
Por iniciativa de Mari Villoldo, mi maestra de 6to grado
allá por los años 80/90 de la escuela Nº 149 "Almafuerte" de
Ciudad Evita, recuperamos hoy para todos ustedes, queridos lectores de
este medio, que lleva más de 20 años resguardando nuestra cultura local,
una breve reseña de quien fue la maestra Dunja Ozanic.
Justamente hablando de libros, ella fue una gran
escritora y se nos estaba pasando por alto su increible legado.

Dado
que en la biblioteca de nuestra escuela no encontramos los
libros de Dunja, ni tampoco hay disponibles en la Editorial,
recurrimos
a las redes sociales para encontrar "GUENECHEN".
Mari,
solo
tenía el segundo libro "RENACER", dedicado y todo por la
mismisima Dunja
en la presentación realizada en la Feria del libro en La
Rural.
 
Por fortuna, Analía Ruiz otra ex alumna de Dunja, de nuestra querida 149,
tenía en su biblioteca personal
el texto para fortuna de todos nosotros.
El
encuentro fue en la puerta del colegio, aprovechando para recordarla, junto con la
Directora Claudia quien también la conoció.
Muchas
Gracias Analia por tu gentileza para con la comunidad educativa y la
cultura local.


|
RECORDANDO
A DUNJA: Alla
por los 80 y 90 a los alumnos, nos llamaba mucho la atención su
cabello oscuro de peinado tirante, se notaba que tenía algo diferente,
a pesar de hablar perfecto nuestro idioma y enseñarlo muy bien. Solía
usar un poncho y tener "colgados" muchos alumnitos como si
fueran sus hijos, ya que tenía 1ro y 2do grado en la "Almafuerte".
Tristemente
el día 9 de diciembre de 2007, Dunja Ozanic partía de este mundo, luego de una
cruel enfermedad.
Nació
en Zagreb Croacia, cuando todavia pertenecia a Yugoslavia, el día 21
de mayo de 1944.
Muy
pequeñita era ella, cuando su familia debió abandonar su tierra
natal, como tantas victimas de la guerra, teniendo que transitar por
otras tierras como Italia, Austria y Alemania, hasta que llegaron y se
establecieron en la República Argentina y en nuestra querida Ciudad
Evita, cuando todavia se llamaba Querandí.
Aquí
creció, estudió y se formó para ejercer la docencia, actividad que
desarrolló durante toda su vida hasta que se jubiló como directora
de escuela.
|
Edición
Argentina de Guenechen

Edición Croata
de Guenechen |
Además de dedicar su vida a la
docencia, Dunja supo reflejar su ser en el arte de la pintura y la
escritura. Realizó varias exposiciones de sus cuadros y publicó
dos libros “Guenechen” y “Renacer” publicado en Buenos
Aires en abril de 2004.
Genechen:
Editado en diciembre de 1999 en argentina
como autora independiente primero con la editorial Puma y luego en
el 2004 con la editorial Dunken.
Ademas en Septiembre de 2006, fruto de su
esfuerzo por unir las culturas croata y argentina, Guenechen fue
publicado en idioma croata y presentado en la Sociedad de Editores
Croatas en Zagreb por la editorial Mozaik Knjiga .
En su prosa autobiográfica, Dunja Ožanić
describe su destino como inmigrante y habla en nombre de todos los
inmigrantes y emigrantes.
Desde su salida de Croacia allá por 1948, su
infancia y juventud transcurridas en Ciudad Evita/Querandi
Argentina, su vida transcurrida deambulando por Austria, Alemania
e Italia, habla por cada inmigrante y emigrante, sea cual sea su
destino. Incluso antes de escribir este libro, la autora encontró
la palabra Guenechen, que le pareció algo valioso, magnífico y
al mismo tiempo dulce; sólo más tarde supo que en lengua mapuche
significa "el sumo bien, Dios, suprema deidad". En prosa
lírica, Dunja Ozanic describe su destino como inmigrante. Sin
muchos acontecimientos, solo a través de colores, olores y
sabores, esta insólita autobiografía trae el estado interior de
una niña, una niña y una joven que se encontraron a quince mil
kilómetros de su tierra natal y comenzaron una nueva vida.
La primera parte del libro fue escrita en 1996,
es la historia de una visión de una niña y su ángel que,
mientras crece, le cuenta sobre la vida.
La segunda parte, escrita en 1998, profundiza en
la memoria con la experiencia de una mujer adulta. Recuerda
lo grandioso que es este pais recibiendo inmigrantes de paises
invivibles por la guerra y agradece a Evita que luego de su visita
a Europa, tomara nota de las nececidades de la gente y como a raiz
de eso se abrieran las puertas y se los recibiera en el hotel de
inmigrantes, el proceso de rehacer todos los papeles para
recuperar la identidad y finalmente encontrar la tierra
maravillosa que fue Querandi / Ciudad Evita! |
Mural realizado en la decada de 1980 en la Escuela
149 y siendo 2023 continua en el colegio

 |
Renacer:
Su trabajo en la radio y enseñando
idioma croata, la recompenzo con un viaje a su pais natal, asistiendo
a un
seminario de cultura e Idioma Croata con Mira Topic, Gordana Raidic,
Karol Visinko, Pasko Delic, Olga Jambrec Dragutin Rosandic, Prof.
Feletar, Hyvoje Ljumbomir y Ochenta maestros de idioma croata en su
extensa Diáspora.
Despúes de la publicacion de
"Guenechen", en el año 2004, Dunja concreta el sueño de
que vea la luz su diario de viaje, que significó un antes y un despues
del comienzo de su propio RENACER.
La tapa del libro es una de sus obras
realizada en 1989 y el prólogo escrito por el Profesor Soria de la
escuela Etchegaray. |
|
Dunja
Ozanić hizo mucho para promover la cultura croata en Argentina: abogó
por la publicación de obras de escritores croatas y el fomento de la
cooperación intercultural, y recibió a numerosos artistas locales en su
casa en Buenos Aires.
Participó
activamente en la colectividad croata en Argentina, siendo una de las
fundadoras junto a Fra Jozo Peranic del programa radial “Croacia en mi
corazón” (Hrvatska u mom srcu), en el cual estuvo trabajando “ad
honorem”, madrugando domingo a domingo durante años y años, acercando
a todos los croatas las escasas noticias que venían desde la madre
patria, en duros momentos para Croacia a principios de los años 90,
cuando todavía no estaba masificado el uso de internet como hoy en día.
En enero de 1973 se casó con Ivica Cipcic y de esa unión nacieron
sus 4 hijos Lucas, Dalma, Mara y Matías, y luego vinieron sus nietos
Marcos y Mia quienes alegraron los últimos años de su vida.
Jure
Papac dejó por escrito que ella Jamás
olvidó a su Croacia natal, la cual amó toda la vida y gracias a Dios
tuvo la oportunidad de volver en varias ocasiones, pero también amó
profundamente a la Argentina, su patria adoptiva.
Desde
el programa de radio “Croacia en
mi corazón” le dan gracias por lo que hecho por Croacia, por los
croatas, por dejar el camino marcado para que otros puedan transitarlo.
Sin
duda sus alumnos de la "Almafuerte" también la recordamos y
agradecemos por enseñarles a leer, a escribir y todo el cariño dado.
En
los libros, deja en claro que era muy creyente y asistia los domingos a la
iglesia, por eso te deseamos que ese Dios en el que creias, te dé el descanso eterno, te guarde y te cuide
por siempre.
Darío
Cerrato
(Ex
alumno de la 149 "Almafuerte" de Ciudad Evita)
|
|