se observa un mapa de Ciudad Evita  se puede ver que la Circunscripción 1* forma el perfil de la cara de Evita con su rodete que da sobre la Richieri.
29/12/04 Ignacio di palma:  Vivo en la misma casa de la ciudad desde el 28/02/1955 y siempre quise saber cuál era su trazado original proyectado atento  a que sólo se hicieron 5.000 de las 15.000 viviendas proyectadas. Me interesa saber si el resto de viviendas que no se hicieron se ubicaban en los espacios verdes que quedaban en la ciudad de ese entonces o los límites de la ciudad iban más allá de los actuales. Agradeceré cualquier información al respecto.
Volver a la página principal

Acordate... lo encontraste primero en  www.cdadevita.com.ar la pagina que lleva la Ciudad al Mundo ...