PADRES CIUDAVITENSES: El Legado

Un intento para que entre compadres, podamos aprender algo mas de este oficio de tiempo completo...

TEMA: Semana de la Lactancia Materna – Del 1 al 7 de Agosto

 

 

Semana de la Lactancia Materna – Del 1 al 7 de Agosto

En la semana de la Lactancia materna, compartí esta nota con todas las madres, padres y futuros que conozcas, para que todos los bebes tengan accedo al mejor alimento, el más perfecto, el únicos con anticuerpos y que es gratis!: La leche Materna.

Mitos de la lactancia materna:

Le di 6 meses y listo!:  La Organización Mundial de la Salud recomienda dar lactancia materna Exclusiva hasta los 6 meses, y con alimentación complementaria como mínimo hasta el año. Recomienda que se extienda hasta los 2 años y medio o más.

No tengo leche: Todas las madres pueden amamantar, es fundamental contar con buena información como la Liga de La leche o Puericultoras.

Mi  leche le cae pesada: La leche materna es un alimento perfecto para el bebé humano.

Mi leche no lo llena: Como es un alimento perfecto esta compuesto (grasas, azucares, proteínas, vitaminas y anticuerpos, etc.) especialmente para el bebé según la edad que tenga. Es un alimento completo. Hasta los 6 meses el bebé puede tomar solo teta, hasta que incorpora algunos alimentos. Tampoco necesita tomar agua porque la leche es alimento y bebida. A los 2 años representa el 40% de la alimentación.

No tengo el pezón formado: Aún las mujeres que tienen pezón invertido pueden lactar.

Tomo medicamentos / Tengo una enfermedad:  Por lo general, salvo mujeres que tengan HIV, Cáncer (según el tratamiento), todas pueden amamantar. Todos los medicamentos pasan a la leche en cantidades mínimas, pero hay unos pocos que son incompatibles con la lactancia. Consultá a tu médico, a la Liga de La Leche y en www.e-lactancia.org (hay un banco de datos de medicamentos y te dice los niveles en los que pasa a la leche).

Se me secó la leche: Es importante poner el bebé al pecho Inmediatamente nace, la primera hora de vida es fundamental para que el bebé aprenda a tomar la teta. Hay que olvidarse del reloj y darle cada vez que pida y todo lo que pida, tratando que no pasen más de 3 horas

Tengo los pechos vacíos:  Cuando los pechos están llenos y el bebé toma, toma la leche que ya había bajado, al succionar más de 10/15 minutos estimula nuestro cuerpo y este  sigue produciendo leche. Cada media hora se reproduce leche. Que los pechos no parezcan llenos, no significa que no tengas leche.

Voy a destetar porque voy a trabajar: Podés sacarte leche (manualmente o con sacaleches) en tu trabajo y dejarla para que la tome al otro día, o en tu casa entre las tomas que hace el bebé. Es un trabajo que requiere voluntad, y hacernos un pequeño tiempo en nuestro trabajo cada 3 horas para sacarnos leche, también un derecho que nos debemos las mujeres, pero que vale la pena.

Tomo medicamentos / Tengo una enfermedad:  Por lo general, salvo mujeres que tengan HIV, Cáncer (según el tratamiento), todas pueden amamantar. Todos los medicamentos pasan a la leche en cantidades mínimas, pero hay unos pocos que son incompatibles con la lactancia. Consultá a tu médico, a la Liga de La Leche y en www.e-lactancia.org (hay un banco de datos de medicamentos y te dice los niveles en los que pasa a la leche).

Mi bebé no engorda: Los bebés amamantados generalmente engordan menos que los que toman Suplemento, la leche materna tiene la cantidad de azucares, hidratos de carbono, grasas y proteínas que necesita tu bebé, y está bien que sea así.  A veces es necesario aumentar la frecuencia y/o tiempo con el que esta tomando de cada lado. Los primeros 15 minutos sale una leche con más contenido de azúcares que le da energía y le quita la sed, luego de los 15 minutos la leche tiene más contenido de grasa y esa les hace aumentar de peso. Es importante que tomen más de 15 minutos de cada lado. Ante la menor duda consultá con un pediatra que apoye la lactancia, y busca información en la Liga de Leche mas cercana.

Si querés compartir comentarios o preguntas escribanos a laurylullaby@hotmail.com

Laura

 

Recursos para más información:

Sandra -Líder de Liga de La Leche: skbasteth@gmail.com 156-479-1552 (zona oeste)

www.ligadelaleche.org.ar

www.lll.org  (Liga de la leche internacional)

www.e-lactancia.org

http://bancodelechelaplata.blogspot.com/

 


I

 

 

APORTES Y OPINIONES DE PADRES COLABORADORES SOBRE EL TEMA

 

29/07/11 - (Sin Opiniones al momento)

 
Volver a la página principal

Acordate... lo encontraste en  www.cdadevita.com.ar la pagina que lleva la Ciudad al Mundo ...