|
PADRES CIUDAVITENSES: El Legado Un intento para que entre compadres, podamos aprender algo mas de este oficio de tiempo completo... TEMA: Un niño educado sin amor y valores, ¿es un posible futuro delincuente? |
|
LA
SEGURIDAD, UN TEMA QUE NOS ASUSTA BASTANTE HOY EN DIA. PADRES: Puede ser solo biológico y no cumplir una función de
tutor ya sea por fallecido, por ignorante, desamorado, drogadicto,
alcohólico, etc. y esta es la raíz de todos los problemas de nuestra
sociedad, pues cuando falla esta función genera la reacción en
cadena de sucesos que terminan en delincuencia y maldades de los
seres humanos, pueden existir excepciones pero es la base del
resentimiento en las personas. ¿QUE HACEMOS CON LOS QUE YA SON VICTIMAS?
|
Bueno por ahora llegue hasta acá, quienes gusten ampliar sobre las tareas que deben realizar los funcionarios mencionados por favor háganlo, les cuento que la bibliografía consultada es "La sociedad de los hijos Huérfanos" de Sergio Sinay y videos del Juez de Menores de Grandada Emilio Catalayud. Sepan disculpar errores que poco a poco iremos corrigiendo, pero sino no arranco mas! hasta la próxima actualización y aporte... |
|
APORTES Y OPINIONES DE PADRES COLABORADORES SOBRE EL TEMA
|
|
23/04/2011 - Madre y
Profe Mirta Mailing: Dario felicitaciones por el
nuevo sector en la pagina de Ciudad Evita y sobre todo
agradecimiento y felicitaciones por su empeño y dedicación. Besos
Mirta
|
|
23/04/2011 - Padre y
Profesor Ernesto Baini: Querido Darío: he leído con
interés la nota escrita en tu revista; la iniciativa me parece
apropiada, actual y útil, ya que dada la situación caótica que
atraviesa nuestra sociedad como país en general y como evitences en
particular, todo aporte puede ayudar al cometido. En mi doble condición de docente y padre, ( habiendo trascurrido la niñez, adolescencia y juventud de mis hijos en esta ciudad y enseñando el que suscribe en los colegios de aquí) puedo aportar algunas reflexiones personales sobre el tema que encaraste. En primer lugar, echarle la culpa a los niños y/o adolescentes del desenfreno social en el que vivimos, es ahondar poco en el problema, te diría que es lo mismo que achacarle la responsabilidad al revólver o al cuchillo en un homicidio. O como se puso de moda decir ahora: matar al cartero. Segundo: en general, el niño y el adolescente suele demostrar ser el fiel reflejo de los ejemplos hogareños; el descontrol de los padres acarrea las actitudes antisociales de los hijos. Tercero: el docente NO es el encargado de educar al alumno, NO es su padre-madre, su hermano, su amigo, etc ( aunque frecuentemente deba asumir también esa responsabilidad injustamente trasladada por los progenitores). Es un trabajador especializado en trasmitir saberes que intenta lograr una honesta y efectiva apertura científico-cultural del educando para que se inserte adecuada y solidariamente en la sociedad; el eje del desmanejo social en el que estamos inmersos reside básicamente en la inconducta personal y social de padres y/o tutores y/o encargados; el responsable en última instancia fue, es y será el hogar. Cuarto: ¿qué papel ocupa el Estado en este tema? Coloca a todos - niños y adultos - en condición de educarse (gratuidad, obligatoriedad y subsidios) trasladando el dinero aportado por los habitantes ( nó por los políticos) a través de los diversos impuestos, al sistema educativo, como lo hace con la salud, la justicia, obras públicas, etc. Por eso evadir al fisco daña a toda la sociedad, Quinto: La profunda y muy costosa – a nivel dinero - crisis en que se halla en sistema educativo argentino no proviene de “la casualidad” sino de la “causalidad”. Las autoridades educativas han seguido los lineamientos de la política partidaria en vez de mantenerse en los principios que determina la relación pedagógica “esfuerzo – resultado” y “premios y castigos”, universalmente aceptada y puesta en vigencia en casi todos los países civilizados. La injusta indiscriminación se hace cuando se obliga al docente a aprobar a todos – o casi todos - los alumnos, porque en caso contrario se lo empapela de formularios a llenar y otras arbitrariedades, que en última instancia terminan afectando a la larga a toda la sociedad, como podemos ver actualmente. Sexto: los políticos han transformado a LA ESCUELA en una guardería gratuita, porque no consiguen instalar fuentes de trabajo honestas y aprovechables para nuestros jóvenes egresados y para que no deambulen sin rumbo por las calles, con las consabidas consecuencias – droga, delito, vagancia, etc.- y por no haber concebido y realizado una política poblacional que redistribuya – según las necesidades del país – a los habitantes. Sólo un dato en este sentido basta: Entre Capital Federal y 24 partidos del Gran Buenos Aires, hay 13 millones de personas, es decir el 30 % de la masa poblacional total, que debería ésta estar ocupando una gran parte de los casi tres millones de kilómetros cuadrados que tiene el país. Tomar en cuenta que en La Matanza ( algo más de 300 kms. cuadrados) viven más personas que en cada una de 18 provincias argentinas. Así se viene gobernando desde hace muchos años: para hoy, en vez de ponerse de acuerdo nuestros representantes en políticas a largo plazo, previsibles y previsoras. Bueno, hecho mi aporte, te deseo feliz pascua y te envío un gran abrazo para vos y familia. Ernesto B.
|
![]() |
Volver a la página principal |
Acordate... lo encontraste en www.cdadevita.com.ar la pagina que lleva la Ciudad al Mundo ...